Como decía, este va a ser el primero de una serie de artículos que he decidido llamar 'Back to Basics' y en los que intentaré revisar los conceptos mas fundamentales del esquí alpino, intentando siempre abordarlos desde una perspectiva un poco diferente a la 'habitual'. Para empezar hablaremos de ‘la posición’.
Tengo la impresión de que cuando alguien habla de 'la posición' al esquiar, a menudo la imagen que nos viene a la mente es la de un esquiador parado, en un llano, con una posición similar a la que vemos en la imagen de abajo:

Si describo esta posición, diría que buscamos los esquís planos y con nuestro peso repartido al 50% en ambos, separados a la altura de las caderas (buscando una separación natural), semiflexión de tobillos, rodillas y cadera, cuerpo erguido, brazos separados del cuerpo y ligeramente adelantados, y mirada al frente.
A mi modo de ver, si bien esta es una buena aproximación a 'la posición' que explicamos y pedimos a un alumno debutante o principiante, no es más que una visión parcial, unidimensional de ese concepto. En etapas más avanzadas de nuestro aprendizaje debemos evolucionar un poco este concepto y pensar en la posición de esquí como algo dinámico y cambiante, adaptable a la situación ( la velocidad, dirección, la pendiente, las fuerzas externas… ). Entonces cuando hablamos de posición quizá deberíamos decir ‘las posiciones’ ya que ese concepto englobaría todas aquellas posiciones que adoptamos mientras esquiamos y que tienen como objetivo permitirnos desarrollar nuestro esquí de manera eficaz y, sobretodo, eficiente.
Dicho esto (y teniendo siempre en cuenta la definición clásica de ‘posición’ como punto de partida), cómo deben ser nuestras ‘posiciones’ mientras esquiamos? Cúales son las claves para esquiar bien ‘posicionados’?
En mi opinión son 4:
1- Centralidad: debemos buscar esquiar centrados siempre que podamos, evitando posiciones demasiado ‘retrasadas’ ni ‘adelantadas’. Nuestro centro de masas se situará más adelantado al inicio de la curva para ayudarnos a empezar la misma desde las espátulas de los esquís y un poco más retrasado al final.
2- Equilibrio: debemos adaptar la repartición de la presión sobre los esquís en función de las fuerzas externas y el momento de la curva, buscando siempre que el esquí que ‘dirija’ nuestra curva sea el externo. La repartición de peso en ambos esquís variará también según el momento de la curva.
3- Alineación de los ejes: los ejes imaginarios delimitados por los pies, la cadera y los hombros deben mantenerse paralelos entre sí para evitar excesos de rotación y contrarotación que podrían afectar negativamente a las fuerzas aplicadas en nuestros esquís.
4- ‘Posición’ atlética: cuando hablo de posición atlética, me refiero a que debemos buscar esquiar siempre en una posición en que estemos ‘listos’ para adaptarnos a una nueva situación o estímulo. Podríamos resumir mucho este concepto diciendo que buscamos una posición de ligera flexión de las articulaciones principales: tobillos, rodillas, cadera, hombres y codos. Una articulación en situación de media flexión puede adaptarse flexionando o extendiendo mientras que una en su punto máximo de flexión o extensión esta ‘bloqueada’ en uno de los dos extremos.
Entonces, resumiendo mucho (y dejando la profundización de cada uno de estos conceptos para posteriores artículos), para mí las claves para esquiar bien posicionado son esquiar centrado, equilibrado , alineado y en una ‘posición atlética’, considerando siempre estos conceptos como algo dinámico y adaptable.
Como ejemplo de estos conceptos en su ‘forma dinámica’, podemos observar la siguiente secuencia extraída de la página web de Ron Le Master, en ella podemos apreciar como la posición del esquiador sobre los esquís no es estática, no es siempre la misma sino que se adapta a cada momento y fase de la curva:

Por último y para cerrar el primero de los artículos de 'Back to basics', me gustaría deciros que si después de leer todo esto debéis quedaros con un sólo concepto, una sola idea, me gustaría que esta fuera: la 'posición' de esquí no es algo rígido, no es algo que deba ser estático o fijo, no es una 'fotografía'.
Nuestra posición al esquiar debe ajustarse a cada momento y situación para permitirnos esquiar de una manera eficiente. De este modo, no debemos entenderla como algo duro, rígido o estático , mejor veámosla como algo dinámico, moldeable y adaptable.
Winter is coming!
www.nevasport.com/winteriscoming/
www.facebook.com/blogwinteriscoming/
https://twitter.com/blgwintercoming
Sam Suarez,
Técnico deportivo superior