PERCEPCIONES DE LA IMAGEN
- Lo más visible de esta singular secuencia, es la rapidez con la que realiza el cambio de cantos.
Jaime termina angulando en exceso "con las rodillas" (realmente se rota el fémur), con el objetivo de buscar un gran desplazamiento lateral hacia el exterior para posicionarse, cuanto antes, cerca de donde deberá estar en la próxima curva. Ésto le permite encontrarse ya con una posición pre-adaptada al futuro viraje desde antes de iniciarlo. - El esquiador se mantiene siempre "encima" de los esquís, evitando grandes inclinaciones, lo que es "forzado" y antinatural, pero efectivo para evitar desequilibrios y caídas hacia el interior. Es una técnica habitual cuando se realizan virajes cortos, para controlar la velocidad en pendiente, y/o para cerrar la curva al máximo.
- Podemos observar también como se impulsa con sus brazos hacia delante para mantener la centralidad, utilizando para ello un movimiento enérgico, pero no muy marcado visiblemente.
- También se aprecia una mayor inclinación de la tibia (o de la rodilla) interior, respecto a la exterior, en la última foto. Ésto viene propiciado por la voluntad de cantear en exceso evitando tumbarse hacia el interior del nuevo viraje.
- El tipo de cambio utilizado es un combinado, ya que es por flexión, pero iniciado mediante un impulso (extensión).
- En todo momento el esquiador se muestra relajado en todo su tren superior, algo que indica dominio del deslizamiento y naturalidad.
Gracias a los protagonistas y recordad que
SEGUIMOS ESPERANDO VUESTROS VÍDEOS Y FOTOS
en nuestro correo robert@nevasport.com para poder mostraros nuevas correcciones.
Con este sistema no pretendemos (ni podemos) sustituir la figura de un buen profesor en la pista, donde os puede comentar a la perfección todos los detalles y pasos para mejorar, pero sí queremos daros nociones que os permitan ampliar vuestros conocimientos, y así, dispongais de un mayor campo de visión a cerca de todos los elementos que pueden repercutir en un esquiador.
"Técnica y Pedagogía del Esquí Alpino - Manual del Profesor",
de Robert Puente.
Más información en
www.librosdeesqui.com