





PERCEPCIONES
- La posición general del esquiador es centrada y alta, por lo que desprende elegancia.
- En la secuencia vemos tan sólo la parábola trazada, sin el cambio de cantos, aunque nos arriesgamos a indicar que el tipo de cambio realizado ha sido un cambio neutro.
- La velocidad es baja en relación con la inclinación que ha llevado. Prueba de ello, es la gran cantidad de nieve que despide el esquí interior, y prácticamente nada el exterior, al menos hasta la figura 6.
- Se observa una gran rotación en el inicio de la curva, lo que puede facilitar el viraje, pero también en este caso, una mayor presión en el esquí interior.
- Para no caer en el esquí interior, el esquiador debería haber angulado más la cadera hacia el exterior de la curva, en vez de disfrutar de una inclinación tan marcada, que en muchas ocasiones lleva a una pérdida de equilibrio.
- La tensión en los hombros es más bien grande, y la de los antebrazos y las manos escasa, al contrario de lo que es la referencia.
- La separación de los esquís puede parecer algo pequeña, pero va en armonía a la anchura de las caderas de este esquiador. Por otro lado, tampoco es necesaria mayor separación en este caso por la escasa velocidad.
¡¡¡ SEGUIMOS ESPERANDO VUESTROS VÍDEOS Y FOTOS !!!
para nuevas correcciones en robert@nevasport.com
Con este sistema no pretendemos (ni podemos) sustituir la figura de un buen profesor en la pista, donde os puede comentar a la perfección todos los detalles y pasos para mejorar, pero sí queremos daros nociones que os permitan ampliar vuestros conocimientos, y así, dispongais de un mayor campo de visión a cerca de todos los elementos que pueden repercutir en un esquiador.
"Técnica y Pedagogía del Esquí Alpino - Manual del Profesor",
de Robert Puente.
Más información en
www.librosdeesqui.com