Vídeo simple con sonido ambiente
Este fin de semana se ha disputado el Campeonato del Mundo Junior de Esquí sobre Hierba en la pequeña estación checa de Štítná nad Vláří, al este de Brno, y nos hemos desplazado hasta allí a vivirlo en primera persona.
Tras contactar con Martin Štěpánek de la web www.grasski.net y habernos invitado, nos lanzamos a la aventura.
Martin desde su web no sólo informa, sino que también vende esquís de hierba por ser uno de los 4 únicos fabricantes a nivel mundial, de los que la mitad son checos y la otra mitad japoneses.
Una vez llegamos a la estación, divisamos dos telesquís con una larga pisa a su derecha, donde se realizará la competición, y otra pequeña a la izquierda junto al telesquí corto. El complejo abre en invierno como mini estación invernal y en las fotos podéis ver su tamaño.
El Esquí sobre Hierba existe desde hace muchas décadas y actualmente se practica en una larga lista de países, principalmente Europa Central, Asia y Norteamérica. Parece ser que nació definitivamente en Alemania a mediados de los años ‘60, aunque hay indicios de pruebas anteriores altruistas.
En 1985 y tras varias competiciones internacionales, se incluyó la Federación Internacional de Esquí de Hierba dentro de la FIS y comenzaron las primeras competiciones con verdadera repercusión y credibilidad gracias a una mayor competitividad, nivel, y volumen de corredores de numerosos países.
Como se puede ver en el vídeo, las espectaculares patadas en la salida, el ruido de la cadena/oruga, las inclinaciones y la velocidad, lo convierten en la alternativa perfecta veraniega al esquí alpino en la misma pista, pero sin nieve, puesto que las sensaciones son muy próximas.
En la web www.fis-ski.com tan sólo se muestra un español como corredor que haya competido en Esquí sobre Hierba. Pau Molas nacido en 1995. Indica que compitió en 2011 en una prueba FIS de Súper Gigante en la estación checa de Predklasteri, finalizando en 39ª posición y consiguiendo 80 puntos FIS.
A finales de este mes de agosto de 2019 se prevé abrir la primera pista sintética de esquí en España que estará ubicada en la Urbanización de la Vírgen de la Vega, a escasos minutos de la estación de Valdelinares, en Teruel. Ya existe desde hace una década la también estación sintética de Villavieja del Cerro en Valladolid, finalizada su construcción al 100% desde entonces, pero que nunca abrió la luz por permisos.
Si a esto unimos la pista cubierta de Xanadú en funcionamiento ininterrumpido desde 2003 pero ahora cerrada hasta el 1 de octubre por reformas, también el simulador de la Universidad de Granada al que pronto parece que se añadirá otro en la Comunidad de Madrid, y al vuelco por el Alpino en Línea desde el pueblo de Villablino (junto a la estación de Leitariegos) organizando anualmente el Campeonato de Europa y fase de Copa del Mundo con su prueba "Xamascada", entonces haremos de nuestro país uno lugares más diversificados y de referencia a nivel mundial en alternativas al esquí sobre nieve.
Como podéis observar, el Esquí sobre Hierba es una modalidad que puede aportar prácticamente las mismas sensaciones y emociones que el esquí sobre nieve. Así que… ¿te animas a probarlo?
*Resultados del Campeonato del Mundo Jr de Esquí sobre Hierba 2019, aquí.
Algunas fotos de la experiencia
























