Estas grabaciones se han hecho en una situación complicada como es una pista algo bacheada, donde además la visibilidad del relieve es baja y en la que hay una superficie de nieve recién caída.
Por tanto la base real sobre la que se desliza no es la que se percibe con la vista, sino la que se siente bajo los pies.
Es necesario estar dotado de numerosos recursos técnicos y físicos para descender por una pista así de una manera eficiente.
PERCEPCIONES
Esquiador 1:
Se puede observar que mantiene una estricta centralidad a lo largo de toda la bajada. A ello, le ayuda el absorber las irregularidades del terreno con las articulaciones del tren inferior, básicamente.
El esquiador, de manera inconsciente, clava los bastones de forma muy marcada hacia los laterales, en lugar de hacia delante. Ello se traduce en mejor equilibrio.
Clava el bastón después de haber comenzado la amortiguación con las piernas, lo que hace que las manos no hagan un gran recorrido y se eviten así movimientos innecesarios.
Esquiador 2:
Percibimos una posición del cuerpo ligeramente arqueada hacia delante, que en el momento del choque contra un bache, hace bajar el tronco de manera inevitable. Esto resta eficacia y comodidad a la bajada.
Al igual que el Esquiador 1, clava los bastones marcadamente hacia el lateral para disponer de una mayor estabilidad.
En ocasiones ejecuta virajes alternativos, nada recomendables en pistas bacheadas. Seguramente son el resultado de
El clavado, es bastante repentino (no anticipado), y resta naturalidad y efectividad al descenso.
Inclinarse en los baches, hace que la bajada deba ser más lenta y peligrosa.
Gracias a los protagonistas y recordad que
¡¡¡ SEGUIMOS ESPERANDO VUESTROS VÍDEOS Y FOTOS !!!
para nuevas correcciones en robert@nevasport.com
¡¡¡ SEGUIMOS ESPERANDO VUESTROS VÍDEOS Y FOTOS !!!
para nuevas correcciones en robert@nevasport.com
Con este sistema no pretendemos (ni podemos) sustituir la figura de un buen profesor en la pista, donde os puede comentar a la perfección todos los detalles y pasos para mejorar, pero sí queremos daros nociones que os permitan ampliar vuestros conocimientos, y así, dispongais de un mayor campo de visión a cerca de todos los elementos que pueden repercutir en un esquiador.
Si se desean sacar conclusiones propias, puede navegarse por éste tipo de blogs o instruirse con los libros
"El Esquí", y
"Técnica y Pedagogía del Esquí Alpino - Manual del Profesor",
de Robert Puente.
Más información en
www.librosdeesqui.com
"Técnica y Pedagogía del Esquí Alpino - Manual del Profesor",
de Robert Puente.
Más información en
www.librosdeesqui.com
|Copyright © 2008|