El Esquí de Velocidad (pura), Kilómetro Lanzado, o Speed Ski, es la disciplina en la que alcanzar la velocidad máxima humana esquiando lo es todo.
¿Para qué girar pudiendo ir recto? Es uno de los lemas de los kaelistas.
Estos días se ha disputado el Speed Masters (Maestros de la Velocidad) en la estación francesa de Vars, la estación en activo más rápida del mundo, puesto que Les Arcs lleva años sin acoger competiciones. En ella, el italiano Ivan Origone aún ostenta el récord del mundo con 254,958 km/h desde abril de 2016.
Cada temporada en esta estación, se intenta batir de nuevo el récord del mundo (al tiempo que los récords nacionales, etc), aunque esta temporada la nieve no estaba lo suficientemente rápida por ser recién caída y fresca, y no ha podido superarse.
Ello explica que el ganador de la prueba, Bastién Montes del Pirineo francés, haya ganado con una velocidad de “sólo” 233,161 km/h, cuando hace un año y saliendo desde prácticamente el mismo lugar, se llevó el triunfo superando los 250 km/h en 2017.

Ricardo (izq) y Juanki (dcha) en Vars 2018 con la pista de fondo
Hasta la estación francesa se han desplazado los corredores españoles del Equipo Nacional RFEDI Juanki Sánchez (235,756 km/h en Vars 2017) y Ricardo Adarraga (Actual recordman español con 240,642 km/h en Vars en 2014, y quien ha finalizado la prueba 9º) para intentar pulverizar sus propios récords y porqué no, también asaltar el récord del mundo. No olvidemos que Adarraga lideró el Cto del Mundo de Grandvalira 2015 en el 1er día de competición, y que de no haberse disputado la final el 2º día, tendríamos un español Campeón el Mundo.
En Vars, también ha competido el corredor Británico Jan Farrell, residente en Madrid desde hace 30 años y quien ha finalizado 8º en la prueba. Faltaron los otros dos españoles en activo: Eduard Manrique (recordman español en categoría SDH), y el actual subcampeón del mundo Junior en SDH Álvaro García, y todos ellos se están desplazando a Grandvalira para disputar las dos últimas Copas del Mundo y el Cto de España este viernes y sábado 6 y 7 de abril.
Pero vamos al tema del artículo. La imagen que nos ha quedado para España del Speed Masters es la descomunal controlada y posterior caída de Juanki a más de 200 km/h el pasado lunes en su última bajada desde la parte más alta, puesto que en estas competiciones se remonta progresivamente hasta lanzarse desde la parte más alta.
Sinceramente nos ha costado decidir un título para este artículo, puesto que su acción tiene varios titulares:
-”Controlada y caída de un español esquiando a más de 200 km/h”
-”Un español esquía en viraje pivotado a más de 200 km/h”
-”Cómo se revientan unos esquís cuando caes esquiando a más de 200 km/h”
Pero no es la primera vez que Juanki nos impresiona, ya que hace un año nos mostró su “turbo cuña esquiando a más de 235 km/h” en la misma competición.
Turbo-cuña de Juanki en Vars 2017 a más de 235 Km/h
Juanki ya ha realizado varios "Top 10" sumando la anterior en Copa del Mundo si sumamos la pasada y la actual temporada. Junto a Ricardo, son sin duda los esquiadores españoles más rápidos y los únicos en superar la icónica barrera de los 200 km/h. Eso sí, las nuevas generaciones vienen apretando, y ambos deberán ganarse anualmente el continuar siendo los “miembros Equipo Nacional RFEDI”.
Aquí las imágenes y el impactante vídeo que sigue impresionarnos, y la foto junto a Jan con los esquís destrozados.

Artículo de Robert Puente © 2018
Responsable del Esquí de Velocidad en la R.F.E.D.I
