Se utiliza en caso de que el alumno no consiga deslizar en cuña, normalmente por querer frenar clavando los cantos interiores.
Ese deseo de parar es precisamente lo que no debe intentar.
El profesor deberá insistir en que se mantenga erguido en posición natural y hacerle ver que si clava los cantos interiores, los esquís tenderán a cruzarse entre sí al avanzar, además de que no conseguirá parar.
Sólo reducirá la velocidad eficazmente cuando los esquís deslizan en cuña derrapando y no cortándo la nieve con los cantos.

Opciones:
- Desde atrás:
El profesor llevará los bastones simplemente agarrándolos, para que desde el primer momento el alumno perciba que no le sujetan y por lo tanto todo dependa de él. Eso sí, debemos estar muy atentos para reaccionar ante un desequilibrio.
Con las espátulas del instructor dentro de las tablas del debutante, le ayudaremos forzando hacia fuera para separar sus esquís (a la vez que el alumno mantiene las puntas juntas). También insistiremos en que separe las rodillas al tiempo que desliza y avanza con los esquís en cuña.
Los adultos, en ocasiones, tienden a inclinarse hacia nosotros debido a la falta de confianza en el palo, pudiendo crear cierta asimetría si se les baja siempre desde el mismo lado.
- Desde delante:
Al alumno le transmitiremos más confianza de ésta manera. Él observa que puede agarrarse al profesor en caso de desequilibrio.
Éste método se utilizará cuando tenga excesivo miedo a la pendiente.
Se le irán corrigiendo los errores más habituales con indicaciones como:
- Separar los esquís
- Separar las rodillas
- Juntar las puntas de los esquís
- Apoyarse "más" en los cantos de fuera
- De lado:
Es recomendable en mayor medida hacia los niños. Se trata de un buen sistema para que observen la posición del profesor además de sus esquís y ellos lo imiten.
Al bajar a los adultos desde un lateral, ellos tienden a inclinarse hacia nosotros debido a la falta de confianza en el palo, pudiendo crear cierta asimetría.
de Robert Puente |Copyright © 2008|
a la venta en Noviembre de 2008.
Para conocer otros libros ya publicados por el mismo autor, entrar en:
www.librosdeesqui.com