Foto: Elan
El viraje paralelo más natural es el simultáneo .
Progresión desde giros en Cuña
- Giros en cuña dejando al final que se reúnan los esquís
- Embudo: reducimos el radio de giro y aumentamos el ritmo hasta ver que la cuña nos molesta
- Reducir el radio de viraje (embudo) hasta ver que la cuña es innecesaria e incluso molesta
- Añadir movimiento de extensión muy marcado
- Giros cortos en viraje fundamental
- Realizando curvas enfocadas (relativamente) al viraje alternativo 1 tiempo convergente al valle
Clasificación principal de los viraje paralelos:
- Con cambio por:
- Extensión
- Salto o hiper-extensión
- Neutro
- Flexión
- Flexión-recuperación
- Combinado
- Simultánea
- Alternativa a 1 o 2 tiempos
- Con o sin clavado
Si lo consideramos oportuno utilizaremos como recurso los provechosos ejercicios auxiliares del paralelo:
- Viraje al monte paralelo
- Viraje al valle paralelo
- Derrapaje
- Diagonal
- Guirnalda paralelo
Extraído del libro " Técnica y Pedagogía de Esquí Alpino " de Robert Puente |Copyright © 2007|
Derechos: IBS Producciones
Robert Puente |Copyright © 2007|