Evidentemente no hemos podido encontrar vídeos de 1.864 pero sí hemos hecho un poco de investigación, unas cuantas horas youtubeando para ir encontrando secuencias divertidas, curiosas, significativas y que dan una pequeña pincelada sin pretensiones a esa gran Historia del esquí que tiene este país y de paso este continente.
Hemos seleccionado 28 mini-videos desde 1924 hasta 2014 que son como un pequeño viaje en el tiempo, una capa tras otra que se va añadiendo a nuestra Historia y que nos da perspectiva de lo que el esquí ha significado para los suizos.
Comenzamos la selección con un video actual, una anécdota del nieto de Arnold Lunn en la que nos cuenta cómo su abuelo a comienzos de siglo XX subía a las pistas cargado de champagne. Ese espítiru entre lo lúdico y lo festivo que siempre ha rodeado este deporte.
Esperamos que os guste la selección

Suiza 150 años de turismo de nieve

Suiza 150 años de turismo de nieve
Título y breve descripción de los minivideos:
1.- La colina del champagne (ref. a 1920). Nieto de Arnold Lunn contando anécdotas sobre el esquí a comienzos de siglo en Mürren.
2.- Estudiantes de Oxford en Wengen (1924). Primeras imágenes de esquiadores ingleses disfrutando en Wengen. Los ingleses ayudaron mucho a la creación de una cultura deportiva del esquí en Suiza.
3.- St Moriz 1926. Inéditas imágenes de turistas disfrutando en las laderas de St Moriz.
4.- Ellas esquían al estilo suizo 1930. Antiguas y a la vez modernas imágenes del British Pathé. Los ingleses admiran la determinación de estas chicas dispuestas a esquiar y con buen estilo!
5.- Un día de invierno en St Moritz (1930). Todo empezó aquí, ya en 1930 llegaban turistas en avión a la estación para disfrutar de unas vacaciones de invierno inolvidables en el Palace Hotel.
6.- Demostración de giro en cuña. Engadina 1938. La técnica del esquí ya comenzaba a perfeccionarse y se estudiaban en detalle los movimientos y sus efectos. Aunque a veces se exageraba demasiado, como se ve en el vídeo

7.- Slalom en St Moriz 1948. La estación con más renombre olímpico de Suiza. En 1948 un suizo llamado Edi Reinalter ganó la medalla de oro, aquí está su bajada.
8.- Klosters 1950. Tras la II Guerra Mundia, los americanos comenzaron a conocer el paraiso del esquí suizo. Imágenes como estas atrajeron a Klosters y Davos a miles de esquiadores.
9.- Jungfrau 1962. En los sesenta (y en color!) el esquí ya era de masas y gente de todos lados venía a esquiar en Suiza, no solo por su nieve, esquiar entre casas y prados de hierba era un buen aliciente

10.- Skischule Andrematt 1965. La enseñada bien organizada de los niños ha sido la cantera de grandes esquiadores. Aquí iniciando su aventura con una simpática y guapa profesora.
11.- Bond llegando a Suiza 1969. En tren como no podía ser de otra manera, así entró James Bond en el país donde se grabarían sus mejores tomas de esquí. Hasta en tres películas aparece Mr Bond esquiando en el país helvético.
12.- Americanos en Suiza 1969. Y no americanos cualquiera, Robert Redford nada mías y nada menos! En 1969 se estrenó una de las mejores películas de esquí de todos los tiempos (Downhill Skier) con un casting inaudito para una pelicula de esquí.
13.- Moda esquí 1972. Los comienzos de la década de los 70 fueron probablemente los más elegantes en lo que a moda se refiere. Este reportaje de la televisión suiza nos muestra el estilo y la elgancia de aquellos tiempos.
14.- Grabando a James Bond 1977. Vuelve Bond a Suiza en 1977 para rodar una de las mejores secuencias de esquí que se han visto en una gran pantalla. Aquí un interesante detalle del "cómo se hizo"
15.- ABBA in Switzerland 1979. La visita de estas estrellas del pop fue todo un acontecimiento para el país.
16.- Jackson Five 1979. Disco in the snow!. Insólita imagen de Michael Jackson vestido de esquiador.
17.- Bonie M 1979. Tercer video sobre 1979 y la cantidad de estrellas importantes del mundo de la música que visitaron y cantaron en las estaciones de esquí suizas en aquel año.
18.- Trabajadores remontes en Stoos 1983. Un video realmente entrañable de esos remonteros suizos con cara de comer mucho queso y buen vino, ese estilo relajado y tranquilo que siempre ha caracterizado el esquí en Suiza.
19.- Rivella anuncio 1985. En Suiza los deportistas que salen en la tele no son futbolistas.
20 - Esquiando en los glaciares suizos 1987. Música tradicional, mujeres con permanente bajando paredes de hielo. Esquí entre increibles glaciares. El vídeo no tiene desperdicio.
21.- Saliendo del teleférico en Zermatt 1990. Los años 90 fueron "duros" para la moda. Aquí un surtido de modelos fosforitos en lo que el esquí era una especie de fiesta de disfraces.
22.- Verbier 1995. A medidados de los 90 el gran Warren Miller grabó estas increibles imágenes de freeride en Verbier.
23.- Anuncio equipo suizo 2002. Ya en este siglo los corredores en Suiza siguen siendo heroes nacionales que anuncian productos y servicios para el gran consumo.
24.- Suiza Turismo spot 2007. Divertida campaña la que montaron los de Suiza Turismo en 2007. El sueño de cualquier profesor!
25.- Robert Puente en Saas Fee 2010. Nevasport aporta su granito de Historia con una serie de visitas que realizamos con Robert Puente. Una versión española del esquí en Suiza.
26.- Zermatt 2013. Cámaras POV y calles llenas de nieve y sonrisas. Bienvenidos a Zermatt!
27.- Wengen 2014. El descenso de Wengen no puede dejar de salir en nuestro mosaico, desde los comienzos del esquí en Suiza este descenso ha sido y es parte de la Historia del esquí mundial.
28.- Vacaciones de invierno perfectas desde 1864 (2014). Finalizamos el mosaico con la promoción realizada por Suiza Turismo para la conmemoración del 150 aniversario de los primeros turistas de nieve en Suiza.
