Desde hace cálculo que 12 años Valdesquí no deja de sorprendernos positivamente.Cada año la estación madrileña busca reinventarse. Podrían no ser exactamente 12 años, pero pienso que esta transformación tiene en el fondo un origen: en 2013 se aprobó del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama dejando dentro de sus dominios, pero fuera de los mismos, a la estación de esquí.
Aquel cambio, que a simple vista parecía limitar sus opciones, para Valdesqui ha supuesto la motivación que faltaba para usarlo como oportunidad para ofrecer propuestas innovadoras. Reserva de aparcamiento gratuito, cursos de esquí de montaña, jornadas de astronomía en verano, señalización completa y renovada de toda la estación, telesilla turístico sostenible, parque de nieve infantil cuando la estación está cerrada, … no son pocas las innovaciones que nos han traído y que hemos disfrutado estos últimos años.
Durante muchos años yo era de los que pensaba que la estación de Valdesquí debía crecer hasta Navacerrada, para poder esquiar a un lado y otro de la Bola del Mundo, y aprovechar además la cara norte, que tiene nieve todo el invierno, rollo expansión total. Pero me han demostrado que estaba equivocado, que el camino adecuado es el de mantener su esencia, diversificar su oferta de forma sostenible, e innovar.

La idea que lo cambió todo
Imagina una mesa repleta de ideas para innovar. En medio del debate, alguien propone: “¡Hagamos esquí nocturno!”. La reacción inicial podría haber sido una carcajada incrédula, hasta que llega la explicación clave: "Será sin focos. Cada esquiador llevará su propio frontal LED, abriremos solo para esquiadores avanzados, aforo limitado, en condiciones meteorológicas óptimas y con todas las medidas de seguridad".
Tras ese silencio cargado de expectativa, la idea cobró fuerza. No es solo una ocurrencia, sino una experiencia planificada hasta el último detalle. Y lo han logrado. Fui uno de los afortunados en participar en las pruebas previas que se realizaron para comprobar que todo funcionaba como la maquinaria perfecta de un reloj suizo, y puedo asegurarte que es algo único: ESQUÍ NOCTURNO EN EL VALLE DEL NORUEGO.
Antes de nada, comentaros, ¿fotos con móvil de noche y en movimiento…? difícil! así que casi todo lo que tomé fueron videos, de los que he ido sacando algunas tomas para dejar en el reportaje. Eso sí, os recomiendo el enlace al video de youtube que he montado al final.



La experiencia: qué necesitas saber
Nosotros tuvimos una breve reunión en la que nos explicaron todos los detalles.

Así que antes de contarte cómo es esquiar en la noche cerrada del Valle del Noruego, es importante que tengas en cuenta algunos detalles prácticos:
Nivel de esquí necesario
Esta experiencia está reservada para esquiadores y snowboarders avanzados. No es apta para principiantes ni para quienes aún dependen del viraje en cuña. Si te manejas bien en condiciones de baja visibilidad durante el día, entonces estarás preparado. De lo contrario, quizá sea mejor esperar y perfeccionar tu técnica antes de lanzarte a esta aventura. Si lo ponemos en niveles de la escuela española de esquí, no se puede practicar en niveles A y B y no se recomienda para nivel C. Debéis pesar que se trata de poder ir al 100% disfrutando del esquí sin estar pensando en si ves, si necesitas el led en una u otra posición y de saber responder si se meten las nubes
Por supuesto el esquí fuera pista, o como yo lo llamaría en una estación: esquí lado pista, ESTÁ TOTALMENTE PROHIBIDO.

Equipamiento necesario
Llevar tu equitación habitual es clave, sobre todo ten en cuenta que por la noche la temperatura puede bajar considerablemente, pero hay algunos elementos específicos que debes considerar:
- Máscara fotocromática: Yo probé la mía, y si tienes una te puede venir bien. Si no hace demasiado frío, podrías prescindir de ella yo terminé la jornada sin ella porque no hacia frio, pero proteger los ojos del aire helado siempre es buena idea.
- Casco: No solo mejora la seguridad, sino que también facilita la fijación del frontal LED.
- Material propio: El alquiler de esquís y botas no está disponible para esta actividad.

Equipamiento adicional proporcionado por la estación en alquiler
Valdesquí se ha encargado de que todos los participantes estén perfectamente equipados y visibles y si no dispones de los elementos adicionales necesarios los alquilan:
- Chaleco reflectante especial: Diseñado para asegurar que otros esquiadores te vean desde lejos.
- Brazalete LED: Distinguible por colores según tu modalidad: rojo para esquiadores, azul para snowboarders y verde para el personal de la estación. Los brazaletes pueden activarse en modo intermitente si necesitas detenerte en la pista.
- Frontal LED: Puedes alquilarlo en la estación. Debe tener una potencia mínima de 600 lux y batería suficiente para la duración de la actividad.
Señalizacion y marcaje de pistas
Valdesquí ha tomado medidas exhaustivas para garantizar la seguridad. Todas las perchas y balizas de las pistas cuentan con reflectores, y las pistas están claramente marcadas por colores según su nivel de dificultad. Además, hay luces parpadeantes en los remontes que indican el inicio y final de cada trayecto. También se marcan las zonas de salida de la línea de percha en caso de caída (lo veréis muy bien en el video)

Meteorología y condiciones
Esta experiencia solo se ofrecerá por Valdesqui en noches con previsiones meteorológicas estables y favorables, por eso las plazas se ponen a la venta solo un par de días antes de la actividad. Durante nuestra prueba, la noche comenzó despejada, pero pronto se cubrió de nubes. Aun así, la visibilidad era suficiente para disfrutar. Ahora, imagínate hacerlo en una noche de luna llena: ¡sería algo fuera de este mundo!


Seguridad en pistas.
Valdesquí ha tenido que pasar un proceso administrativo para poner esta iniciativa en marcha, ya que requiere por horario y condiciones, el visto bueno del plan de autoprotección de la actividad nocturna.
Ha tenido que formar específicamente al personal que trabajará por la noche, tiene la obligación de tener un médico para atender cualquier accidente, y han tenido que pasar pruebas de rescate en estas condiciones. De hecho, la intención de Valdesquí es extender la actividad a más pistas para lo cual incorporaría el telesilla de la pradera y ha pasado los controles para poder usarlo de noche justificando que tienen disposición, personal y medios para realizar un rescate nocturno en caso de avería del telesilla, para ello todas las pilonas del telesilla tienen luz (lo veréis en alguna de las tomas del video)

Pistas abiertas.
Por ahora está previsto solo Peña del Águila, Noruegos y Solana. Para los que conocéis la estación, estas pistas no siempre tienen nieve, peña del águila es una pista muy expuesta, por lo que también esta circunstancia limita los días en los que esta actividad está disponible. Cuando en un futuro puedan usar el telesilla, la experiencia puede ser todavía mejor.

Horarios.
Horario de apertura de la barrera: A partir de las 19:15 horas
Horario de apertura de cafetería: de 19:15 a 21:30
Horario del alquiler de chalecos y leds: de 19:15 a 22:00 horas
Horario de apertura de remontes: DE 19:30 A 21:30 horas. Última subida a las 21:20 horas
Cierre de barrera y aparcamiento: a las 22:30 horas

Mis conclusiones.
Esquiar de noche en Valdesquí es una experiencia incomparable. He tenido la suerte de hacerlo en Austria, Suiza, Formigal y Sierra Nevada, pero ninguna de esas experiencias iguala la sensación genuina de Valdesquí SNOWLED. Esquiar bajo las estrellas, sin más luz que la de tu frontal y la de los astros, te conecta con la montaña de una manera única.
Además, personalmente creo que el esfuerzo de Valdesquí por ofrecer esta experiencia va más allá de lo económico. Por 24 euros, claramente no buscan beneficio inmediato, imposible cubrir los gastos de personal con el aforo tan limitado. Con esta experiencia claramente buscan fidelizar y ofrecer algo inolvidable a sus clientes. Este tipo de iniciativas demuestran que Valdesquí es un modelo a seguir en atención al cliente e innovación.
Mira el video
Para entender realmente lo que significa esta experiencia, no te pierdas el video que he preparado. Las fotos nocturnas en movimiento no siempre capturan la magia, pero en el video sí podrás apreciar cada detalle de esta increíble aventura. ¡Haz clic y descubre Valdesquí SNOWLED en acción!
Fdo.: @ingeniquitecto





