Y he pensado que este reportaje más que texto debe ser fotográfico para que podáis ver la magnitud de cómo está hoy Valdesquí.
Por eso he elegido esa foto para la portada, para que veáis que en pista hay 2 metros, pero que, en el desembarco de la silla de bola, han tenido que recortar unos 3,5 metros de nieve para que puedas bajar de la silla con seguridad…

La realidad es que hay tanta tanta tanta nieve, que se puede esquiar el 100% de la superficie salvo los ríos, y las rocas grandes.
Y como veis en la siguiente foto, eso es lo que hemos hecho todos los que hemos estado hoy por allí, sacar el trillo y a trillar. ¡Madre mía que disfrute!
Todo el mundo con una sonrisa de oreja a oreja.


Así que os dejo con las fotos, y si queréis comentáis lo que veáis en los comentarios.



Por cierto, una calidad de nieve excelente, bastante frio, y algunas bajadas por pista con una sensación de esquiar en nata de una consistencia perfecta que te permitía hacer lo que quisieras sin que el terreno supusiera ningún problema.
![]() |
![]() |
Y un último comentario. Como siempre, genial el personal de la estación, pero de verdad llamativo, buenas caras, buenas palabras, ayudando a los más nóveles. Personalmente he notado que Valdesquí es una de las primeras estaciones, sino la primera, que cuida especialmente este asunto, y afortunadamente algo se está contagiando, aunque en las estaciones grandes siempre tienes remonteros quisquillosos, quemados, o vagos…. Especial mención al chico que había en la salida de bola que se pasó la mañana alentando al personal a llenar la silla, para que todos pudiéramos disfrutar más tiempo de esquí… algo que me parece fundamental.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la pista de estadio hay tanta nieve que más de la mitad de la pista tiene cubiertos los paranieves de la izquierda y salvo por las balizas, no sabe uno donde acaba la pista.
Y lo mismo me pasó bajando bola por la derecha, que, en una bajada por fuera, llegó un momento que me di cuenta de que iba aproximadamente por encima de los paranieves sin darme cuenta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lo cierto es que el final de invierno y el principio de la primavera siempre le sienta muy muy bien a Valdesqui, y no se me olvida que en 2022 estuvimos esquiando en abril hasta 6 dias, en una temporada en la que se cerró y después cayó tal nevada que se volvió a abrir, siendo la última estación abierta de la Península.
Si queréis comparar os dejo links a algunos reportajes previos de Valdesqui con fotos de cómo estaba entonces.
Y por cierto, si no los has leído estos dos reportajes son de los que mas visitas y por tanto interés han suscitado en nevasport en el ultimo año, Si queréis comparar os dejo links a algunos reportajes previos de Valdesqui con fotos de cómo estaba entonces.
El proyecto del telecabina de Benasque a Cerler, con 14.000 visitas
Y
Teoria y debate a vuela pluma sobre el accidente del Telesilla Canal Roya en Astún, con 17.000 visitas y 145 comentarios!
Pd. Muchos ya lo sabéis porque lo contamos en rrss el año pasado, pero estad atentos porque pronto se podrá esquiar de noche en la Sierra de Guadarrama, y eso, como buenos frikis del esquí, no os lo podéis perder…
Fdo.: @ingeniquitecto