El aeropuerto más cercano es Salzburgo, aunque desafortunadamente no existen vuelos directos desde Madrid en la actualidad, lo mismo que ocurre con Innsbruck. Por lo tanto, las opciones más interesantes son Múnich (a 2:30-3 horas en coche), Venecia (4:30-5 horas) o Viena, que también está a una distancia considerable. Los vuelos a Venecia suelen ser más económicos que a Múnich, pero, para acortar el tiempo de traslado, nos decantamos por volar a Múnich.
Las principales opciones de alojamiento se encuentran en Saalbach y Hinterglemm, ambos situados en el mismo valle. También hay numerosas opciones a lo largo de la carretera de acceso, aunque estas requieren un pequeño desplazamiento en coche o en SkiBus, que conecta todo el valle principal. Como alternativas más asequibles, también es posible encontrar alojamiento en Leogang y Fieberbrunn.
Nosotros nos decidimos por Hinterglemm, en el Hotel Salzburg, un establecimiento de 4 estrellas con media pensión. En este momento de la temporada estos hoteles tienen precios “razonables” comparados con los que se alcanzan (hablamos del doble) en temporada alta. Como es muy habitual en Austria, el hotel está regentado por la familia propietaria, que ofrece una hospitalidad excelente. Personalmente, creo que Francia cuenta con dominios esquiables impresionantes, pero, en este aspecto, la calidez y el servicio de Austria son inigualables
Hemos estado del 10 al 15 de diciembre, y al pasar esquiando por Saalbach villa ya se percibía un ambiente muy festivo, con un potentísimo après-ski y locales de copas por todas partes. Para aquellos que busquen tranquilidad, puede que este no sea el destino ideal. La impresión que me llevé es que Ischgl o St. Anton, en cuanto a fiesta, parecen casi una broma comparados con las celebraciones que se organizan aquí.
El público es claramente más joven, el dominio esquiable es mucho más facil que por ejemplo en Ischgl o St. Anton, y predominan las ganas de pasarlo bien.Hinterglemm, por su parte, es una opción mucho más tranquila y, en mi opinión, incluso mejor en cuanto a remontes para acceder al dominio.
Como se puede observar en la imagen superior, había muy poca gente al ser comienzo de temporada y un día entre semana
La pista 70a, nuestro final de jornada cada día. El remonte se encontraba a unos 50 metros del hotel, al igual que esta pista. Prácticamente todas las opciones de alojamiento en Hinterglemm (al igual que en Saalbach) están a una distancia muy corta de los remontes, independientemente de si estás a un lado u otro de la carretera principal. Por ello, podemos considerar ambas localizaciones como auténticas "a pie de pistas"
Comienzo del día. El dominio es simplemente espectacular, mastodóntico, enorme en extensión. Durante nuestra estancia, estarían abiertos alrededor de 160 km de los 270 disponibles, pero da la impresión de ser mucho más, ya que te desplazas grandes distancias entre zonas.
El dominio tiene una gran cantidad de pistas orientadas al sur, lo cual, como bien sabemos, tiene su lado bueno y malo. En momentos de la temporada con altas temperaturas, estas pistas tienden a sufrir muchísimo. Por otro lado, en días de sol y frío como los que tuvimos, son espectaculares en visibilidad y sensaciones.
Al poder esquiar solo una semana al año (ya que vivo muy lejos de Europa), siempre reservamos con 2-3 días de antelación antes de ir al dominio. Esto, obviamente, solo se puede hacer a comienzo de temporada, cuando los hoteles son más flexibles y los precios no son desorbitantes.
La meteorología pronosticaba frío y pleno sol, y así fue durante toda nuestra estancia 😊.
Perfecto pisado de pistas, fantástico dia y vistas extraordinarias
Las pistas son verdaderas autopistas en general, un paraíso para el esquiador intermedio. El dominio carece prácticamente de pistas negras, por lo que para quienes buscan más pendiente y dificultad, quizá no sea la mejor opción. Eso sí, cuidado con algunas pistas azules, que bien podrían considerarse rojas en cualquier otro dominio; aquí, un esquiador principiante lo pasará mal 😊.
Pistas semi vacías. Aquí con Saalbach villa al fondo. Es un valle de amplias y magníficas vistas, con muchas pistas entre árboles.
Cruzando el valle principal camino de Leogang. Al fondo se puede ver la pista 2 - 2 A, otra “autopista” de bajada de casi 4 km. Ski Circus tiene muchas pistas sensacionales de bajada a las poblaciones del valle, una pasada.
Fantásticas vistas del otro valle del dominio con Leogang abajo.
Otro pistón. Esta vez bajando a leogang. Ski Circus es sin duda el paraíso del esquiador intermedio. Aquí el amante de pistas perfectamente pisadas, amplias, largas, disfrutara muchísimo.
Una parada a medias, que las piernas necesitan descanso 😊
Camino de vuelta hacia Hinterglemm. Aquí podemos ver Saalbach villa al fondo. En esta zona sí que había mayor afluencia de esquiadores, muchos de ellos principiantes. Cabe destacar que el nivel general de esquí es bastante más flojo que en dominios como Ischgl o St. Anton, ya que es un área más fácil, con muy pocas pistas negras.
En cuanto a la procedencia de los esquiadores, además de los austriacos y alemanes, predominan auténticas hordas de holandeses. Se ven pocos británicos, ya que tradicionalmente prefieren los destinos alrededor del aeropuerto de Ginebra y los Alpes franceses.
Pistas en Hinterglemm. Esta zona siempre menos masificada que las pistas alrededor de Saalbach. Como en la mayoría del dominio auténticos pistones, amplios, para disfrutar. Aquí cabe decir también que este es un dominio para el que busque fuera pista sensacional, en esta cara se puede ir casi por donde uno quiera, aunque cuando nosotros estuvimos, no había aun espesor suficiente asi que no nos salimos de las zonas balizadas.
Cerrando el día en la zona más alejada de HInterglemm. De esas veces que miras alrededor y no ves a nadie.
Pocas veces he visto en mi vida de esquiador dominios con una señalización tan impecable como la de este. Todo perfectamente señalizado, una pasada.
Todos hemos experimentado alguna situación “desesperada” en el pasado, buscando un servicio mientras esquiamos: entrar en restaurantes, subir y bajar con las incómodas botas de esquí por interminables escaleras. En este aspecto, Saalbach es simplemente extraordinario. Prácticamente todas las góndolas tienen servicios, y ninguno requiere el uso de escaleras. Es realmente impresionante; no he visto nada igual 😊.
Cabe mencionar que tradicionalmente he sido defensor de las sillas, ya que no pierdes el ritmo de esquí. Además, en otros dominios como los Dolomitas, hay góndolas incómodas donde debes subir y bajar escaleras constantemente para acceder a ellas. Sin embargo, aquí en Saalbach, todas las góndolas están situadas a la misma cota donde llegas esquiando, sin escaleras, salvo, obviamente, algunas de las que se encuentran en los pueblos.
Hay múltiples “huttes” dispersas por todo el dominio, con precios razonables, especialmente considerando la calidad del lugar. Me entran tentaciones de compararlo con algún dominio nacional, pero mejor lo dejamos ahí 😊.
Debajo del remonte se encuentran las pistas homologadas donde se llevarán a cabo los Mundiales de esquí este año. Una localización fantástica. Aquí no se observa la parte de descenso de la prueba masculina, una pista impresionante con una sección negra donde se alcanzan velocidades de hasta 140 km/h en la bajada. Nosotros, obviamente, la descendimos a una velocidad sensiblemente inferior 😊. Al fondo, se puede ver Hinterglemm villa.
Hemos descubierto, sin duda, un dominio extraordinario. Tendrá 270 km de pistas, pero la sensación, debido a las grandes distancias y largas pistas, es que parece mucho más grande. Hay una conexión por pista con Zell am See (cerrada cuando estuvimos), pero no hay retorno posible por remonte; es necesario tomar bus o taxi, y nosotros decidimos no ir en esta ocasión.
He estado en sitios como 3 Valles, Verbier, Ischgl, St. Anton-Lech y Dolomitas, y este dominio, para mí, es simplemente excepcional. Aquí resumo mis impresiones particulares:
A favor:
- Paraíso del esquiador intermedio, con un fantástico pisado de pistas, muchas de ellas auténticas autopistas. La mayoría son rojas y azules.
- Prácticamente todas las opciones de alojamiento son a pie de pista.
- Grandes vistas y sensación de dominio mastodóntico.
- Fantástica hospitalidad austriaca.
- Remontes de última generación.
- Para el que haga esquí fuera de pista, las posibilidades son casi infinitas.
- El ski pass incluye Zell am See y Kaprun, sumando un total de 400 km, aunque estas zonas no estén conectadas.
- Magnífica red de restaurantes en pista, la mayoría con encanto y precios razonables para un dominio de esta calidad.
- Todas las góndolas tienen aseos, y el acceso a prácticamente todas ellas es sin escaleras, lo cual hace comodísima la transición de quitarte los esquís.
- Estupenda señalización de pistas.
- Precio razonable del ski pass comparado con otros dominios.
En contra:
- Baja altitud (1.000-2.000 m), lo cual lo hace un dominio "peligroso" en momentos cálidos del invierno, con muchas pistas orientadas al sur.
- Gran red de hoteles a pie de pistas, pero con precios prohibitivos en temporada alta.
- Alta afluencia de principiantes y grupos, lo cual en temporada alta puede ser desesperante en las zonas cercanas a los pueblos del valle. Esto no ocurre por ejemplo en Ischgl, donde el dominio es más exigente en cuanto a pendientes.
- Muy pocas pistas negras, por lo que si te gustan los fuertes desniveles, este no es tu destino.
- Algunas de las pistas azules son claramente rojas, y los esquiadores de nivel bajo lo pasarán mal en algunas de las denominadas "azules".
- Si buscas tranquilidad, evita alojarte en Saalbach, debido a la multitud de sitios de après-ski y bares nocturnos, así como las hordas de gente buscando fiesta
- Como otros grandes dominios, probablemte este muy masificado en temporada alta.