Si has decidido dar tus primeros pasos en el mundo del esquí, ¡enhorabuena! Si encima estás leyendo este reportaje en Nevasport, ya te aviso que vas muy bien asesorado o informado. Porque aunque este es un portal para un perfil de esquiador más bien iniciado, difícilmente vas a encontrar otro sitio con tanta pasión. Y con pasión se empieza y aprende muy rápidamente.
Así pues, solo queda leerte estos 10 imprescindibles para que tu visita en una primera esquiada resulte fructífera, segura, adicta y de progresión correcta y rápida.
1 • Elige bien tu primera estación a visitar
Todas las estaciones de esquí cuentan con su zona de debutantes. Normalmente, están perimetradas con redes de seguridad o disuasivas y son áreas cada vez más seguras. El objetivo es impedir que esquiadores avanzados o expertos compartan el mismo espacio. En tu primer día necesitas mucha pista y tranquilidad, que no te aparezcan “sombras” a toda velocidad por los laterales.
Para tu primer día no hay que complicarse mucho la vida. Escoge una estación económica o la más cercana a tu domicilio habitual. Ganarás tiempo para llegar y a la vuelta, que vas a estar cansado, te evitas una buena paliza de kilómetros.
Si tu estación más cercana es una de las grandes, tampoco pasa nada. Muy posiblemente te puedan ofrecer un forfait únicamente para zonas de debutantes, de precio más económico. Y un consejo: si es posible compra el forfait con antelación, para ahorrarte colas en taquillas y asegurarte que el día empieza con buen humor.
2 • Un buen seguro
Nunca meterse en una pista de esquí, y menos usar un remonte, si no se dispone de un seguro. Actualmente, existen soluciones multirriesgo perfectamente adecuadas para esquiar e incluso para cubrir viajes turísticos o donde se practiquen otros deportes. Y, ojo, no es aconsejable ahorrar en lo que es imprescindible. Casi con toda seguridad, el coste de la asistencia ante un accidente esquiando (pisters, traslados, etc.) será más caro que el precio del propio seguro.
Hace años lo más común era contratar el seguro que se ofrece con el forfait como primera opción. Normalmente, se ofrece por un suplemento de entre 2 y 5 euros, importe que varía según estaciones.
Sin embargo, hoy día contamos con soluciones muy atractivas y polivalentes: seguros que ofrecen una amplia cobertura, nos resuelven incidencias durante el desplazamiento y fuera de la pista, o incluso los hay con planes anuales con los que se optimizan gastos: sirven para nuestra esquiada o viaje a Sierra Nevada, los Pirineos o los Alpes y, a la vez, para nuestro viaje "playero" a Bali del mes de agosto.
Te sugiero echar un vistazo al seguro de esquí Wintersports de Intermundial, sobre todo si haces varias escapadas en el año.
3 • Alquilar el equipo adecuado
Antes de meterse en una pista de debutantes, es crucial equiparse con el equipo afín. Asegúrate de alquilarlo en un establecimiento de confianza y con buenos profesionales detrás del mostrador. Esquís, botas y bastones se corresponden a una talla y pesos adecuados, y además tienen que ir ajustados. Un equipo ceñido a tus necesidades ayuda a tener mejor sensibilidad y transmitir bien tus esfuerzos. Precio alquiler: aproximadamente entre los 20 a los 30 € - según tarifas temporada 2024-25.
Si tienes un amigo o un familiar esquiador/snowboarder avanzado o experto que te presta un equipo, por qué coinciden las tallas, consúltale si es un esquí/snowboard válido para debutantes. Y que ajuste las fijaciones a tu peso. Los equipos prestados no siempre son buena opción, solamente sirven para un primer contacto más experimental que de aprendizaje.
4 • Vestimenta y complementos apropiados
La ropa tiene que ser "técnica": por capas y que proteja. Que sea impermeable y transpirable, específica para ir a la nieve. Nada de chándal o vaqueros, pues a la nieve se viene preparado, que esto no es la playa y aquí las inclemencias meteorológicas pueden presentarse de improviso en pocas horas. Una sola nube tapando el sol te puede dejar con sensación de "cubito".
Si un amigo o familiar te lo presta, buena opción para ahorrarse unos euros, pero actualmente se pueden alquilar equipos completos en muchas estaciones. Precio alquiler: aproximadamente entre 25 y 30 €, según tarifas temporada 2024-25.
Mi propuesta es comprar un equipo completo en establecimientos expertos en deporte o en tiendas low cost. Imprescindible llevar guantes, casco y una máscara o gafas de sol categoría 4 (leer con atención el consejo número cuatro, el siguiente). Estoy seguro de que esquiar te va a gustar y que será la mejor decisión de compra de tu vida.
5 • Crema protectora y gafas de sol
Cuidar y proteger nuestros ojos en un entorno de nieve es una cuestión 'sagrada'. Con la vista no hay que reparar cuidados. Nos equiparemos con gafas de sol o máscara de protección para la alta montaña. Es lo que se define como protección UV400. Son las únicas que nos protegerán al 99% de la radiación UV-A y UV-B. A ser posible, cristales polarizados, ya que la nieve refleja la luz solar y crea un efecto molesto.
Y por supuesto, en un entorno de alta insolación, nuestra piel también tiene que estar protegida. Lo haremos con crema protectora preferiblemente factor de protección 50, aunque según que tipología de piel puede pasar con una de menos graduación. Si existen dudas, consultar con un dermatólogo de confianza, tiendas de deporte especializadas en nieve o incluso una farmacia.
6 • Primera clase con un profesor
Aunque puedas aprender por tu cuenta o con las típicas nociones que nos dan amigos y familiares, nada mejor que contratar las clases con un profesor de esquí titulado.
Un profesor (antes se les llamaba monitor) nos ayudará a adquirir las técnicas básicas más rápido, de forma segura y nos permitirán tener una base sólida a partir de la cual progresar mucho más rápido.
7 • Esquiar/surfear es para “casi” todas las edades
Prácticamente, todo el mundo puede aprender a deslizarse en la nieve. Lo puede hacer todo aquel que se mantenga en pie (equilibrio) y camine (buen estado físico). Sin embargo, existe bastante consenso que la edad recomendable para iniciarse es partir de los 5 años. Sí, los hay que empiezan con 4, e incluso antes. Y por la parte alta, mientras estamos activos físicamente, nunca es tarde para empezar.
8 • Un primer día anticiclónico
Para que nuestra experiencia sea sobresaliente, ya solo nos queda estar atentos a la previsión meteorológica: subir a la nieve en un día de sol, temperaturas no excesivamente frías y sin viento, harán de nuestra primera experiencia con esquís una de las mejores que tendremos en nuestra vida deportiva, de ocio y social. El riesgo está en convertirse en un fanático de los deportes de invierno, pero tranquilos, es un vicio muy agradecido y saludable.
9 • Consumir lo local
La nieve es ocio, deporte, vida social y gastronomía. El esquí es una actividad divertida que permite disfrutar de cada momento. Hay que esforzarse en aprender, pero sin agotarse. Si es posible, comparte tu primer día con tu pareja, amigos o familia, pero si nadie quiere acompañarte no pasa nada. Sube solo a la nieve, que tu 'profe' te saque 4 fotos (un poquito en plan postureo) y se las envias a quienes han rechazado tu sugerencia. Generar envídia sana en estos casos está bien visto.
Y finalmente no olvides interesarte por el valle que acoge tu estación debutante. Empieza el día con un buen desayuno con productos de la zona (quesos o charcutería), o si lo prefieres lo despides con una buena comida en un restaurante de cocina local. Y si quieres de acompañar la comida con un vino en mesa, opta por una DO cercana. Así, con tu visita a la nieve ayudarás a la economía de los pueblos de la comarca visitada.
10 • Equipamientos de invierno
Último consejo. Aunque hayamos escogido un buen día para ir a esquiar y con los accesos limpios, no olvidemos nunca llevar equipamientos de nieve en nuestro vehículo: fundas, cadenas o unos neumáticos de invierno. No sería la primera vez que una predicción meteorológica que auguraba una mañana plácida se tuerce a medio día.
Además, si esquiamos en Andorra o Francia, llevar equipamientos de invierno en el vehículo es norma de obligado cumplimiento.
Y hasta aquí nuestros 10 imprescindibles para tu primer día de esquí o surf. A la vuelta, nos explicas como han ido tus primeras bajadas. Y que nos valores si estos 10 imprescindibles te han servido y hasta qué punto. O no... Así que esperamos verte en pistas y seguidamente en comentarios!
Si te ha gustado leer Los 10 imprescindibles en tu primera visita a la nieve también podría interesarte la lectura de: