Reportajes Viajes y aventuras en la nieve de nuestros visitantes
Última actualización: 20/01/2025 a las 19:10:00 (CET)

Los Pirineos contra los Alpes. Pros y contras.

Los Pirineos contra los Alpes. Pros y contras.
Apertura de pistas en Alpe d'Huez (Foto: Lionel Royet)
En los Pirineos, una meteorología más apacible, con más horas de sol. Si eres un friolero, tu sitio está en los Pirineos. Por contra, en los Alpes, nieva más, la nieve dura más y encima es de mejor calidad. Si quieres kilómetros de pistas y 2.000 metros de desnivel, tu sitio está en los Alpes…
Practicantes de snowboard en Formigal (Foto: Formigal).
Practicantes de snowboard en Formigal (Foto: Formigal).


Hace años escuché la frase que todas las comparaciones son odiosas. En realidad, se trata de citas literarias ya publicadas. "Toda comparación es odiosa", que viene citada en la Tragicomedia de Calisto y Melibea, La Celestina IX, 35. "Las comparaciones son siempre odiosas", citada en el Quijote II, 23. "Frase-citas" que se van repitiendo años después cuando su uso parece apropiado.

Desde que la escuché, he pensado mucho en ello y, en mi subconsciente, ha quedado como una especie de voz susurrante cuando me dispongo a hacer comparaciones. Y es una lástima, porque me autocoacciono y me oprime de pensar libremente. Sin crítica, positiva o comparativa, nada puede analizarse ni mejorar. Ni un esquiador con su técnica, ni una estación con sus pistas y remontes.

Y con los años he aprendido que, quizás las comparaciones son odiosas cuando se hacen en voz alta y sin tener presente el contexto, el momento, el tiempo, el lugar… pero las entiendo necesarias siempre que se hagan en voz bajita y con cierta perspectiva. Y con respecto, y sin por ello hacer un menosprecio a la “supuesta” parte perdedora en la comparación.

Seguro que de entrada a muchos les puede parecer un atrevimiento innecesario comparar los Alpes con los Pirineos. En tema nieve y esquí, claro. Pero todos quienes somos apasionados a este deporte o el snowboard lo hemos hecho en secreto y entre amigos mientras compartimos trayecto en el telesilla. O haciendo una copichuela en nuestro rincón après-ki. Y claro que sí, hemos comparado Baqueira y Grandvalira. Formigal y LaMolina+Masella, Tignes-Val d'Isère contra Les 2 Alpes o Alpe d'Huez. O quizás Espot Esquí con Port Ainé. Y el esquí de Europa con el de Norte-América. Y…

Así pues, ¿Por qué no hacer una comparativa abierta y por escrito entre los Alpes y los Pirineos? ¿Sois de los que pensáis que los Alpes van a ganar, y que lo harán por goleada? Pues igual ganan, pero quizás no sea por goleada.

Les 2 Alpes, sector Crête Belle Étoile (Foto: O.T. Les 2 Alpes).
Les 2 Alpes, sector Crête Belle Étoile (Foto: O.T. Les 2 Alpes).

Si estáis dispuestos a entrar en el debate de la comparación, os invito a participar activamente. Y la comparación la voy a desglosar entre estos apartados, ámbitos, o sectores.

1 • Nieve natural
2 • Nieve producida
3 · La Meteorología
4 • Dominio esquiable, pistas y desnivel
5 • Gastronomía
6 • Infraestructura turismo de invierno
7 • Viajar a los Alpes y los Pirineos

1 • La nieve natural.

“En los Alpes nieva más. En Los Alpes hace más frío. En Los Alpes tienen más nieve”. Son tres afirmaciones que hemos escuchado varias veces, y son ciertas, aunque de vez en cuando hay temporadas en las cuales eso no ha sido exactamente así. Pero como lo que manda son las estadísticas, vamos a dejar este punto a favor de los Alpes.

Así es, en esa cordillera prácticamente siempre nieva más y acostumbra a hacer más frío (por latitud y por altura), así que encima la nieve se acumula y se conserva por más tiempo. Así pues, punto a favor los Alpes.

Alpes 1 - Pirineos 0

La nieve, nunca falla en los Pirineos ni en los Alpes. Cuando no es natural, la producimos (Foto: Pal-Arinsal).
La nieve, nunca falla en los Pirineos ni en los Alpes. Cuando no es natural, la producimos (Foto: Pal-Arinsal).

2 • La nieve producida.

¿Puede sorprender a alguien si afirmo que estaciones de los Alpes o de Corea del Sur han estado visitando estaciones de los Pirineos para constatar su modus operandi o “mentalidad” en la producción y trato de la de nieve? Pues sí, y en Nevasport se han publicado noticias sobre este curioso “asuntillo”.

Ya que estamos de comparativas, digamos que, esto es como el pueblo de la costa que ya tiene playa y el turista le llega solo. Por contra, el pueblo de segunda línea que tiene que esforzarse en resultar atractivo para que también le lleguen los turistas. Al primero le llegan solos por qué ya tiene el atractivo del mar y el paseo marítimo, y al del interior le toca restaurar las antiguas murallas y las torres de defensa para ponerse “guapo”.

Pues lo mismo hacen las estaciones de los Pirineos para ser competitivas con la nieve frente a los Alpes. Y no es por casualidad que en una estación como La Molina se las ingenie para producir nieve con base de mineral polvo de feldespato. La necesidad impulsa el ingenio. El futuro del mundo de la nieve en muchas estaciones del mundo es el presente en los Pirineos.

A día de hoy, los Pirineos se han especializado en garantizar nieve de noviembre-diciembre a mayo, caso de Masella. Sus directivos, sus operarios, su personal de montaña, todos son auténticos magos en volver pistas marrones en blancas en una noche. Y alargan la vida de esa nieve igual que lo hace un cirujano con sus pacientes cuando parecen moribundos. En sacar provecho a la nieve producida, ganan los Pirineos. Son unos magos.

Así pues: Alpes 1 - Pirineos 1

Cañones en producción en Masella (Foto: IST).
Cañones en producción en Masella (Foto: IST).

3 • ¿Y la méteorología?

Volvemos, pero solo de paso al punto uno. Que los Alpes reciban más nieve natural tiene una explicación lógica: llegan más borrascas que a los Pirineos. Y permanecen allí más horas. Y dejan más precipitaciones y encima tienen temperaturas más frías. El resultado, menos horas de sol a lo largo del año. Más nieve pero también más posibilidades de pasarse una Semana Blanca con más días con el cielo gris que azul.

Y hay quienes saben “vender” muy bien este producto. Que se lo pregunten a Font-Romeu, en los Pirineos Orientales de Francia, y su saber sacar provecho históricamente al sol como lema comercial. Incluso recientemente, a finales de la primera década del 2000, hicieron gala de esta frase "Neige la nuit, soleil le jour. 500 canons à neige, 300 jours de soleil" (ver artículo), qué traducido sería "Nieve de noche, sol de día, 500 cañones, 300 días de sol".

Y si en la Mèteo ganan los Pirineos, quedamos en: Alpes 1 - Pirineos 2

 

En los Pirineos, más posibilidades de conseguir una semana completa de sol y cielo azul (Foto: B<img loading=" />
En los Pirineos, más posibilidades de conseguir una semana completa de sol y cielo azul (Foto: Bcool smiley

4 • La remontada de los Alpes. Dominio esquiable, pistas y desnivel

Bueno, en este apartado no hay que dar muchas explicaciones. Los Alpes ganan a los Pirineos en desnivel y en grandes dominios esquiables, unos cuantos con más de 200 km de trazados. Dominios muy valorados por sus pistas anchas y largas, larguísimas.


Encima, en los Alpes no hay ningún problema en conectar estaciones francesas con suizas (Portes du Soleil), suizas con italianas (Matterhorn Ski Paradise), italianas con francesas (Via Lattea)… En los Pirineos eso nunca ha sido posible. Hubo intentos en el Pas de la Casa para traspasar fronteras y conectar a Porté-Puymorens. Algo similar se llegó a plantear entre Vall de Núria y Puigmal, en los 80 y 90. Pero finalmente, nada.

Punto para los Alpes, y así quedamos: Alpes 2 - Pirineos 2

En Los Alpes, grandes desniveles (Foto: Tignes Dev.).
En Los Alpes, grandes desniveles y nieve en abundancia (Foto: Tignes Dev.).

5 • Gastronomía, la calidad y la variedad


Si la gastronomía se basara en el KM0, o lo más cercano posible, muy posiblemente los Pirineos ganarían a los Alpes. Al final, los Pirineos están más al sur y eso determina que la agricultura de la zona ofrece más variedad de frutas, hortalizas, vinos….

Pero, la tradición y el arte en los fogones también tiene un peso importante, así que por variedad y calidad de quesos, guisos y postres suculentos, muy posiblemente los Alpes ganan a los Pirineos.

Mejor no meterse en líos, y les vamos a dar un punto a cada uno: por méritos propios y bien ganados.

Alpes 3 - Pirineos 3

Restaurant con terraza al sol en Grandvalira (Foto: GV M. Silva).
Restaurant con terraza bien soleada en Grandvalira (Foto: GV M. Silva).

6 • La infraestructura turística

 

¿Quién gana en variedad y calidad de infraestructuras turísticas? Entiéndase alojamientos y en la oferta après-ski. Vamos allá.

Dejo claro, antes de entrar en el tema, que en todas partes hay de todo, así que lo que puede determinar que la balanza se decante hacia uno u otro lado, en realidad depende del tipo de esquiador-turista que somos cada uno de nosotros. En todas partes hay hoteles de una a cinco estrellas, chalets y apartamentos de diferente tipología y precios, albergues, residencias, refugios de montaña…

Pero, volvemos a la realidad objetiva, la numérica, y que por volumen nos dice que en los Alpes existe una oferta más amplia. Más variedad. Para entendernos y seguir con las comparaciones. ¿Dónde hay más hoteles? ¿En Barcelona o en Cadaqués?

Bueno, quizás, esta comparativa no sea las más indicada, pero está claro que, serían datos objetivos que en los Alpes, por ser más mucho más extensos también albergan más estaciones de esquí y más alojamientos. Y digamos que existe más oferta après-ski. Por volumen, en esta cuestión de oferta por número y tipología los Alpes se apuntan otro tanto.

Alpes 4 - Pirineos 3

 

7 • ¿Viajar a los Alpes o a los Pirineos?

Y finalmente me propongo hacer una valoración del posicionamiento entre los Alpes y los Pirineos en la cuestión de los precios y últimas tendencias.

Una de las agencias referentes en llevar esquiadores a ambas cordilleras es Estiber, a quién consultamos sobre los precios de los viajes de esquí. Nuria Brugarolas, responsable comercial de la citada agencia, desde su experiencia como una de las agencias líderes en la organización de viajes de esquí, destaca que "las grandes estaciones de los Alpes, como Val Thorens o Tignes-Val d’Isère, han consolidado su atractivo en parte por precios más competitivos en ciertas épocas del año. Aunque se consideran un destino más caro que los Pirineos, la diferencia se ha reducido en los últimos años debido a las constantes subidas en forfaits y alojamientos en los Pirineos".

Para reforzar este argumento, la responsable comercial de Estiber hace referencia a un análisis propio según el cual se refleja que "en los últimos seis años, el precio medio de los paquetes (alojamiento y forfait) durante los meses de temporada alta ha aumentado un 39 % de media en los Pirineos, frente al 28 % en las estaciones de los Alpes franceses. Este menor ritmo de incremento en los Alpes refuerza su competitividad como destino". Aunque se trata de una subida con una diferencia aproximada del 10% entre los dos grandes destinos, los Alpes siguen siendo el destino preferido para el grupo de esquiadores que buscan maximizar la calidad-precio que ofrecen los Alpes.

El Pas de la Casa (Foto: archivo GV):
Vista parcial del Pas de la Casa, en Grandvalira (Foto: GV Resorts)

Nuria subraya que, en temporada baja, los Alpes ofrecen opciones más económicas, especialmente durante el Puente de Diciembre, conocido como la “semana de los españoles” en muchas estaciones de esquí. Asegura que la agencia ha jugado un papel clave en posicionar estas fechas como una oportunidad única para esquiar en los Alpes en dominios de renombre internacional, aprovechando precios de inicio de temporada que compiten directamente con los Pirineos.

También destaca que su capacidad para ofrecer paquetes de hotel + forfait en las grandes estaciones de los Alpes, permite a los esquiadores disfrutar de la calidad y el prestigio que ofrecen a unos precios ajustados y con servicios personalizados. Este equilibrio hace que cada vez más aficionados al esquí consideren los Alpes como una alternativa accesible y atractiva.

Así pues, no voy a valorar la séptima cuestión, la de los precios, ya que si bien en algunos períodos de la temporada los grandes destinos de los Alpes pueden resultar más competitivos en la relación calidad-precio, a lo largo de la temporada lo son los Pirineos. Y siempre está el tema del traslado o transporte hasta el destino. No es lo mismo ir a los Alpes para un madrileño (posiblemente se desplazará en avión) que para un esquiador residente en Girona (que tiene los Alpes a 5 horas de coche).

Esquiando por el dominio Tignes Vald'Isère (Foto: Tignes Developpement).
Esquiando por el dominio Tignes Vald'Isère (Foto: Tignes Developpement).

 

Y en conclusión


El resultado final, valoradas estas 7 cuestiones, es que los Alpes "ganan" a los Pirineos, pero más ajustadamente de lo que podría parecer a priori.

Aún con estos matices y argumentos aquí expuestos, soy consciente que algunos lectores echarán en falta otras muchas cuestiones a valorar. Podrían ser otros temas de debate centrales y determinantes la calidad de la nieve, así como los kilómetros esquiables y los remontes. O incluso la técnica de los esquiadores de los Alpes. Y quien piense así, tiene razón.

En realidad, cuando me propuse escribir sobre esta temática, exponerlo como si fuera un debate o una partida a jugar, asumí que la idea era arriesgada. Atrevida. Y aunque soy un gran defensor de los Pirineos (son mi casa) y me gustaría que fueran la mejor cordillera del mundo para practicar los deportes de nieve, es igual de cierto que me apasiona visitar otros rincones del mundo. Sí, para tener un criterio propio sobre ellos. Y al final, uno se da cuenta que cada uno, en su casa, sabe y le conviene poner en valor lo suyo. Y está bien que sea así.

Y llegando al final de este desglose, empiezo a pensar que lo que me ha motivado a ello es el hecho que, con demasiada frecuencia, he escuchado comentarios algo despectivos hacia los Pirineos. En muchas direcciones y desde muchas perspectivas diferentes. Por ejemplo, con los famosos símiles futbolísticos de Primera y Segunda división. Y esas opiniones me han parecido en ocasiones más simples que objetivas. Así pues, y no me alargo más, que sirva este artículo para poner en valor lo que tenemos en casa. Sin necesidad de caer en comparativas despectivas hacia una parte o excesivamente pretenciosas hacia la otra. Con un poquito de relatividad y objetividad, vaya…

Atreverse a comparar los Pirineos con los Alpes igual me va a suponer algún reproche. Lo sé. Me está bien. Pero no os imagináis lo contento que estoy de esquiar en los Pirineos, cada fin de semana, y combinarlo con los Alpes u otros rincones del mundo muy de vez en cuando.

En resumen: hay que ir a los Alpes, claro que sí. Por qué al final es necesario viajar lejos para conocer, comparar, aprender y, al mismo tiempo, para valorar lo cómodo y privilegiado que resulta esquiar en tu casa. Y eso no tiene precio, sea en Sierra Nevada o en San Isidro, en Panticosa o en Valdesquí.


! Nos vemos en pistas, cualquiera que sea!

Si os ha gustado Los Pirineos contra los Alpes. Pros y contras. también puede interesar la lectura de:

Artículos relacionados:


50 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    01/12/2024 09:45
    #1
    Esta bien el “juego” que nos traes. La clave yo creo que está en cuanto ponderamos cada uno el peso de cada punto que tu expones; es decir, tu valoras por igual todos los aspectos y otra persona por ejemplo le da igual los km y valora mas la meteo o viceversa.

    Los que somos de cuna cantábrica podriamos hacer la comparativa (de hecho la hemos hecho toda la vida) entre la cantábrica y pirineos. ¿A que te parece ridiculo pensar en comparar ambas?…..pues pasa igual con Pirineos y Alpes….la respuesta siempre estará en el depende.

    En mi clasificación lo tengo claro:

    Menos de una semana, Pirineos; esqui de semana, Alpes.
    Solo o con amigos, Alpes; con familia numerosa, Pirineos (la pela, es la pela
    :) )

    karma del mensaje: 131 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    01/12/2024 09:47
    #2
    Buen articulo. Pero en mi opinion, mas horas de sol ... peor calidad de nieve por norma, igual que la altura.
    La Molina y Masella, son ejemplos. No les queda otra.
    - En gastronomía, gana de calle los pirineos por lo que tu indicas, la cocina española no se puede comparar por norma , ni con la francesa, y mucho menos con la Suiza y Austriaca. España para mi por goleada.
    - Precios una semana , alpes .
    - Metereologia , es lógico como bien indicas, años ha , nadie se planteaba ir a los Alpes en Enero era el mes con las nevadas mas importantes. Hace años ha ido cambiando. Como en Boi en sus inicios tenia 3 nevadas importantes Noviembre-Enero-Marzo.

    :+: :)

    PD. Hay una cosa importante a tener en cuenta y mucho, la gente trabaja, y el ir a S.N. O BB, con 3 dias de fiesta, vas. A los Alpes ...

    karma del mensaje: 59 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    01/12/2024 10:47
    #3
    Buena comparativa, pero la que a mi me preocupa ahora y llevo todo noviembre dandole vueltas es ¿donde puedo esquiar en el puente la próxima semana? Por desgracia y salvo milagro de ultima hota creo que gana claramente Los Alpes, y para mi son 7 horas más de coche....

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #4
    Fecha comentario:
    01/12/2024 12:57
    #4
    #1 ¿A que te parece ridiculo pensar en comparar ambas? No, para nada. HAce un año hable con el que era el director de LM y actualemnte hasta hace poco de Alto Campoo. Me dijo que las nevadas de la cantábrica no se podían comprara a las q

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #5
    Fecha comentario:
    01/12/2024 12:59
    #5
    #1 que te parece ridiculo pensar en comparar ambas? No, para nada. HAce un año hable con el que era el director de LM y actualemnte hasta hace poco de Alto Campoo. Me dijo que las nevadas de la cantábrica no se podían comprara a las que había vivido en LM. Literlamente me dijo que impresionantes. Pero que también lo era el viento que hacía o la rapidez con que se podía ir la nieva por temas de niebla y humedad. Y me han entrado unas ganas de ir a la cantábrica que no te imaginas.Y buena conclusión: Me gusta: "Menos de una semana, Pirineos; esqui de semana, Alpes.
    Solo o con amigos, Alpes; con familia numerosa, Pirineos"

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #6
    Fecha comentario:
    01/12/2024 13:02
    #6
    #2 teniendo en cuenta que estoy de acuerdo en todo lo que apuntas, menos en la gastronomía. Variada y exquisita aquí, claro, pero también "suculenta",sobretodo por sus postres , guisos y... sus quesos! Son algo difícil de superar. Se merecían el punto. :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #7
    Fecha comentario:
    01/12/2024 13:05
    #7
    #3 este año hay ofertas muy interesantes para esta semana en los alpes, pero también para más allá. De todas formas, ya no pinta tan tan mal para esta misma semana en los Pirineos. Igual no da tiempo a salvar el puente, o si, pero aseguramos la entrada en buenas condicions para el resto de temporada. !Consulta con la almohada esta noche!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    01/12/2024 14:54
    #8
    Este es el típico reportaje de cuando no hay nieve y nada que contar pero la publicidad manda.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    01/12/2024 18:23
    #9
    Te faltan 2 puntos importantes que para la mayoría de esquiadores españoles es un plus que nunca se tiene en cuenta cuando hacéis este tipo de comparaciones.

    8.- Sanidad.
    En caso de necesitar de asistencia médica, tanto para casos leves como graves, tanto enfermedad como accidente, tanto con seguro como sin seguro médico.. España es mucho más accesible, fácil y burocráticamente entendible.

    9.- Idioma.
    Es muchísimo más fácil ante cualquier contratiempo manejarte en tu idioma. Muchísima gente se desenvuelve poco o nada en francés, alemán e incluso en inglés.

    Que Alpes molan más, por supuesto.

    Pero que la mayoría de gente se siente más cómoda en Pirineos o SN... eso sin duda alguna.



    karma del mensaje: 67 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

  • TMG
    TMG
    #10
    Fecha comentario:
    01/12/2024 19:16
    #10
    Creo que también faltan otros puntos importantes en la comparativa como pueden ser:

    - Remontes.
    Los esquiadores nos movemos por las estaciones en remontes y por lo tanto hacemos un uso exhaustivo de ellos, así que creo que este punto debería entrar en la comparativa. Y aquí gana claramente Alpes.

    - Posibilidad de comprar forfait de varios días que valgan para varias (o muchas estaciones), algo muy habitual en los Alpes y muy apreciado por cierto tipo de esquiadores. En esto también ganan los Alpes.

    karma del mensaje: 62 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    01/12/2024 20:14
    #11
    Sintiéndolo mucho y siendo sinceros en lo único que puede competir Pirineos vs Alpes es en que están 700 km más cerca

    karma del mensaje: 102 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #12
    Fecha comentario:
    01/12/2024 20:46
    #12
    #9 no había caido en el tema sanidad. Y tampoco he tenido que usarla en francia, a muy estirar en andorra, así qye tampoco podría comparar. Y tema idioma… verdad, punto a favor de los Piris pero nunca pensé que esa opción pudiera ser determinante. Merci por opinar! 😃

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #13
    Fecha comentario:
    01/12/2024 20:51
    #13
    #10 la variedad de remontes en los Alpes es espectacular. Sí, en eso son mejores. Y la variedad de opciones forfaits no pensé en ellas, la vErdad

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #14
    Fecha comentario:
    01/12/2024 20:54
    #14
    #11 pos piensa que lo de los 700 km, para alguien con recursos justos, sería una cuestión bastante o casi por completo determinante.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    01/12/2024 21:27
    #15
    #2

    No estoy de acuerdo en que en gastronomía gane de calle Pirineos. Si me dices en los valles, igual lo compro. Pero en zonas alpinas como Dolomitas o Austria, yo creo que en pistas comes en general bastante mejor que en los Pirineos.

    karma del mensaje: 87 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    01/12/2024 21:33
    #16
    ¡Enhorabuena por el artículo!

    Para mi lo has clavado. Mismamente este año he dudado mucho en elegir Alpes o Pirineos y he elegido lo último. En mi caso, el factor más importante este año ha sido el transporte porque 13 horas de viaje en cada trayecto se me hacía demasiado largo y demasiado caro también (combustible y peajes)

    Aunque queda mucha temporada por delante y puede surgir un viaje inesperado a Alpes

    De momento a esperar que nieve en Pirineos.
    Gracias por tu artículo

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    02/12/2024 00:24
    #17
    Si eres friolero tú sitio está en Benidorm

    karma del mensaje: 53 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    02/12/2024 00:43
    #18
    #3 uno de los puntos de la comparativa determina que la capacidad de producción de nieve garantiza esquiar de noviembre a mayo. Por lo que ya deberías estar esquiando.

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    02/12/2024 01:44
    #19
    #2 como??
    Todos tirando de estadistica para ir a las estaciones q mas nieva del planta y en las fechas que mas nieva y tu quieres ir con Sol?????

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    02/12/2024 04:14
    #20
    INteresante analisis y se agradece tu tiempo en poner sobre la mesa este tema

    Para mi NO hay color, los Alpes estan infinitamente por encima de los Pirineos, en todo.

    - temporada de esqui mucho mas larga y consistente, con dominios desde finales de Noviembre hasta casi Mayo
    - No tienen la kilometritis aguda de los dominios pirenaicos, una estacion de alpes con los mismos teoricos km que Baqueira, es mucho mas grande.
    - Mucha mas variedad de alojamientos, apre ski no es comparable.
    - Mucho mejor nivel de resturacion en pistas.
    - Mucho mejores remontes, mas inversion
    - A menos que vivas en el norte de espana, el viaje es muy largo en coche por ejemplo desde Madrid, y no digamos otras regiones.
    - Rango tremendo de destinos, con por supuesto algunos dominios $$$ mientras que haz zonas mucho mas accesibles en precio.

    Puedo estar de acuerdo que para una familia tiene sentido ya que el coste se eleva mucho. Pero ojo a los precios desorbitados de por ejemplo Soldeu, y lugares a pie de pista.

    Por ultimo lo de la climatologia es un SI y NO. Si bien es cierto que una gran parte de Alpes tiene climatologia mas dura, menos sol, esto es indiscutible, Dolomitas (que SON alpes, Alpes orientales) tienen de media 300 dias de sol anuales. Dudo que algun sitio de Pirineos supere esto.

    Dolomitas es una area enorme con unos 1200 km de pistas, Espana tiene unos 700 en pirineos, alrededor de 1000km si incluimos las andorranas, por poner en contexto la comparacion.

    Un cordial saludo.

    karma del mensaje: 85 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    02/12/2024 07:32
    #21
    #15 En cuanto a pistas, los Alpes no solo son mejores, sino MUCHÍSIMO mejores. En los Dolomitas, los hubs en medio de las pistas son extraordinarios, con precios razonables para un dominio de nivel top. En Austria, e incluso en Francia, también son mucho, mucho mejores. Y el "palo" te lo pegan en todos lados; los precios en pistas de los Pirineos son un escándalo, como todos sabemos.

    En lo que respecta a comer en los valles, puedo aceptar que se considere mejor en los Pirineos, pero me parece un tema tremendamente subjetivo y muy basado en gustos personales, no en calidad. Yo, en Italia y Austria, siempre he cenado estupendamente, y en general, los buffets de desayuno en hoteles también suelen ser mejores que en los de los Pirineos

    karma del mensaje: 117 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    02/12/2024 09:16
    #22
    #1 siempre lo he dicho. La diferencia entre la cantábrica y los pirineos es más o menos la misma que hay entre los pirineos y los alpes.

    He ido unas 15 veces a los pirineos y solo 5 a los alpes, exclusivamente por temas de dinero y distancia. Y viendo que cada vez hay más posibilidades de viajar en avión a buenos precios y los pirineos están subiendo más de precio...

    karma del mensaje: 51 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    02/12/2024 09:40
    #23
    Hombre, el HECHO, es que en la Purísima este año se va a esquiar en los Alpes (que llevan abiertos un tiempito ya) y en los Pirineos no.

    Vivo a 2 h del Pirineo francés y a 6-7 de los Alpes y desde hace dos temporadas ya orientamos en casa la temporada de esquí a los Alpes por una razón práctica:

    - Los Alpes dan certeza y los Pirineos incertidumbre.

    Desde que cambiamos sé de antemano los días que voy a esquiar por temporada (número de viajes x número de días del viaje). Y se cumple. El Pirineo te da oportunidades... y al final:

    - En uno esquías cuando quieres (Alpes) y en el otro cuando puedes (Pirineos).

    Y que conste que solo consideramos el subconjunto de los Alpes franceses. Si añadiéramos Suiza, Italia y Austria ¿qué comparación justa podríamos hacer con los pobres Pirineos?

    Ni hablemos de diferencias en cuanto a días de apertura efectivos en uno y otro sitio.

    Ni hablemos de volumen de visitantes de diferentes nacionalidades en uno u otro sitio: muchas opiniones concurrentes a favor de los Alpes refrendadas además con la muy sincera y honesta acción de hacer un acto de consumo (un hacer y no un decir).

    No es que los Alpes ganen por goleada. No hay partido.
    Son ligas y categorías distintas.

    (Ah, el deporte se llama "esquí alpino") ;-)

    karma del mensaje: 95 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    02/12/2024 12:16
    #24
    A pesar de esquiar habitualmente en la mejor estación de España ;) ;) ;) creo que no hay color, los Alpes está a otro nivel: pueblos, pistas, instalaciones, gastronomía (aunque no sea mediterránea... incluso los vinos austriacos sorprenden), nieve desde el fondo de los valles, sensación de invierno, ambiente alpino...
    Suiza es muy caro, Italia, Austria, menos...
    La pega: que no puedes ir cada fin de semana

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • yo
    yo
    #25
    Fecha comentario:
    02/12/2024 14:24
    #25
    No sé puede comparar así a lo loco como se hace en este repor. Qué estación de los alpes vs qué estación de los pirineos es lo correcto..

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    02/12/2024 15:52
    #26
    Cada uno con su casuística. La mia me hace impensable irme una semana, como mucho tres días de esquí y desde Madrid se me hace cuesta arriba los alpes. Pero interesante debate. Tengo que meter otra apunte en la ecuación y es que normalmente el puentazo de Diciembre se nos está poniendo peligroso en los pirineos, asi que con tiempo para prepararlo migraré hacia Alpes

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    02/12/2024 19:37
    #27
    #6

    En lo de los postres te doy la razón ..., , mas elaborados . En guisos no ..... lo valoro a nivel global 2 platos, postres, vino .... . Buenas huellas ¡¡¡¡¡¡, CUANDO SE PUEDA .



    :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • TMG
    TMG
    #28
    Fecha comentario:
    03/12/2024 01:17
    #28
    #20 Lo que comentas:

    No tienen la kilometritis aguda de los dominios pirenaicos, una estacion de alpes con los mismos teoricos km que Baqueira, es mucho mas grande.

    Es totalmente cierto, por poner un par de ejemplos en teoría Solden o Zillertal Arena tienes menos km de pistas que Formigal o Baqueira pero cuando esquías en ellas te das cuenta que son mucho más grandes, te parecen enormes, y si lo sumas al desnivel pues ya ni te cuento.



    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #29
    Fecha comentario:
    03/12/2024 10:17
    #29
    #23 los Alpes ganan a los Pirineos, especialmente si ya vives en los Alpes o cerca de ellos, pero si no es así, vuelvo a insistir en que la diferencia se reduce una vez hacemos las comparativas. Admitiendo que ganan, y que ya he dado mis razones en lo que creo que van por delante y en lo que creo que no. Pero quede claro que me gusta debatir sobre este tema y que, en realidad, hay diferencias que marcan mucho pero que se relativizan cuando las miras desde un punto de vista de esquiador que esquia y vive en los Pirineos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #30
    Fecha comentario:
    03/12/2024 10:22
    #30
    #24 pues esa pega es importante. Los Pirineos están a la vuelta de la esquina y te permiten esquiar durante 4 meses al año. Los Alpes están lejos y te permiten esquiar 12 meses al año. Pero... según las condiciones económicas de cada uno eso ya es un punto a favor de los Pirinoes, sobreyodo si vivimos cerca ¿Es mejor una semana blanca en los Alpes al año o esquiar cada fin de semna durante 4 meses en los Piris? A valorar también, ¿No?

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #31
    Fecha comentario:
    03/12/2024 10:25
    #31
    #26 Pues este año la Purísima ha salido mal, de momento y a día martes. Pero yo llevo muchos años esquiando por la Purísima en los Piroineos. Quizás este sea el segundo que no lo voy a conseguir després de 20 o 30 años. Lo digo así un poco a la brava, pero que realmente llevo muchos años esquiando en la purísima. A veces con bastante apertura, en otras muy justo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #32
    Fecha comentario:
    03/12/2024 11:23
    #32
    #30 está claro... a los Pirineos puedes ir todos los fines de semana, y disfrutar del invierno en su conjunto... los días cortos y con poca luz de diciembre, las nieves duras de principio de temporada, las nevadas de enero, febrero, los cambios de tiempo... los días largos y soleados de marzo, la nieve de primavera que va transformando, las tormentas de abril... y si le puedes añadir una semanita invernal en los Alpes, pues ni tan mal!!

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #33
    Fecha comentario:
    03/12/2024 13:50
    #33
    #29 Lo que comentas de relativizar para mí es la clave. :+:

    Cada cual tiene su propia respuesta y es buena para él. Innegable. Lo vemos aquí en los comentarios.
    Por ejemplo, si no puedes juntar días, pues eso descarta los Alpes.

    Ahora bien, tomando por bueno como indicador de una media de opiniones más global que el conjunto de este hilo (o de Nevasport, o de España)... están las decisiones de consumo de esquiadores del mundo. Para ser todavía más justos, saquemos a los locales (franceses, italianos, austriacos y suizos)... y ahora preguntémonos: ¿donde hay más belgas, holandeses, británicos y de otros países de Europa? ¿Pirineos o Alpes?

    Millones de decisiones, de gente que vive lejos y que además refrenda su opinión poniendo en ello su dinero, me parecen la prueba del algodón y una buena métrica para ver el sentir más general.

    Muchos pueden estar equivocados, claro, pero es más difícil.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #34
    Fecha comentario:
    03/12/2024 15:30
    #34
    #20 lo de comparar el clima no tiene mucho sentido, más allá de que los Alpes, a grandes rasgos, son más fríos. No tiene mucho que ver el clima de el norte de Austria con las francesas del sur. Ni temperatura, ni nevadas / días de sol. Y tampoco es lo mismo Gourette que La Molina

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #35
    Fecha comentario:
    04/12/2024 00:27
    #35
    Pues sinceramente, me estaba pareciendo gracioso el artículo hasta que he visto los links seo con el publirreportaje.

    Nacho Campos de Alpeski hace los mejores viajes a los Alpes con diferencia. Si, las comparaciones son odiosas…

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #36
    Fecha comentario:
    04/12/2024 02:44
    #36
    #35 Pues no me había dado cuenta. Es un poco lamentable esconder detrás de lo que parece un artículo interesante una descarada promoción (¿pagada? ¿O serán amigos?) hacia una agencia en concreto. Al final del mismo, la promocionan descaradamente sugiriendo ir a los Alpes en diciembre con ellos, aprovechándose del contexto actual de carencia de nieve en los Pirineos.

    Al menos el autor podría indicar claramente arriba que es un contenido "patrocinado por dicha agencia". Hay que vivir de algo, y no estoy en contra de artículos con enlaces pagados, pero se echa de menos que, en un portal de prestigio como Nevasport, esto no se especifique con claridad.

    Un saludo

    karma del mensaje: 61 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #37
    Fecha comentario:
    04/12/2024 11:22
    #37
    Solo una puntualización, pues casi todo lo demás es cuestión de opiniones o de a qué puntos se da más valor, incluido el económico que es clave.

    Para mi tener dos puntos de nieve separados para nieve natural y artificial no es equilibrado. Por una parte, para mi, la nieve natural es de más importancia que la artificial, por otra parte con nieve natural se te abren posiblidades fuerapistas que con artificial no es posible (casi merecería un punto aparte).

    Quizás sería más justo dar dos puntos a una única categoría que sea la suma de "natural + artificial", que serían directamente para los Alpes.

    Con eso para mi la balanza a favor de los Alpes sería muy alta... este año sin embargo me quedaré en los Pirineos (restricciones presupuestarias y sobre todo de tiempo disponible para los viajes, que me coinciden con vacaciones escolares francesas).

    karma del mensaje: 44 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #38
    Fecha comentario:
    04/12/2024 12:24
    #38
    #36 Hola idgs. El artículo está patrocinado por la agencia de viajes, pero la redacción integral del mismo es mía. El patrocinador tiene presencia, con enlace y declaraciones, en la número 7 • ¿Viajar a los Alpes o a los Pirineos?, y que precisamente es la que no valoro. Aunque su interés es llevar clientes a los Alpes o a los pirineos, como autor tengo libertad absoluta para escribir y puntuar. De todas formas, y a nivel de reflexión, tienes razón en que el artículo debería ir identificado como "patrocinado". Así lo he comentado a partir de tu comentario a la dirección de Neva y creo que así lo van a hacer. Y por supuesto, soy partidario de dejar claro al lector si lo que va a leer es información, opinión, o un contenido con una parte de interés comercial. Volviendo al caso y ya para concluir, este patrocinio, pues, no ha tenido ninguna influencia en mi puntuación y creo que así lo refleja el contenido y mi implicación posterior en forma de comentarios. Saludos y gracias por comentar, observar y proponer. Lo tomamos en cuenta y disculpa por no haber sido más transparente.

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #39
    Fecha comentario:
    04/12/2024 12:32
    #39
    #37 entiendo tus razones de proponer una puntaución unificada de nieve natural y producida, pero en el contexto actual la producción está siendo tan vital, en el caso de los Pirineos, que me pareció indispendable separarla. Realmente habría que poner más puntos a valorar, así que casi lo necesario sería desglosar el artículo en más capítulos, para valorar el fuera pista, los remontes y otras cuestiones. Pero también es verdad que parte de la motivación en el artículo era relativizar las opiniones que, con demasiada frecuencia, me parecen despectivas y descontextualizadas sobre los Pirineos. Por lo demás, la comparación me sigue resultando divertida e interesante de poner a debate o para opinar

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #40
    Fecha comentario:
    04/12/2024 13:56
    #40
    Excelente coom siempre IST y además con un original y nada fácil reportaje con el complejo reto de comparar los Alpes con Pirineos.

    He echado en falta el tema de la calidad del pisado de las pistas, algo que parece está faltando en muchas de las estaciones pirenaicas, además de calidad y número de remontes, sanidad, idioma, etc ya apuntadas por otros miembros del foro.

    Enhorabuena IST por tu creatividad de siempre y atreverte con semejante comparativa... :+:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #41
    Fecha comentario:
    04/12/2024 14:53
    #41
    #38 pues podrías haber sido un poco más claro. Yo me he dado cuenta porque conozco el sector y las prácticas, pero que las has colado bien…

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #42
    Fecha comentario:
    04/12/2024 17:22
    #42
    #40 gracias. Pues no había caído en el tema del pisado de pistas. Había escrito cosas de pisado en los Pirineos, despues de acompañarlos en el primer y segundo turno de noche (en Vallter, Masella y La Molina) pero en los Alpes no me he subido nunca a una pisanieves. Tema interesante a valorar

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • IST
    IST
    #43
    Fecha comentario:
    04/12/2024 17:24
    #43
    #41 sí, tienes razón, ya hemos tomado nota y se dejará más claro estas cuestiones, así que insisto en lo dicho anteriormente a IDGS

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #44
    Fecha comentario:
    05/12/2024 04:10
    #44
    #38 Me parece una buena rectificacion, y no dudo que el articulo refleja tu opinion y esta bien elaborado. Tampoco hace falta una disculpa :) . Pero como tu dices Nevasport deberia dejar claro al principio, "publirreportaje" o "patrocinado por" porque si no acaba dando la imagen que se esta colando algo de forma escondida que al final puede crear el efecto contrario al que se desea. Un cordial saludo y buena temporada

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #45
    Fecha comentario:
    05/12/2024 13:14
    #45
    #44 tomamos nota idgs, intentaremos ser más claros con este tipo de contenidos de aquí en adelante

    pepe

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #46
    Fecha comentario:
    05/12/2024 14:39
    #46
    Hombre, el report, (pagado o no), divertido, pero pese a que "amo" profundamente a los piris y vivo a unas 3 h. de ellos, quien conoce los Pirineos y los ALPES, (Francia, Suiza, Austria, Italia...), es de todo punto incomparable, no hay color y el tanteo del repor es cuando menos, gracioso. por ejemplo, ¿has comido en pista en, port ejemplo, Dolomitas y en, por ejemplo, Baqueira?, es abismal la diferencia de precio y de calidad, (el que haya comido en ambos casos sabrá hacia donde es abismal...), en fin, curioso report pero dolorosamente parcial..., pero lo escribo sin acritud y sin ningún ánimo polemista.

    karma del mensaje: 50 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #47
    Fecha comentario:
    06/12/2024 02:17
    #47
    Mi humilde opinión:

    - PIRINEOS: más cerca, más barato
    - ALPES: caliad de nieve, cantidad de nieve, altitud, vistas, variedad de pistas, duración de la temporada, mayor oferta turística, instalaciones, apreski y todo lo demás.

    Y lo digo sin desmerecer los Pirineos, eh. Creo que tenemos 3 o 4 estaciones que si las condiciones acompañan no tienen nada que envidiar al 80% de las estaciones alpinas. Pero las cosas como son, si buscas "calité" la encontrarás en los Alpes.

    PD: me parece injusto valorar por igual la "Nieve natural" y la "Nieve producida", cuando el segundo factor viene a suplir las carencias del primero. No es igual de buena una estación que depende del sistema de producción de nieve (por muy bueno que sea su sistema) que una que ya cuenta con nieve natural abundante.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #48
    Fecha comentario:
    08/12/2024 13:36
    #48
    Desafortunadamente en lo único que gana el pirineo es en cercanía y quizás precio y la cercanía para los que somos de aquí, para el resto del mundo no aplica..

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #49
    Fecha comentario:
    08/12/2024 16:15
    #49
    #15 De hecho, en el pirineo lado sur, la mayoría de hostelería es tipo "cadena" sin calidad y a precios excesivos, en cambio en alpes , italianos por ejemplo, te encuentras tascas en pistas auténticas.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #50
    Fecha comentario:
    17/12/2024 15:17
    #50
    El único motivo por el que alguien elige los Pirineos por encima de los Alpes es la distancia. No hay comparación posible, es como contraponer un mercedes a un seat panda (con cariño). Lástima que no nos pillen más a mano y, en todo, caso, contentémonos con lo que tenemos.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: