
Mediados de octubre. La vegetación caducifolia comienza a cambiar el color de hoja, los días se hacen más cortos y por la noche, por fín, salimos de casa con chaqueta. Son las tres primeras señales que el otoño se va imponiendo.
Y en esa época los esquiadores empezamos a dar señales de actividad "blanca". Pero no todos reaccionamos igual. ¿Será que existen diferentes tipologías de esquiadores durante la pretemporada?
A dos meses para empezar a esquiar llega el momento en que muchos esquiadores nos empezamos a ilusionar con la nueva temporada de nieve que, se supone, ya está a la vuelta de la esquina. Más todavía después de pasar un verano horroroso por calor, sequía, incendios...
Hoy repasamos las 10 actitudes o perfiles en la forma de pensar y actuar más frecuentes entre la comunidad esquiadora. ¡¿Os identificaréis con alguno de ellos?! Vamos allá!

1 • El precavido "súper" bien informado
Bien informado y metódico. Con antelación ya sabe lo que viene para la nueva temporada: eventos, inversiones, nuevas pistas o nuevos remontes, y cuenta con un calendario propio de revisión de material, fecha para el cambio de neumáticos de verano a invierno. Incluso se acuerda que aflojó la fijación del esquí derecho algo más que la del izquierdo por no se sabe muy bien que razón cuando guardó los esquís.
2 • El activista
social de la nieve
Anda metido en varios grupos de Whatsapp y de Facebook. Cuando llega la noche se activa especialmente y por supuesto pregunta y responde a partes iguales. Comparte todo lo que sabe: que si en octubre se organiza el salón de la nieve en Villarebecos de Arriba, pregunta a los foreros cuál la mejor tienda de deportes de nieve en San Copos de la Sierra, ya que la semana que viene estará allí porque es el cumpleaños de su prima… Aunque tiene actitudes en común con el precavido, en realidad este demuestra más pasión y se mueve especialmente por redes sociales.

3 • El refranero del Santoral
También conocido como “esquiador de calendario”. Aunque no es para nada creyente, sigue el santoral de los calendarios y tiene una cita del santo de turno relacionada con la nieve para prácticamente cada día. Y si no la hay, pues se la inventa. En positivo siempre. Esquiador simpático como ningún otro que siempre transmite alegria.
4 • Meteorólogo experto en previsiones
A partir del 1 de octubre se pasa el día buscando información meteorológica y modelos climáticos por todas partes. Sigue programas de radio, televisión, canales de Instagram, portales del clima y estadísticas meteorológicas. Se sabe al dedillo las previsiones a largo, corto y medio plazo. Afirma conocer cuáles son más fiables y las que no conviene seguir, aunque con frecuencia confunde sus deseos y esperanzas con los portales demasiado optimistas, pero no siempre más fiables.
5 • El del cambio de armario
Su mente no está para pensar en nieve ni esquí hasta que llega una mañana que ya no puede salir de casa en manga corta. Sea por lluvia o por un viento fresco, a partir de ese día se olvida del verano y empieza a pensar en el invierno. Cuando tenga un momento de tiempo libre por la tarde, buscará información de forfaits de temporada, viajes o en alquilar un apartamento en la montaña.

6 • La célula durmiente reactiva
Aun siendo mes de octubre o noviembre, su mente sigue en otras cosas. Pero la cosa cambia en cuanto oye a alguien hablar o chismorrear de nieve. Entonces se apunta a la tertulia, ya sea entre amigos, en el trabajo, con la familia... Por lo general parece que va muy a la suya, pero está pendiente de lo que dicen los demás, a la vez que sabe incorporarse con acierto a la charla. A veces desconcierta, pero es admirable. A los dos segundos deja de hablar de nieve y se incorpora a otra charla o desconecta, aunque sea de política, de caza, de motor o de la alimentación de los esquimales en verano. Hasta que alguien suelta de nuevo la palabra mágica: nieve. Y se reinicia el proceso.
7 • El puente de diciembre lo es todo
El que siempre quiere ser el primero en esquiar de sus amigos, del pueblo o del barrio. Sus dos fechas clave: el 6 y el 8 de diciembre. Día de la Constitución e Inmaculada Concepción. Todas sus esperanzas están puestas en esos dos días. Es sensato, y por ello intenta concienciarse que la apertura de pistas en su estación habitual podría no ser segura. Obviamente ya conoce todas las ofertas para esquiar el puente de diciembre.
Pero, si cuando llega ese día, si en esa fecha no ha nevado y no abren, le entra una rabieta impresionante. Y dice que todo se va al carajo y afirma que la temporada ya no será buena. Hasta que consigue esquiar unos días más tarde, y todo vuelve a la normalidad, a la felicidad.
8 • El analista continental
El que todo lo analiza. En función de cómo ha sido el verano en lo meteorológico en su pueblo, o ciudad, de como ha ido la temporada en Nueva Zelanda, en Chile o en los glaciares de los Alpes y Escandinavia, y por supuesto de si llevamos dos temporadas buenas seguidas, o una buena y una mala, o dos de regulares… ! Ya está! Sabe por estadística si vale la pena comprar anticipadamente el forfait de temporada en tal o cual estación. Lo malo: que si no le preguntas, no se lo cuenta a nadie.

9 • El impecable
Su pretemporada se basa en que parte del equipo deberá renovar en las próximas semanas. Y ojo, porque eso es un problema que se acarrea hasta prácticamente el primer día que inauguran temporada. Si ese día no ha resuelto la compra, entonces se encienden las alarmas y se activa una adquisición precipitada, cuando ya no hay ofertas, ni promociones o su talla se ha acabado. Y se enfada. Pero no importa, no se sabe muy bien como lo coniguió, pero el primer día de apertura de pistas allí estará flamante con su nuevo equipo.
10 • Influencer de pretemporada
En realidad no tiene más seguidores que otros, pero actúa como si se tratara del Gerard Piqué de la nieve. Su cuenta de Instagram y su cuenta de Twitter sacan humo. Se pasa los meses de septiembre, octubre y noviembre recuperando fotografías y vídeos de la temporada pasada. Hace comentarios oportunos, sabe ligarlos al contexto del momento, acierta publicar la foto oportuna para cada día en función de la meteo, de la actualidad del sector o del partido de futbol del fin de semana próximo etc. Un buen fichaje y gran entusiasta para el sector. Seguirlo en las redes, anima el patio.

Pues hasta aquí las 10 tipologías de esquiadores de pretemporada espero que os identifiquéis con alguno, pero sí no es así... ¿Me ayudáis a preparar una segunda parte?

Otros artículos de interés
Si os ha gustado leer Las 10 tipologías de esquiadores en pretemporada también podria interesar la lectura de: