Como ya viene siendo habitual, allá por principios de Agosto (calor infernal de por medio) se empieza a calentar la cosa de la nieve y, tras muchas vueltas, decidimos que la estación elegida será Paradiski. Por lo que habíamos leído, se trata de un dominio poco conocido y con una prensa más que dudosa por su poca dificultad, pero, con la inestimable ayuda de Don Nacho Campos (Alpeski), nos decidimos a probar suerte.
Por cierto, hablando de Nacho, repetimos con él por quinto año consecutivo, su trato, su maestría y el conocimiento que tiene de los Alpes está más que demostrado, pero detalles como que te llame el sábado a las 9 de la mañana antes de coger el vuelo en Barajas para ver si has tenido problemas con la facturación, no tiene precio.
Este año, además de los seis integrantes habituales, se nos han sumado al grupo habitual dos nuevas incorporaciones, que ya son parte del equipo:
- Un asturiano: valor seguro de buena gente (y en este caso cumplió con creces) y que, además, hace una fabada de llorar (ver más adelante).
- Un leonés de pura cepa afincado en Cataluña: bastante mal de la cabeza pero nos amenizó cada velada y nos invitaba a bajar por cada pista negra que veía.
Los apartamentos elegidos fueron “Le chalet du vallon” en un pueblo llamado Belle Plagne. Alquilamos un apartamento triplex de 5 piezas + una cabina que estaba muy bien mantenido y con las pistas cruzando una carretera, mucho más que suficiente y a un precio bastante razonable.
El viaje en avión + transfer transcurrió sin incidencias. Nos reunimos los ocho integrantes en el aeropuerto de Ginebra (porque venimos de varias ciudades diferentes), transfer privado, llegada a Belle Plagne a las 18:00, compra en el Spar, cena rápida, preparar todo y a dormir, que al día siguiente nos espera un día duro. Por cierto, cada año que pasa el aeropuerto de Ginebra va a peor, los Sábados son un auténtico infierno de gente que llega y gente que se va, claramente no está bien dimensionado.
La Plagne (1.250 - 3.250)
Era la zona más cercana a nuestro alojamiento y fue la que conocimos más en profundidad. Como ocurre en todos los dominios, cerca de los núcleos urbanos hay mucha gente y, a medida que te alejas, hay mejores pistas, mejor nieve y menos gente. Especial mención al sector de Champagny que es una zona que queda un tanto escondida en el mapa, pero que tiene unas pistas más que interesantes (tanto por su longitud como por su diversión), una pena no poder bajar hasta el pueblo porque la pista roja de bajada estaba cerrada.
A continuación, algunas instantáneas de la zona de La Plagne.
Hablando de La Plagne, como no, hay que mencionar el glaciar Chiaupe que en breve cerrará. Es totalmente necesario subir hasta arriba del todo, aunque sólo sea por las vistas y por estar a 3.250 msn, si bien las pistas y la calidad de la nieve no son las mejores que hemos visto en un glaciar. Eso sí, dependiendo de la hora a la que quieras subir, las colas pueden ser muy serias.
Les Arcs (1.200 - 3.226)
La unión entre Les Arcs y La Plagne se hace a través de un teleférico llamado Vanoise Express, un mastodóntico teleférico de dos plantas que transporta a 200 personas con una altura de casi 400 metros sobre el suelo. La zona de Les Arcs (sobre todo Vallandry) nos resultó algo más cañera con largas pistas rojas y buenos desniveles, aunque las bajadas a los pueblos entre pinos, siempre tienen mucho encanto. Algunas imágenes de la zona:
Al igual que sucede con la Plagne, también hay que hablar del Aiguille Rouge en Les Arcs. Una subida hasta los 3.226 msn que bien merece esperar una cola de más de 40 minutos que nos tocó para acceder al teleférico. Las pistas en la zona alta son buenas, pero sin duda, lo que más merece la pena son las impresionantes vistas desde la cima.
Y hasta aquí las fotos de esquí y nieve. No me gustaría dejar el reportaje sin la siguiente foto y el pertinente agradecimiento a la nueva incorporación asturiana al grupo, que fue capaz de hacer esta conversión:
Por último, y a modo de resumen, os dejo algunos comentarios basados en la experiencia de unas cuantas visitas a los Alpes en los últimos años:
✅ La estación (Paradiski): muy bien, quizá porque llevábamos pocas expectativas, pero nos pareció muy buena.
- Dominio esquiable: suficiente para una semana, aunque repitiendo alguna pista. Se nota bastante más pequeño que Tres Valles y con el punto extra que le falta a Space Killy. Resulta muy curioso porque, aunque tiene el 70 % de sus pistas por encima de los 2.000 metros, también se puede esquiar entre árboles con mucha facilidad.
- Dificultad de las pistas: muy equilibrada. Había pistas azules de todo tipo, desde caminos entre bosques hasta pistas azules oscuras con mucha pendiente y pistas rojas y negras muy cañeras (sobre todo en la zona de Les Arcs).
- Medios mecánicos: muy bien, al nivel de todas las estaciones de Francia y, como siempre, un puntito por debajo de Austria. Excepto un par de telecabinas muy vintage (que también tienen su punto, jeje), encontramos varias sillas de 8 y muy poca silla de pinza fija.
- Cuidado de las pistas: ¡espectacular! sólo echamos en falta alguna pista negra pisada.
✅ Núcleos urbanos: nos encontramos de todo, como nos ha pasado siempre en los Alpes franceses. Concretamente en nuestro pueblo (Belle Plagne), sólo había casitas de madera bajas con mucho encanto, pero, por ejemplo, núcleos como Plagne Bellecote o Plagne Center, dañan la vista con sus grandes edificios de apartamentos.
Por dar algo más de información sobre Belle Plagne, la verdad que resultó ser un pueblo que tenía todo lo necesario, un par de supermercados, unos cuantos restaurantes bien puestos y no demasiado caros y bastante vida si quieres un poco de jaleo. La situación respecto al dominio era perfecta, justo en el medio y a una sola silla del Vanoise Express para llegar a Les Arcs.
✅ Precios: Hay que entender que abastecer un supermercado a 2.050 metros es costoso, seguro que sí, pero cobrar 8 € por una docena de huevos normales sigue chocando por mucho que la inflación esté disparada. En cuanto a las cafeterías en pistas, lo normal, los cafés a 4,5 o 5 € y las sopas a 9 € (nosotros no somos de comer en pistas). Aun así, el precio total del viaje fue bastante contenido, en torno a 1.300 € por persona (contando hasta el más mínimo gasto).
Aprovecho para dejaros por aquí los enlaces a reportajes anteriores: 3 valles y Dolomitas, por si queréis echarles un ojo.
Y nada más, espero que os haya resultado entretenido y que os ayude a decidiros a todos aquellos que tengáis dudas de visitar el dominio. En 2024 nos espera…. de momento nos asaltan las dudas, pero Via Lattea o Les 4 Vallées tienen muchas papeletas.
¡¡Un abrazo a todos!! 🙋♂️