La historia del esquí alpino en la península ibérica tiene nombre propio: la Cerdanya. En esta comarca troceada por Francia y España, mitad leridana, mitad gerundense, se pusieron en marcha en los años 40 dos de las primeras estaciones de esquí de los Pirineos. Pocos años después la cifra siguió subiendo.
Esta comarca, o gran valle, y los deportes de nieve han sido desde hace más de 100 años un binomio incuestionable. Está documentado que los primeros esquiadores que se beneficiaron de la nieve de esta zona aparecieron alrededor de La Molina en el año 1908. Así está documentado en el Boletín del Centre Excursionista de Catalunya (CEC).

Tan solo unos años más tarde, en 1913, se inauguraba en Font Romeu (Alta Cerdanya o Cerdaña administrativamente francesa) el famoso Grand Hotel y, un año más tarde, llegaba allí el tren. Con las dos infraestructuras llegan los primeros turistas a “jugar” con la nieve. Hubo que esperar hasta la siguiente década, en concreto al año 1922, para proyectar la Cerdanya como un destino más que incipiente para los deportes de invierno. La zona de esquí La Molina ganaba popularidad rápidamente con la llegada del tren justo en ese año.
Los años 30
Entre los años 1930 y 1935 también aparecen los primeros esquiadores en el Coll del Pimorent (Puymorens). Apenas un par de años después, en la vecina Font Romeu (Alta Cerdanya) se instaló un primer remonte para uso y comodidad de los clientes del Grand Hotel, que por aquel entonces empezaban a esquiar en las cercanías del gran edificio.

Los años 40, un paréntesis en la Cerdanya
Al llegar a la década de los 40, la Cerdanya ya se identificaba como una zona propicia y popular para practicar el esquí. Así, gracias a las comodidades que permitía la llegada del tren a la Molina desde los años 20, fue en febrero de 1943 cuándo se instalaba el primer remonte en La Molina. Se trataba de un telesquí en la zona de Font Canaleta. La Molina ya se podía considerar una estación de esquí que se iba a desarrollar progresivamente con más remontes.
Por contra, la segunda guerra mundial frenó en parte la misma progresión de los deportes de invierno en la vecina Font Romeu. Sin embargo, el despegue definitivo y rápido llegó con la década de los 50.
Los 50, el despegue definitivo
En aquellos maravillosos años, en que la economía volvía a ser algo más pujante y la demografía, también, parecía más que razonable que otros valles de la Cerdaña también quisieran beneficiarse del negocio incipiente y bienestar que generaban los deportes de invierno. Ya solo era cuestión de pocos años ver cómo nacían otras 5 estaciones de esquí en la zona, algunas ya en la colindante comarca del Capcir, en el Alt Conflent e incluso Andorra, pero muy cercanas a la Cerdanya.
Será en el año 1954 cuando, por iniciativa municipal de la Mairie de Portè (Ayuntamiento), se instalan dos nuevos telesquís entre el puerto del Pimorent y la Vinyola. También en el Pas de la Casa, en el año 1957, se instala definitivamente un telesquí después del intento fallido de un telecuerda en 1952 que, según está documentado en el libro sobre la historia del 50 aniversario del Pas, en realidad se instaló a unos pocos metros de la frontera, ya dentro de l'Ariege (Francia).
Empezaba la instalación ya imparable de más remontes y nuevas pistas en La Molina, Font Romeu y Porté Puymorens.
El boom de los 60 y los 70
Los rumores de nuevas estaciones se escuchaban por los 4 puntos cardinales de la Cerdanya, así que no hubo que esperar mucho tiempo para que algunos se convirtieran en realidad. Es el caso de Les Angles en 1964 (en el Capcir), la estación de esquí de Masella en 1967, Pyrénées 2000 en 1968, Saint Pierre des Fourcats en 1971 (Alt Conflent), Eyne y Formigueres en 1972 y Puigmal en el año 1975. La última en incorporarse al listado fue Puyvalador, inaugurada en el año 1983.
Y todavía podrían haber sido más, ya que hubo un proyecto de estación en Meranges que obviamente no pasó de ser eso, un proyecto con sus respectivos mapas de pistas e instalaciones.

En cualquier caso, la Cerdaña ya se había convertido a finales de los años 80 en el epicentro de hasta 7 estaciones de esquí alpino en la misma comarca; La Molina, Masella, Porté-Puymorens, Font Romeu, Pyrénées2000, Eyne y Puigmal. Y al límite, se sitúan, todavía hoy, las estaciones de Saint Pierre dels Forcats (Cambre d'Aze, Alt Conflent), Les Angles, Formigueres y Puyvalador (Capcir).
La Cerdanya, un destino muy especial
En resumen, gracias a la historia que la precede, la Cerdanya sigue siendo hoy un destino histórico y de identidad única para el esquí. Y 80 años después de la instalación de los primeros remontes, 100 desde la llegada del tren, la zona sigue siendo un referente mundial en algunos aspectos.
La siguen proyectando como un referente histórico y en buena parte en lo tecnológico, las instalaciones de nieve producida de La Molina, Masella y Font Romeu, que actualmente son espejo para otros destinos en los que la nieve empieza a escasear. El futuro de muchas estaciones de esquí en el mundo es hoy el presente en la Cerdanya.
Lo confirman, también, las competiciones de nivel internacional que durante estos años han recalado en la zona, prueba que la nieve en la zona, aunque que quizás no es tan abundante como en otras cordilleras o zonas de los mismos Pirineos, debe su calidad precisamente a un clima y ambiente seco.

Y por qué no, lo avalan los miles de turistas y escolares de toda Francia que se sienten atraídos por el reclamo de las horas de sol de esta parte de los Pirineos, por los otros tantos miles de esquiadores del área metropolitana de Barcelona que tienen en la Cerdanya un destino a dos horas en coche y, por supuesto, los centenares de familias que tienen en la Cerdanya su segunda residencia, atraídos por sus buenas comunicaciones, clima soleado, y buena gastronomía. Y una buena oferta de alojamientos, repartidos entre los pies de pista y la plana de la Cerdanya.
La Cerdanya sigue siendo hoy el epicentro perfecto para quienes buscan un esquí de sube-y-baja, para una escapada de fin de semana o, mejor todavía, para una semana blanca.
La Cerdanya, epicentro de hasta 10 estaciones de esquí
Listado de estaciones con datos esenciales en KM desde Puigcerdà, capital de la comarca, según datos obtenidos vía Google Maps.
1 • Masella se sitúa a 16,5 km (por Das) y 21 minutos. Km en pistas: 74 kilómetros y cotas de 1.600 a 2500.

2 • La Molina se sitúa a 19,5 km y 22 minutos. Km en pistas: 71 kilómetros y cotas de 1.700 a 2500.

3 • Font Romeu Pyrénées2000 se sitúa a 21,5 km y 30 minutos (entrada por Les Airelles. Se pueden rebajar los km tomando la telecabina. Entonces serían 18 km y 24 minutos). Km en pistas: 43 kilómetros y cotas 1.700 a 2.210

4 • Portè Puymorens se sitúa a 19,7 km y 26 minutos. Km en pistas: 45 kilómetros y 1.600 a 2.500

5 • Puigmal 2900 se sitúa a 21 km y 28 minutos. Km en pistas: 20 kilómetros y 1.800 a 2.700

6 • Espace Cambre d’Aze se sitúa a 21,6 km y 28 minutos (entrada por Eyne). Km en pistas: 22 kilómetros y cotas 1.640 a 2.400

7 • Les Angles se sitúa a 35 km y 45 minutos de coche. Km en pistas: 55 kilómetros y cotas de 1.600 a 2.400

8 • Pas de la Casa-Grau Roig se sitúa a 35 km (por túnel del Puymorens, de peaje) y 44 minutos. (Grandvalira) Km en pistas: 200.

9 • Formigueres se sitúa a 41,5 km y 47 minutos. Km en pistas: 22 kilómetros y cotas 1.700 a 2.320.

10 - Ax-Les Thermes, telecabina en el pueblo, se sitúa a 43,8 km y 52 minutos. Hasta 80 km de pistas entre las cotas 1400 y 2300.
En el listado también habría que considerar las estaciones de La Quillane, a 30 km y 29 minutos, y Puybalador, la cual se sitúa a 46 km y 51 minutos. Sin embargo, hay que precisar que ambas estaciones se las puede considerar como una opción más bien para debutantes. La primera ofrece 2,5 km de pistas y la segunda 2 km. y todo parece indicar que ya no abrirá durante la presente campaña 2022-23.
A parte, hasta 5 estaciones de esquí nórdico también se situan en la misma zona: Guils-Fontanera, Lles de cerdanya, Aransa, Circuito nórdico y estadio de biatlón de Font Romeu y el Espace Nordique du Capcir.
Si te ha interesado leer La Cerdanya, epicentro de hasta 10 estaciones de esquí quizás te interesa siguiente lectura: