En enero-febrero 2.019 la visitamos por 1ª vez y dado que el resultado en su conjunto y por causas de la meteorología, nos quedó pendiente el pasar a Zermatt , para recorrerla más extensamente de lo que lo hicimos, lo volvemos a repetir
Grupo de 6 amigos (3 de Zaragoza, Gerardo, Andrés, Carlos + 3 de BCN, Paco, Ángel, Nico).
Partimos de BCN hasta Aix les Bains, (Francia) para hacer noche y someternos a pruebade antígenos Covid19, certificado con QR y negativo de 24 h. (en farmacia ya concertada) requisito obligatorio para entrar a Italia.(Aparte documento dPLF que también era obligado llevar ya aprobado y certificado por Italia). No tuvimos ningún tipo de control.

Llegada a Aix les Bains, gestión en el hotel y una visita a la villa, que bien vale la pena, 4 fotos para el recuerdo y a buscar donde cenar.

El grupo al completo intentando nutrición para los duros días que nos esperan. Estaba todo exquisito, la cerveza muy buena y el servicio muy correcto y atentos.

Sábado 29, de Aix les Bains a Chamonix, pasar túnel del Montblanc para entrar a Italia por valle de Aosta y seguir hasta destino. Llegada a la Agencia, gestión apartamento y seguros a cargo de Alpeski, (es un valor seguro y profesional). Apartamento a 150 m de taquillas y de la salida de lastelecabinas A/B, que te suben a Plan Maison. Al retorno, pista que te deja a 10 m de la entrada al edificio.
El sábado 29/enero, día de llegada, nuestro amigo Gerardo, tan sí como no, él tenía que tastar nieve, pues ni corto ni perezoso, se pilla sus tablas y a patear la subida y bajar esquiando. Ya se estrenó. Gerardo el más veterano del grupo, 72 tacos y parece un chaval, tiene una preparación física de envidiar y esquiar, esquía para dar y tomar.

Y para que veáis digo verdad
Domingo día 30 enero, 1ª jornada
Nos presentamos en taquillas 09 h, nos informan de viento fuerte en zonas altas, solo 2 pistas abiertas. 1ª decepción.
A las 11 h lo volvemos a intentar, han abierto algo más, pero NO nos íbamos a quedar sin esquiar, forfait de ½ jornada y para arriba. En lo del fuerte viento lo acertaron de pleno.
Esquiamos lo que se podía que no era mucho, pero al menos el mono que algunos tenían, lo calmaron.
La previsión para los próximos tres días, no era nada para prometernos felicidad, pero con la méteo hemos topado.
Lunes 31 enero/ Martes 1 de febrero
Desde nuestra ventana controlando el movimiento de los trabajadores. Y cuando ya recogían bártulos y marchaban, señal qué hasta el día siguiente, la jornada estaba cerrada y dio todo lo que tenía que dar.

Pues con resignación, convivencia social, jugar a cartasu otros entretenimientos, contarnos batallitas y experiencias de otros años. Ya por la tarde, bien abrigados y tapados a dar una vuelta por el pueblo y poca cosa más. Aprovisionamiento de Genepi.
Aquí aún no había empezado a nevar. Fotos aleatorias de los 2 días.


Miércoles 2 febrero.
Amanece nevando y lleva así desde lunes noche, con el viento que hace, no permite acumular la nieve, pero poco a poco el viento amaina y se queda un manto de nieve y un paisaje digno de postal.
Buena falta les hacía. Las pistas estaban biencubiertas y bien trabajadas, pero el entorno muy pelado, no daba la mejor imagen.
La visibilidad sigue siendo muy cerrada, cotas altas casi nula.


Madre mía, 2 días seguidos sin esquiar, comiendo y bebiendo y sin quemarlo, suerte que el pantalón de esquiar lleva tirantes, porque sorpresa, de estar colgados se han encogido de cintura.
Solo pensamos en la recompensa que vamos a tener al quedar la estación con una nieve en cantidad y calidad de ensueño.

Nuestro bloque del apartamento



Miércoles 2 febrero. Pistas con nieve acumulada de 40/60 cm
La nieve excelente, fresca y polvo, pero sin ver nada del relieve.
Sin pisar, poca visibilidad, sector abierto solo parcialmente, pero no podíamos dejar pasar un tercer día sin esquiar. Y así de esta guisa, que nos aventuramos a subir hasta donde la telecabina nos lleve (Plan Maison) y ya bajaremos como podamos.
Con forfait de ½ jornada y tarifa reducida por las circunstancias.
Nos montamos 4 horas que acabamos para que nos asistieran con oxígeno y de aquí dicen, “que palos con gusto no duelen”



Jueves 3 febrero, por fin llegó el día, soleado, sin viento, toda la estación abierta. Vamos a por ella, ya desde 1ª hora.
Subimos telecabina A hasta Plan Maison y enlazamos por Telecabina T a Laghi Cime Bianchi cota 2.812, seguimos por teleférico F a Plateau Rosa, cota 3.480.
El pase a Zermatt estaba abierto, pero lo reservamos para el viernes.
Y aquí comienza la gran bajada por la célebre pista Ventina 7, a seguir por 35, 36,12 a TS g. (muy corto, creo que de 3 pilonas).
Seguimos bajando por pista 1a, enlace a pista 1 hasta Valtournenche cota 1.524. Es un trazado de pistas que bordea el perímetro de la estación y que en total aprox. son 20/22 km. Con unas vistas y paisajes dignos de admirar.

Trazados de km y km, con pistas muy bien pisadas y muy poco concurridas, ni una sola cola en ningún remonte.
Ahí los tengo agrupados, al pie del mismísimo Cervino.


Lo que hay que hacer para conseguir una buena toma. Tranquilos, ya se tumba servidor.

Podéis observar la amplitud de las pistas, la poca afluencia en la mayoría de ellas y la tranquilidad de poder esquiar a tu antojo.
Slalon, carving, giros amplios conducidos sobre cantos, etc, etc.
Con una nieve que salía casi de todo. Gerardo afilando cantos


Carlos Gustavo, el novato del grupo
Carlos ha sido el agregado al grupo, es joven y bien preparado en tecnologías e idiomas y un poco cabroncete, pues su sentido del humor, a veces nos las metía dobladas.

Viernes 4 febrero. No falló la previsión, impresionante día de sol, sin viento y todo preparado para dar el salto a Zermatt. De nuevo subir a Plateau Rosa, entrada a la zona de Zermatt, bajar pistas varias hasta la base de Trockener Steg cota 2.939. Seguimos por pistas 66, 63 hasta Furgg cota 2.432 y por pista 62 hasta base Furi cota 1.867. Hay mis piernas, aún aguantan.


Y aquí una de las imágenes más bonitas y emblemática del Matterhorn.
Con los 5 personajes que la estropean

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez en la base del Furi, subimos a la base del Trockener y seguimos subiendo hasta Klein Matterhorn cota 3.883 y como no, a la terraza panorámica. “Perdimos la noción del tiempo” admirando el paisaje, el Glacier Paradise, la orografía de todo lo que se contempla y bajo el amparo del Cristo, la paz y tranquilidad que te trasmite es inenarrable. Al menos así lo pudimos sentir.

Estuve más de 10’ esperando que la buena señora se dignase a salir de la escena, pero su video llamada era de máxima prioridad.

Y cuando acabó lavídeo llamada y se dio por aludida, por fin lo conseguí.



El objetivo de visitar las zonas de Gornergrat y Rothorn, pues una vez más que nos encantamos y se nos quedaron en el tintero.
Comenzamos a bajar por pistas varias, nos despistamos un par de veces, pero no nos importaba, lo importante era esquiar, recrearnos en el momento, era tal la felicidad del grupo que nos dejábamos llevar.



Bajando y bajando y cuando ya estábamos tan cerca, creo que miramos el reloj por 1ª vez y ufffff, madre, pero si es la hora de la cerveza y el picoteo. Decidimos volver a Cervinia.
Zermatt en toda su grandeza y zonas por explorar, la dejamos para próxima ocasión. Pero cambiando de estrategia y ubicación base. Alojamiento en el mismo Zermatt o Täsch, que es una zona de lo más interesante para hacer turismo.
Volvemos a subir a Klein Matterhorn.
Bajamos por pista 85 y 88 hasta Plateau Rosa y entramos a Cervinia por pista 7. Urgente localizar terraza que tenga cerveza y patatas. (Chocolatinas y frutos secos, como soy el que lleva la mochila,podéis adivinar a quien le toca).
Al paso que ya la encontramos y con espectáculo incluido.


Bajada hasta Valtournenche en plan despedida y cierre. Ahora sí que se cumple uno de los máximos desnivel y una de las pistas más largas de este conjunto de Cervinia//Zermatt
Ha sido una jornada para enmarcar en todo su contexto.
Subiendo de Valtournenche cota 1524 a Salette 2.245 y hasta Cime Bianchi cota 2.982. Plasmamos esta bella silueta. (la imaginación y el recuerdo me lleva a Dolomitas).

Viaje de retorno a casa sábado 6 febrero, sin incidencias.
Conclusión final:
Sin haber sido la semana perfecta y aún en la situación excepcional que todos estamos padeciendo, nos podemos dar por satisfechos.
Este reportaje en relato y fotos, lo hacemos para recordatorio personal de nuestro grupo. Así mismo y como en ocasiones anteriores, lo ofrecemos a Nevasport para su publicación.
Toda esta parrafada que sigue, es la misma de todos los años, pero no deja de ser una realidad y expresada con total sinceridad.
Agradecer una vez más a Alpeski, (Victoria y Nacho) la labor y la gestión tan profesional que desarrollan, que cualquier incidencia, consulta u otra necesidad, ahí les tienes y de paso repetir una vez más; que cubiertos con la póliza de seguros (Asistencia en viaje y por las circunstancias de Cancelación Covid). contratada también a través de Alpeski la cual celebramos no tener que haberla usado.
A todos los que habéis llegado hasta aquí, gracias por vuestra paciencia. Si algo hemos podido aportar con este relato, nos alegramos que así sea. Un saludo a todas/os y nos vemos en la Kdd………. de no se sabe dónde o por allá donde podamos compartir nuestra gran pasión.
PD. Al termino de redactar este reportaje, Pepe publica las fechas y el lugar de la Kdd este 2.022.
Panticosa 1/2/3 de abril. Esperando con ilusión la gran noticia, “”pues gran decepción para mi”” tengo las fechas comprometidas por tema familiar y son ineludibles. Saludos a tod@s, buena temporada y feliz kdd a los que podáis asistir.