Voy a intentar escribir poco y que podáis ver las fotos del estado de la estación. Sobre todo espero que apreciéis en ellas el título del reportaje.
Hacía mucho tiempo que no esquiaba en una superficie tan perfectamente pisada, tan uniforme, tan continua, tan plana, tan suave… uff, lo imagináis verdad?
En pleno invierno, con nevadas recientes, y con bajas temperaturas encontrar un buen tapiz para disfrutar es habitual en casi todas las estaciones. Pero estamos en marzo, en Madrid, donde nieva poco en comparación con el Pirineo, y donde además se mezclan con días fríos, días de calor, de lluvia o de niebla, que hacen bajar exponencialmente la calidad del manto blanco.
¿Y qué hacen en Valdesqui para combatir eso? Pues pisar las pistas con absoluto mimo. Conseguir, sobre una base de solo 50-70 cm de nieve, que cada pasada de máquina quede exactamente en el mismo plano que la anterior es una tarea solo al alcance de unos pocos. Misma pendiente, misma rugosidad, ni un escalon, ni una bola NADA!!
Llevo 30 años esquiando, mucho, y de verdad os digo que lo de hoy en Valdesquí es lo más parecido a magia. Seguro que caerán comentarios al reportaje diciendo que estoy exagerando… en absoluto. Si los que lo critiquéis esquiáis seguro que habéis sentido esa emoción y ese gozo haciendo la típica bajada alguna vez por nieve polvo pisada o por 10 cm de nieve recién caída sobre pista o por un paquetón de 50 cm de polvo o por esa crema primaveral que solo se encuentra en una hora concreta del dia… esa ha sido la sensación en Valdesquí hoy.
Y ahora la muestra en fotos.
Conociendo la sierra sé que estos días no es necesario estár el primero en pistas, hay que esperar a que el sol remonte Valdemartín para que la costra de la helada nocturna desaparezca.
La primera subida por la silla del Arroyo, son las 9.40, el que me diga que no se aprecia el pisado de 9.99 sobre 10 no sabe de lo que habla
El Noruego:

Cuatro fotos de la Pradera:




Y lelgo a mis primeras 10 bajadas en las dos palas del Noruego. UN ESCANDALO!!



Mis Dynastar sobre ruffles :-)

Sobre las 11, según va subiendo el sol, hay que moverse a la zona alta, acostumbro a ir haciendo bajadas de derecha a izquierda (según se mira el mapa de pistas)
Primera subida en la silla de la bola, fijaros en el tapiz


Vista hacia debajo de la pista de la Bola

Arranque del Tubo

En pista, siempre lo mejorcito por los lados, a ambos lados de las talanqueras de Bola la nieve estaba de escándalo de 11 a 14, pero de escándalo. Las tres siguientes fotos hablan por si mismas. No se cuantas bajadas repetí por aquí, muchas!


Llegando a la parte baja de Bola I

Cerca de las 14 es momento de avanzar un poco y salirse del plan. Asi que aprovecho para hacer algunas incursiones por Quinta Avenida:


Y por cuerda Larga.


No todo va ser perfecto. Al final de cuerda larga se llega a La Solana, esta pista no la tenían cerrada para poder conectar con los Noruegos y con la Cuerda Larga, pero estaba en muy mal estado, justísima. Muchos seguro que dirán que tener una pista así está muy mal, en mi opinión, si lo marcas arriba, y lo explicas “pista en mal estado” “ pista solo para conexión”, personalmente prefiero que esté abierta. De todas formas no creo que dure mucho si no vuelve a nevar.
Y aquí un resumen de mi mañana sobre plano. Y digo mañana porque como buen autónomo después de quitarme los esquís tocó recuperar horas de trabajo de 17 a … mejor no digo a qué hora terminé de currar…

Solo dos cosas más. Para los que estáis pendientes de la pandemia creo que en Valdesquí lo están haciendo muy bien, todo súper organizado, todos los trabajadores con su mascarilla perfectamente puesta (incluso dentro de la caseta el remontero que había en Noruego tenia la mascarilla puesta). Tienen una patrulla covid que ya ha quitado forfait por no respetar las normas. Yo como autónomo creo que las empresas deben velar por la seguridad de sus clientes, y reclamarles que cumplan las normas, como lo hacían con los que después de las bajadas se olvidaban subirse la mascarilla en el telesilla donde es obligatoria.
Y por último, para los que queráis saber mas cosas de Valdesqui os recomiendo el programa 6 de Cota Zero, que llevan dos buenos amigos, Edu @110ski y Oriol @Uriloki, en el que entrevistaron a Oscar Vallejo, responsable de comunicación de la estación y en buena parte culpable de muchas de las mejoras que la estación está realizando y que son visibles en los últimos años, en lo que se refiere a atención al cliente, a experiencias y a respeto por el entorno natural en el que se encuentra Valdesqui.
Tras la tristísima noticia del cierre de Navacerrada, que me ha dejado en shock (yo también aprendí en el escaparate en el siglo pasado), solo me queda cerrar con una frase:
¡¡¡LARGA VIDA A VALDESQUI!!
Un saludo a todos,
@ingeniquitecto