
Os preguntaréis por qué es un viaje con dudas. Pues bien, cada mañana, cuando te levantas, tienes que elegir entre un conjunto armonioso de 12 áreas de esquí y remontes de última generación, que cuentan con 1.200 km de pistas preparadas con mucha profesionalidad; rutas soleadas y atractivas. La elección es amplia y adecuada para todo tipo de aventura: desde la más simple hasta lugares dónde la pasión y los esquís nos pedirán que nos esforcemos y ... será fantástico. Pero otra duda, y muy grande, es cuando cojo la cámara de fotos y me pregunto: ¿esquío o hago fotos?. Y no creáis, es difícil dado que no sé cuál de mis dos pasiones es mayor. Si haces las dos, algo te pierdes.
En este reportaje no intento hacer un diario de los días de esquí, ni describir zonas ni pistas, sólo enseñaros una forma de disfrutar, lo que más nos llamó la atención.

El viaje lo realizamos la última semana de marzo de 2019, como los seis años anteriores no seguidos que hemos realizado a los Dolomitas.Salimos de Vielha muy temprano, a las 4,30 h, por delante teníamos 14 horas de viaje. El trayecto de 65 Km. entre Vielha y la autopista fue de mucha tensión y atención por la gran cantidad de ciervos que se nos cruzaron, unos 15 en diferentes tramos.
Prácticamente, de los 1400 Km., 1250son autopista, mejor dicho autorute y autoestrada, por lo que es un viaje relativamente tranquilo.
Cuando dejamos la autopista y empezamos a subir la carretera sinuosa que nos lleva hasta Ortisei, iba preocupado porque veía que se estaba haciendo de noche y no llegaría al alto del PassoGardena para disfrutar y hacer fotos de una preciosa puesta del Sol.




Antes de llegar al alto del PassoGardename enfadécon el Sol por no esperarme y ocultarse, pero cuál fue nuestra sorpresa al llegar al alto del passo y fuela Luna llena, grande,la que nos sorprendió iluminando la Alta Badía (tres fotos siguientes)



Como cada vez que hemos ido, nos alojamos en la residence Mugun, en Corvara. La atención que nos dispensa la familia Kostner es maravillosa. Apartamentos muy bien cuidados,buena limpieza,un spa y detalles exquisitos. Ah! Y buena situación para ir a pistas.
Nada más salir por la puerta de la residance, el Sassongher nos daba los buenos díasal ser elprimero en recibir los rayos de Sol o nos saludaban los caballos de la parte trasera del edificio (fotos inferiores).


Bueno, a lo nuestro, ¿Esquí o fotos?. Os dejo una serie de imágenes de esquí y paisajes de la Sella Ronda.
Marmolada: el glaciar majestuoso en los Dolomitas y Arabba:en un entorno de rara belleza, para llegar a él, tenemos que pasar por el valle Fodom con su centro más importante Arabba,extendiéndose al pie del imponente macizo Sella.
Desde MalgaCiapela sale el famoso teleférico de Marmolada, que conecta la estación de partida, a 1.450 metros, hasta Punta Rocca, que se encuentra a 3.265 metros. En el recorrido está la estación intermedia de Serauta a 2.950 metros, donde se
construyó el museo Grande Guerra. En la parte superior se encuentra la terraza panorámica, que ofrece unas espléndidas vista de los Dolomitas, estamos a 3342 metros. (Fotos Inferiores)





Vista de Punta Penia 3349 m y del grupo Sassolungo 3181 m

Grupo Sassolungo 3181 m

Monte Pelmo 3168 m

Grupo Tofana 3244 m

Grupo Sella con el PizBoé 3152 m

Monte Pelmo 3168 m



Llegando a Corvara por una de nuestras pistas favoritas, la Boé. Por supuesto, no puede faltar unas cervezas y algo de comer en el Snack Bar Corf, servidas con la gran sonrisa y el cariño deValentina y Loretta y, por supuesto, con la amabilidad de Katarina y Valentino, los propietarios.



Alta Badia, también conocida como el "Corazón de los Dolomitas" debido a su posición central en el área de esquí, ofrece la máxima expresión de momentos de placer en las montañas.
Desde Corvara, para ir a Cique Torri, hay que llegar hasta Armenterola, una vez aquí hay que tomar los taxis o buses para acceder en poco más de 10 minutos hasta al PassoFalzarego. Desde este punto se baja esquiando hasta Bai de Dones y disfrutar del esquí y del paisaje las zona. No está nada mal hacer una parada en el Refugio Scoiattoli
Las CinqueTorri no son realmente cinco, sino once torres de hasta 120 m de altura. Es emocionante estar cerca, en contacto con la roca.





Desde Corvara hasta Armenterola, en Alta Badia.
¡Este paisaje de montaña es realmente algo extraordinario!







Monte Averau, Elevación: 2.649 m Prominencia: 413 m

PassoFalzarego

Vista del PassoFalzarego desde lo alto del teleférico Lagazuoi
En las fotos inferiores, después de haber esquiado en la zona de CinqueTorri, descenso por Lagazuoi y salir de esta zona con el tiro de los caballos para finalizar en Armenterola y esquí por Alta Badia


Monte Tofana desde lo alto del teleférico Lagazuoi








Justo, antes de bajar una de las pistas impresionantes de Alta Badia, La Risa,

El último paisaje antes de dejar de esquiar, la llegada a Corvara.
Camino de Val di Fassa. Al pasar por Arabba nos homenajeamos con unas bajadas por sus pistas antes de saltar a Fassa



Desde el alto de Porta Vecobo – Arabba
¡Diferentes pistas en la zona de esquí de Val di Fassa! Desde lo más plano, lo más accidentado hasta lo más empinado, en términos de pendientes.
Uno de los lugares más bonitos de Val diFassa es esquiar desde Alba a Poza di Fassa, con dos grandes e impresionantes pistas, Cianpac (foto inferior) y Vulcano, llegando a Poza di Fassa. No nos podemos olvidar de los paisajes.



Esquiando por Arabba en dirección a Val di Fassa nos encontramos con una pareja de Logroño, Laura y Ralf con los que pasamos la mañana. En el telecabina Cianpac, en Alba, nos encontramos a Pablo, un gallego afincado en este valle desde años. Nos contaba que estaba muy agradecido a la tierra que le ha acogido e incluso que sus hijos en el cole aprenden ladino. En la foto inferior todos juntos.


Siguiendo la Sella Ronda pasamos por Val Gardena y su Passo para acabar la jornada de esquí.
Las mires por donde las mires, son preciosas, las Sanssolungo (tres fotos siguientes)




Detalle de los lavabos de Plan de Gralba

Colfosco

Corvara la notte
No puede faltar una cena con las amistades de muchos años, como son Valentina y Loreta y, como no, no faltó un brindis por Paula y Ángel que siempre nos apoyan en nuestros viajes.

Los dos últimos días coincidimos con María y Javier, amigos del Val d’Aran, que venían por primera vez a los Dolomitas.
El primer día les dimos una vuelta a la Sella Ronda, incidiendo con varías bajadas por Arabba, en sentido de las agujas del reloj.
El segundo y último día nuestro les llevamos a La Longuia, en Val Gardena y esquiar en esta área.




Cianel en la Saslong



La Longuia

Col Raiser
Antes he comentado que era el último día, pues no. Resulta que somos muy débiles y como María y Javier querían ir a Cortina d’Ampezzo decidimos quedarnos un día más y les acompañamos.
No os metáis con nosotros por nuestra debilidad, porfa.
Cortina d’Ampezzo es la reina de los Dolomitas, un tesoro de naturaleza aprovechado para el turismo, y que va irremediablemente unido al glamour.
Es imposible no quedarse maravillado con esta obra de arte natural que inspira por sus formas, su majestuosidad y al mismo tiempo por su sencillez.
Cortina tiene dos áreas, Tofana y Faloria. Por la mañana esquiamos en la primera y en la segunda por la tarde.

Tofana 3244 m

Tofana – Zona de Raballes

Tofana – Zona de Raballes

Salida de Tofana a Cortina, una buena y larga pista negra

Salida de Tofana a Cortina

Vista de Cique Torri desde Cortina-Pacol

Vista de Tofana y Pacol desde el área Faloria

Monte Cristallo 3221 m

Croda Rosa 3148 m

Zona de Misurina - Faloria



Cortina

Después de esquiar en con María y Javier en Cortina d’Ampezzo, regresamos los cuatro a Corvara, a nuestros respectivos alojamientos y nos despedimos hasta volvernos a ver en Vielha. Ellos continuaron unos días más recorriendo estos lugares de una belleza … (poned el adjetivo que queráis)
A la mañana siguiente, muy temprano, iniciamos el viaje de regreso.
