Salimos el día 2 de marzo, volando a Venecia desde Madrid y regresamos el día 9, con lo que disponemos de 6 días para esquiar. Llevamos ya contratado el alquiler de una furgoneta y los esquís, y por supuesto el alojamiento en una bonita casa en Pozza di Fassa, relativamente cerca de los remontes que conectan con la principal zona del dominio Dolomiti Supeski, la zona que enlaza con el Sella Ronda y que permite llegar, si se quiere, a la Marmolada, Arabba, Val Gardena, Corvara, Alta Badía esquiando.
De Venecia a Pozza di Fassa son unas 2 horas o algo mas por el Passo de San Pelegrino, puerto de bastante altitud (hay una estación de esquí) y que con nieve puede ser complicado o imposible de pasar, lo que nos obligaría a dar un rodeo importante pero afortunadamente la carretera estaba limpia.
Casa donde nos alojamos con vistas a la pista iluminada, donde se puede practicar el esquí nocturno los miércoles y viernes.


El primer día después de recoger el material, cogemos el forfait (322 euros con seguro, para los 6 días y todo el dominio) y comenzamos por la zona más cercana Pozza-Buffaire. Un telecabina sale desde la parte alta de Pozza y nos permite enlazar con la zona de Alba-Ciampac y llegar a Belvedere y el Coll de Rodella, donde comemos para volver recorriendo la zona hasta nuestro alojamiento:







Pista negra que baja desde Ciampac a Alba para enlazar con Belvedere


Desde el Coll de Rodella con vistas al Sassoluongo, al Grupo Sella, a Belvedera o la Marmolada:





Por la zona de Belvedere y Passo Pordoi:


Pozza di Fassa:


Para los frikis, la aplicación de Mi Dolomiti nos permite a través del forfait conocer los remontes por donde hemos ido pasando a lo largo del día, los kms. aproximados que hemos recorrido y el desnivel acumulado.

El segundo día tenemos que coger el coche para ir desde Pozza hasta el Passo de Costalunga, algo menos de media horas, donde esquiaremos en la estación de Carezza, muy bonita y nada más aparcar una pista negra, inmaculada donde hacemos las primeras bajadas del días. Cuenta también con una pista muy larga,suave y entretenida, que baja hasta Nova Levante entre pinos y varías negras de verdad, que bajan desde las paredes que rodena la cima del Catinaccio, una de las cumbres más sonadas de Dolomitas. Como casi siempre aprovechamos desde primera hora hasta el cierre de los remontes.
Aunque por zonas se ve mucho verde y poca nieve, en las pistas hay de sobra, sin calvas ni piedras incluso en las cotas más bajas.
Paso de Costalunga donde aparcamos y comenzamos a esquiar:















Detrás de esas montañas de Latemar, está Oberegen donde esquiaremos el último día:

Bajando a Nova Levante:


Nova Levante, la zona de menor altitud de Carezza:



Acabando el día:


El tercer día, con precaución ya que encontramos algo de nieve por la carretera nos vamos al Passo Fedaia, para esquiar a primera hora en la Marmolada, para ir posteriormente en dirección a Arabba, Corvara y Alta Badía, evitando así en gran medida las colas que se forman con la gente que va en sentido contrario haciendo la Sella Ronda. La Marmolada es la máxima altitud del dominio con 3.265 metros, lo que nos permite esquiar si queremos un desnivel de casi 2.000 metros bajando hasta Malga Ciapela.
Aparcamos pasado el lago artificial, junto al Refugio Fedaia, para bajar esquiando a Malga Ciapela, donde tres teleféricos consecutivos nos suben hasta Punta Roca para bajar luego por la pista que atraviesa el glaciar.











Pasamos en telesillas al otro lado de la carretera que cruza el Passo Fedaia hacia Passo Padón, con la Marmolada que dejamos atrás,para continuar primero hacia Arabba, Passo Camplongo, Alta Badía, Corvara. Todo un mundo de pistas que sin duda necesitará, de ser posible, de otras visitas para recorrer muchas de las pistas que fuimos dejando a un lado y otro.


















Subiendo en Telecabina desde La Vila por encima de la Gran Risa, pista de Copa del Mundo:



Arabba:

El Grupo Sella subiendo a Porta Vescoso:

La Marmolada desde Porta Vescovo:

El día en números:

Pozza di Fassa:

El cuarto día nos vamos a la zona de Val Gardena. Para ello llevamos la furgoneta hasta Campitello di Fasa donde aparcamos al lado de teleférico que sube directo al Coll de Rodella, a los pies del Sassolungo. Aquí sufrimos la mayor espera a la cola de un remonte, más de medía hora ya que había mucha gente esperando a subir arriba. Del Coll de Rodella nos vamos por al lado del Passo Sella para ir al dominio de Val Gardena, un área con pista muy bonitas entre pinos, bajando a Selva, a Santa Cristina donde cruzamos en funicular subterráneo para llegar al Col de Reiser y de ahí a Seceda desde donde bajamos un par de veces la pista Longia, de 10,5 kms. y unos 1.250 metros de desnivel para llegar hasta Ortiesei. Frente a Ortisei tenemos el Alpe de Suisi pero ahí ya no vamos y queda para otra ocasión. Por Dolomitas encontramos muchos telesillas con capota pero aquí encontramos el único que además estaba calefactado y con un nombre muy apropiado, El Gran Paradiso.






















Y a la noche, de vuelta a Pozza, si nos quedan fuerzas podemos hacer una bajadas por la Iluminata, miércoles y viernes que es cuando abre para el esquí nocturno:




Del quinto día no hay mucho que contar ya que hizo mal tiempo. Viento y lloviendo en cotas bajas y nevando en las altas. Esquiamos desde Pozza, cerrada la silla que conecta desde la Pala Geiger con Ciampac y Alba así que tras un rato en Pozza-Buffaire haciendo unas cuantas bajadas por Panorama (roja) y Vulcano (negra) hasta el pueblo cogimos la furgoneta para ir hasta Alba y hacer unas bajadas por la negra que baja entre pinos desde Ciampac, comiendo ese día tranquilamente en una pizzería de Alba.
Pozza-Buffaire





Bajando por la negra Vulcano, con Pozza en el valle y enfrente Vigo di Fassa donde también hay unas cuantas pistas pero que a pesar de quedarnos tan a mano no nos quedo tiempo de visitarlas:

y en la zona de Ciampac-Alba:



Teleférico hacia el Col de Rosse en Belvedere y telecabina que va a Ciampac:


Y el último día nos fuimos a Obereggen y Pampeago (Ski Center Latemari). Tenemos que ir en coche hasta Predazzo donde hay unos cuantos trampolines de saltos para coger el teleférico que nos sube hasta el inicio de la zona esquiable, que teóricamente solo cuenta con 60 kms. esquiables pero que aparentan ser muchos.
Había nevado por la noche como entre 15 y 20 cms. por lo que la nieve en muy buenas condiciones aunque con niebla al principio que luego fue levantando y llegando la gente que al principio nos permitía esquiar casi solos.
Comenzamos en Gardone con unas cuantas bajadas por nieve polvo para ir luego a la zona de Pampeago, refugio del Monte Agnelo, Obereggen y subir a la cota máxima en la Pala di Santa.












Aquí encontramos un curioso remonte, para los que somos de provincias, que combinaba de forma intercalada telesillas y telecabinas en el mismo cable:










Bajando a Predazzo en el Teleférico después de acabar la jornada:


Y termina el día y termina el esquí en Dolomitas. Toca volver Pozza di Fassa a entregar los esquís, hacer las maletas que al día siguiente había que madrugar para coger el vuelo en Venecia a las 10 de la mañana






Y ahora a esperar a tener la ocasión de repetir, y conocer otras estaciones del dominio, que quedan muchas.
Para esta ocasión no estuvo mal.