

Como cada año, tuvimos la “cena de pretemporada” para decidir que hacíamos y entre las posibilidades que barajábamos este año estaba la de la estación de Flaine-Gran Massif. Me diréis elporqué de esta posibilidad y os contestaré que ha habido tres cosas que me han llevado a ello:
- Recuerdo que un puente que hacíamos la Grave/2 Alpes/SerreChevalier, mi amigo Francesc Carulla, frente a mi afirmación de que me gustaba SerreChevalier, pero que echaba a faltar más espacio para bajar entre losárboles, él me contestaba que me gustaría Flaine, pues algún día lo he de conocer?
- Nuestro amigo Nacho Campos de Alpeski, me recomendó esta estación como suficientemente grande pero “poco trillada” es decir, con una buena relación entre el número de plazas turísticas y los Km de pistas (y fuera pistas) reales.
- Un simpático reportaje en Nevasport de Carol el año pasado que le daba un elemento de actualidad. A la vez un poco de estudio de la zona y de Webs de meteo aportaba la información que esta zona, al ubicarse en el lado Izquierdo (oeste/noroeste) del macizo del Montblanc, suele tener una buena innivación al coger los frentes atlánticos (de oeste) y aprovecharse de las retenciones que ejerce el macizo del Montblanc sobre este tipo de situaciones.
Este añadido resultó un éxito por partida doble, en primer lugar porque el residente del lugar“Dando”de Nevasport nos hizo de anfitrión en toda regla: nos acompañó con su novia a cenar,escogiendo un restaurante cerca de nuestro hotel y a la mañana siguiente vino a esquiar con nosotros a les 7Laux.Esta estación es una ampliación de la antigua Prapoutel, con más de mil metros de desnivel y, por cierto, es estupenda para uno o dos dias, incluso añadiría con muchas posibilidades de freeride, de lo que dejo alguna constancia. Dando nos enseñó el itinerario de “les Vallons Du Pra”. Dando, muchísimas gracias, eres una prueba fehaciente de que a través de Nevasport se puede conocera gente estupenda con la que compartir una afición! Y tienes un amigo agradecido en Barcelona!



siguiendo a Dando fuera pistas y mirando de ir por donde no estaba pisado, me fui al rio!!
Por la tarde nos encaminamos en dirección Chambery, hacia Flaine, nuestro destino.Reconozco que esta parte del trayecto se me hizo más larga de lo esperado, parecía que, al estar ya en los Alpes franceses tuviera que estar un lugar cerca del otro, peroFlaine queda lejos. El trayecto de 7Laux aFlainenos llevó 3 h de camino y como aprovechamos para hacer la compra fuerte de la semana, incluso diría que fueron casi 5 h.
FLAINE. EN LA ESTACIÓN
Finalmente llegamos a Flaine. Es este tipo de estación de filosofía peatonal la hace muy incómoda al llegar y muy práctica después. Me explico: llegas en coche y debesacceder a la zona peatonal cogiendo un ticket de parking, y mejor que no te excedas del máximo 1,5 h para dejar personas y maletas, porque sino te toca pagar. Después hayque ir a estacionar el coche en un parking de pago, al extremo de la estación. Ahorabien, una vez estás en los apartamentos, al ser zona peatonal, sales de ellos y llegas esquiando, vas andando a las dos galerías de tiendas y restaurantes e incluso, si quieres acceder a los apartamentos de la zona superior, tienes tres ascensores exteriores que te salvan el desnivel.Todo está bien planificado para que no tengas que tocar el coche.


Es este sentido nuevamente agradecer a Nacho Campos la recomendación de los apartamentosLe Centaure. Son estupendos, de los mejores que he estado en los Alpes (casi parecía un hotel de lujo): recepción,bien cuidados, con guardaesquís y botas con calefacción, con salida directa a pistas, piscina en la planta baja (aunque fuera del agua hacía un poco de frio para estar en ella quieto “de descanso”), servicio de pan y croissants (con cargo) en la puerta del apartamento cada mañana a las 8 h, vaya, todo un lujo de comodidades!.


Acceso a pistas directo desde el guarda esquís.

Un gusto de apartamentos



Dúplex practico
La estación de Flaine se ubica dentro del Forfait de Grand Massif, en la actualidad se puede adquirir el forfait de día de la estación de “Flaine” o del dominio de “Villages” (Samoëns, Morillon,Les CarrozySixt).

La vista del Macizo del Montblanc en dirección sureste, preside la parte alta de la estación, majestuosa

Sobre el plano, indicando les Grandes Jorasses delante, un paisaje espectacular

La zona de Flaine
La constituye un único valle en forma de círculo glacial con la estación en el fondo. Prácticamente todo el valle es una gran olla con un desnivel de 1000 m entre los 2561 m en su punto más alto y 1550 en su punto inferior.Bien abastecido con cuatro remontes rápidos en su base (2 telecabinas y dos telesillas desembragables de gran capacidad) ya su vez los remontes inferiores dan acceso a 3 sillas y un arrastre que cubren su parte más alta, lo que permite esquiar en la zona de Grandes Platières y en la Tête de Lindars de Flaine sin bajar de los 2000 m de altura.El circulo de Flaineen dirección norte, linda con dos valles esquiables, el de Vernant, que nos permite acceder a través de él a la zona de les Villages y a la vez tiene una pequeña zona de freeride con un par de canales divertidos, y el vecino valle de Gers, al que dedico el capítulo siguiente.
El valle de Gers
El valle paralelo al norte del círculo deFlaine, para mí, constituye lo mejor de la estación. Es un valle solitario, umbrío, encarado a norte, de la medida de muchas estaciones de aquí, con 900 m de desnivel y ninguna pista pisada, sólo una negra “orientativa” y un arrastre …. y muchas trazas hechas o por hacer. El mero acceso dificultoso por un camino en el que has de remar y la salida por otro caminito o por un itinerario que te conduce a Sixt (donde hay que coger un autobús de vuelta a la estación), le ayuda a conservar un ambiente de lugar virgen. Llegas al refugio de Gers después de bajar media hora en medio de la nada …, te sientes como si estuvieras en la Grave!
Acceso a la Combe de Gers

Aquí estas a la mitad de la Combé de Gers
Adicionalmente, continuando por debajo de este refugio, llegamos a la pista-itinerario de les Cascades. Este es un itinerario de 14 km de longitud entre las Grandes Platières (2480 m) y el pueblo de Sixt (760 m), con un desnivel de bajada de 1700 m. y, advierto, con un desnivel positivo de 150 m en el que nos tocará remar o ingeniárnoslas para subir. El nombre de la pista proviene de un riachuelo del valle de Salvagny (por detrás de Samoëns) que se hiela al ser una zona muy sombría, lo que hace que veamos alguna cascada de hielo en el itinerario. Recomendable para un día hacer una bonita excursión o algo diferente. En Sixt hay que coger un bus (gratuito con forfait) a Samoënspueblo y desde allí, con un huevo y dos telesillas podremos regresar a Flaine.

Bajando la pista de Les Cascades

Bajando les Cascades, Sixt al fondo, a lo lejos, desde allí tomaremos el bus de la estación

Acceso al itinerario de Les Cascades desde Flaine, con el Montblanc al fondo

Itinerario de les Cascades



El bus de regreso y “los huevos” de Samoëns
Les Villages (Samoëns, Morillon Les Carroz y Sixt).
SamöensVillagees una pequeña ciudad monísima debajo el macizo y a la que es mucho más fácil acceder desde el valle, vengamos desde Chambery, Ginebra o de Sallanches-Chamonix. Yo creo que es la opción de alojamiento útil si queremos estar a baja altura o hay alguno del grupo no esquía, no deja de ser una ciudad con una biblioteca, un cine, un centro médico... Por el contrario descartaría el situarse en la zona de Samoëns Les Saix que es la estación del pueblo y que son dos bloques de apartamentos a más altura, pero con una menor impresión de pueblo que en Flainey sin el encanto del pueblecito del valle. Sorprende que dos telecabinas de los 3 telecabinas de la estación son de los antiguos “huevos”, lo que denota una estación antigua al contraste con la más moderna Flaine.Les Carroz(a 1200 m) es un pueblo de estilo austriaco en Francia, me explico, casas separadas, calles con nieve en las aceras y los tejados, ese aire de montaña que lo hace bonito e incómodo a la vez. Tampoco lo descartaría como sitio de estar, su altitud es mayor que la de Samoëns pero inferior a la de la estación de Flaine, y dispone un huevo y un desembragable para desplazarse hacia la zona de Vernant y Flaine
Por Morillon(a 1100 m) no me entretuve, pero creo que han instalado allí la zona de aparcamiento de día y creo que había poco que ver. Finalmente Sixt es un pueblecito muy bajo (760 m) en la sombra, vi en él ganadería y serrería y cuatro casas; dispone de tres arrastres de debutantes y cuatro cañones que funcionan de madrugada para asegurar el camino de regreso con esquís, si vienes de hacer la larga pista de Cascades (14 km) o de esquiar en el Valle de Gers, su acceso a la estación es por bus a Samoëns.
Este conjunto de pueblos tiene un forfait de día y no son nada despreciables, cero colas y muchos árboles (entre Morillon y lesCarroz se puede esquiar entre losárboles, al tener las copas altas). Estos días ha coincidido que alguno de vosotros estaba en la zona de Evasión Mont Blanc o en la de les Portes du Soleil, pues bien, la parte de les Villages de Grand Massif tiene este estilo: pistas entre árboles tranquilas, con cotas entre 1200 y un máximo de 2200 m de altura, mucha pista roja y azul y en general con poca gente.

CONCLUSIONES
Le Grand Massif es una estupenda alternativa para pasar una semana de esquí en temporada (de Enero a Marzo). Los 160 km de pistas teóricos, que dan más de si de lo que parece y las posibilidades de fuera pistas son amplias, especialmente en el valle de Gers que, insisto, solamentecon unarrastre y “0” km de pistas pisadas, es un paraíso para el freerider, sin obligar por ello a todo el grupo a estar en una estación de espíritu freeridey logística más complicada como seria La Grave o Verbier.Por el contrario descartaría le Grand Massif para ir “fuera de temporada”, una Semana Santa o una Inmaculada, debido a que las bajas cotas de la zona de les Villages, me hacen pensar que hayque tener mucha suerte para poder aprovechar bien esta parte del dominio,a principio o finales de temporada y que, a partir de Marzo, el esquí se circunscribe a la olla de Flaine.
Para ponerle una nota, diría que el sistema de estación “sin coches” junto con el bus de recogida, la hacen muy cómoda para pasar una semana. Los bosques de los Villagesy de la zona oeste de la olla de Flainedan mucho juego y variedad a esquiadores medianos de azules y rojas y sus cuatro zonas de freeride (especialmente el Valle de Gers) le dan muy buena clasificación para buenos esquiadores y todo ello sin la densidad de tráfico de esquiadores de otras estaciones más populares. Creo que hay que recomendarla como una gran estación para esquiar en Francia dentro de los meses centrales de la temporada.
Para buscarle un punto en contra, os diría que si vais en coche desde el sur, está a 2 h más de camino que Alped’Huez o 2 Alpes, a 1,5 h más que Tignes y a 0,5 h más de trayecto que ir a Saint Gervais o a Chamonix, una distancia parecida a la de ir a Chatel o Avoriaz …, aunque cuando viajas tantas horas en coche, ya no viene de una más, no?
Por el contrario, si os desplazáis en avión, volando a Ginebra, un acceso y pregunta clásica, es una estación cercana (aprox. 1 h desde Ginebra a Samoëns).
Personalmente me llevo un buen recuerdo, hemos cogido frio y nieve, en cambio me han faltado tres de mis compañeros habituales, con los que espero repetir en otra ocasión, hemos tenido un apartamento estupendo (bien escogido y recomendado desde Alpeski!)y lo único malo es que he vuelto con un menisco tocado que parece que requiere una pequeña intervención…., hasta pronto y aprovechar lo que queda de temporada!!