Encontramos una casa por booking en un pueblo llamado SALESEI que estaba más que bien por lo que habíamos pagado y tan solo estaba a 7km de Arabba. El material de esquí lo alquilamos allí mismo a través de la web SKISET. Muy bien y muy económico para los cuatro días de esquí.
DÍA 1: ALBA – CIAMPAC / POZZA DI FASSA
El día amaneció con nubes bajas y sin demasiado sol, era la primera jornada de esquí así que decidimos tomarla como la de calentamiento y no alejarnos demasiado de la zona así que decidimos ir hasta la zona de Ciampac.
Bajando con el teleférico (porque se tiene que coger 3 remontes para llegar ahí) se puede ver que no hace demasiado buen día. Al fondo se aprecia la negra que baja de Ciampac hasta Alba.

Al llegar arriba empezó a nevar un poquito, pero la visibilidad más o menos era aceptable.

Las pistas vacías, la nieve era buena. La poca gente que había se encontraba repartida por la sella ronda así que al salir del recorrido estábamos un poco más apartados. La zona muy bonita y con pistas rojas mayormente.

Llegamos hasta Pozza di Fassa con bastante tranquilidad. Al llegar ahí nuestra única opción era bajar al pueblo con el telecabina o regresar, que fue lo que hicimos.

Antes de volver hacia la zona de Canazei, nos paramos a comer al restaurante junto al inicio de la pista negra que baja hacia alba (cerrada hasta el sábado).

Eran las dos y pico del medio día ya y empezaba a hacer un poco de frio. Nos dirigimos a la zona de Canazei dejando atrás ese paisaje como de estación cerrada.

Subiendo hacia col dei rossi el cielo se iba despejando. Se empezaban a ver claros entre tantas nubes y dejó de nevar. El pueblo de alba al fondo.

Terminamos en día en val di Fassa. Subimos hasta col Rodella y volvimos ya hacia Arabba. Bajando por la Pista del Bosco.

Cielo ya muy claro a la hora de cerrar.

La carretera bastante nevada a la hora de ir hacia Corvara. Hicimos la compra y visitamos el pueblo y algún local de Apres-Ski y a reposar en la casa.
Para ser el primer día había estado bien. Quedaba viernes y el finde por delante.

DÍA 2: SELLARONDA
Amaneció con un tiempo impecable. Subimos hasta Porta Vescovo y el paisaje era el siguiente:

Al otro lado, al fondo, La marmolada, cerrada hasta el sábado.

Empezamos la ruta hacia Canazei dirección Selva di Val Gardena.

Vista de la zona de Val di Fassa subiendo hacia col Rodella.

La bajada hasta plan de Gralba. Todo despejado, tanto de nubes como de gente.

Panorama en la zona Piz Sella.

Subiendo hacia Piz Sella. Vistas del paso Sella.

En la cima de Ciampinoi mirando hacia paso Sella con piz Sella en primer plano.

El plan de ese día era ir hacia Ortisei, pero no contábamos con el descenso que se disputaba en Val Gardena y las pistas que bajaban hacia santa cristina estaban cerradas por mantenimiento, preparación y para bajar por la única abierta (Sasslong) se tenía que pagar 15€ porque era la pista del campeonato, así que aprovechando el buen tiempo decidimos hacer la Sella Ronda y nos fuimos hacia Paso Gardena.
Vistas de Val Gardena con el mítico Sassoloungo al fondo.

Bajada hacia Corvara.

En ese tramo había mucha sombra por culpa de la montaña y mi teléfono decidió morirse por el frio (-15º aunque pueda no parecerlo). Comimos algo en la cima de Piz Boé y regresamos ya hacia Arabba para completar el recorrido.
DÍA 3: ALTA BADIA – SAN CASSIANO / LA VILLA
Ese era el día en que abrían la Marmolada, pero como parecía que nada salía según lo previsto, solo se podía acceder a ella yendo en coche hasta Malga Ciapela. Las conexiones estaban cerradas hasta el domingo así que pusimos rumbo a Alta Badia.
Vistas bajando hacia San Cassiano des de lo alto del Paso Campolongo.

En la zona de Alta Badia.


Bajando hacia La Villa.

Por si no fuera poco, la pista a la que nos dirijiamos, la conocida Gran Risa, tambien estaba cerrada porque tampoco contabamos con el Slalom que se disputaba ahí el Domingo. Asi que nada, a bajar por la pista de al lado y a disfrutar de las vistas subiendo con el telecabina hacia Piz La Ila.
Panorama de la zona.

Por la tarde volvimos hacia Ciampac para hacer la negra del principio que comenté que abrian hoy. Esa si que la podimos disfrutar varias veces y con escasa gente.
Vistas de Canazei yendo hacia Ciampac.

Por la noche decidimos ir a ver los Christmas Markets de Val Gardena.


Muy bonitos pero muchissimo frio a esas horas ya. Visitamos el de Selva y el de Ortisei.

El parking solo nos costó 3€ para todo el rato que estuvimos, y no habria subido tampoco si nos hubieramos quedado, pero la ducha nos esperaba. Una buena cena y a reposar para el gran dia. Pasando por santa cristina tambien nos encontramos con una fiesta de cloenda del descenso que se habia disputado ese mismo dia y nos paramos a ver que se cocía pero el cuerpo no daba para más así que no estubimos demasiado.
DÍA 4: MARMOLADA
Amaneció un poco nublado pero no tanto como el primer dia, se veía el sol y la pista muy bien. Hoy si que la conexión estaba

Llegando a la estacion inferior del teleferico que te sube a Punta Rocca. (El primero de tres)

Panorama arriba del todo. A pesar de las nubes se veia bastante bien todo. Empezamos la bajada hasta la base del teleferico

El cielo se iba despejando llevando la contraria al parte meteorológico, que indicaba mas nubes a partir de medio dia.

Volvimos a subir y la cosa había mejorado bastante. Bajamos, pero solo hasta el remonte de 4 que te llevaba de vuelta hacia Arabba. Intentamos hacer la Sasslong, pero el tiempo se nos echaba encima y decidimos quedarnos por la zona de Canazei.

Panorama arriba del todo de la marmolada, la segunda vez subimos a la terraza y las vistas eran impresionantes. Lamentablemente las fotos panorámicas me ocupan demasiado para ponerlas aquí.

A las 3 nos fuimos ya, tocaba devolver el material de esquí, una buena ducha y comer, recoger toda la casa y poner rumbo a Venecia a esperar el vuelo de vuelta hacia Barcelona. Salía a las 22:05 por lo que teníamos tiempo de sobras.
Y con eso pusimos fin a un gran viaje. Nos fuimos contentos, pero con muchas cosas de la lista por tachar aun, como ir a Cortina d’Ampezzo (sin nieve casi) y explorar la zona de Ortisei – Compatsch.
Nos dijeron que están planeando construir un remonte nuevo para 2019 que te lleve a la cerrada Forcella Staunies, que era la razón principal por la que queríamos ir a Cortina antes de enterarnos que esa zona estaba cerrada ya porque el remonte que subía era demasiado viejo e inseguro.
Esperamos volver para poder bajar por las pistas en las que se celebraban competiciones y en fechas en las que todo pueda estar abierto.