
Amanecimos con niebla en la Bonaigua, por lo que, otra vez, parecía descartada la actividad. La diferencia esta vez fue que no podemos permitirnos "esperar una semana más" como decíamos en Abril y en Mayo. Lo poco que queda hay que aprovecharlo ya, que en nada estamos en Agosto y no se puede hacer más que pasear. Y pues, ¿cuánta nieve queda? Miércoles pudimos ver como la Pala y el Pui de Linya estaban bastante pelados, pero con unos prismáticos vimos como en la zona de Picardes parecía que habría alguna lengua esquiable.

Así pues, cambio de planes. Descartamos vertiente Norte y zonas de influencia y decidimos tirar a lo que más cerca de casa tenemos. Subimos por la pista hasta la llegada de la silla de la Bassa. Privilegiado párquing, aunque nieve, de momento, poca.

Hicimos la aproximación en botas de senderismo, con las botas de esquí colgadas del cuello. La verdad que no sabíamos cuándo íbamos a poder calzarnos los esquís. Vemos, eso sí, lo que probablemente iba a ser la lengua de nieve que albergaría los útimos giros del día.

No fue hasta llegar al valle colgado de Picardes, en los Clots de Muntanyó, que vimos que, efectivamente, ¡quedaba nieve!. Y no solo eso, sino que podríamos calzarnos los esquís a 2400 metros y enlazar las varias canales de la zona. Vemos posible tanto la canal NE del Coll de Muntanyó, como la loma NW que baja al cuello divisorio con el circ del Estany Negre, como la N (central) de Bonys de Picardes. En unos minutos pasamos de los prados en los que pastan las ovejas a otra estación, otra zona completamente distinta, otro mundo. Deslizamos por nuestro más preciado tesoro; la nieve.


La nieve se deja hacer, crema progresiva y permisiva. No te hundes con las botas de esquí, mucho menos con los esquís, pero a veces resbala en pendientes más pronunciadas y para subir la estrecha canal volvemos a poner los esquís en la mochila.
Una vez arriba, vistazo atrás. Vall de Picardes con los Clots de Muntanyó en primer plano. Más abajo la llegada de la silla Bosc, cima de Espot Esquí. Más abajo Estaís y les Valls d'Àneu, con Lo Calbo presidiendo. Al fondo, a punto de hacer nuestra primera bajada, vemos que en las montañas de la divisoria persisten las nubes. Aún no hemos visto el Mont Roig, ni Certascan. La Pica d'Estats aparece y desaparece entre las nubes...

Hacia el SW el Circ de Mainera con Montsent de Pallars, Montorroio, Pala Pedregosa de Llessuí... Aún semicongelado el Estany Gran de Mainera. En general aún bastante nieve por la zona, interesantes las bajadas NW del Montorroio...

Hacia el NW Estany Negre sin hielo. Peguera, Inferior del Saburó, Monestero y Fonguero, al fondo Subenuix, y entre las nubes, un pico con nieve reciente... ¿Saboredo?

Primera bajada. Sencillamente espectacular. Anchura y pendientes perfectas para disfrutar los virajes, nieve perfecta, ninguna piedra... Después de 5 semanas sin esquiar era la mejor bajada que habíamos podido imaginar. Al llegar abajo, el postureo obligatorio para dejar constancia que sí, efectivamente, incluso en Espot se esquía en Junio.

Tan bien nos ha sentado que volvemos a subir a por otra. Aunque en la primera subida habíamos hecho el esfuerzo de quitar las piedrecillas de la superfície para evitar sustos, nos damos cuenta en la segunda subida que hay también bastantes piedras debajo de la superfície, y decidimos bajar por la loma que baja a Estany Negre. Pero antes, admirar otra vez las firmas, esta vez desde arriba.

Segunda bajada que iba ser más relajada. Más nieve, más abierto, más opciones. Resultó algo expuesta, con menos nieve de la esperada en algunos tramos, pero fantástico para volver a sentir la velocidad, la adrenalina, el esquí despreocupado.


Remontamos la cuesta para esta vez realizar una bajada relajada de verdad. Joder, qué bien nos había salido la primera bajada, ¿eh?


Subimos hasta el final de la lengua de nieve de la pared norte de Picardes para unas curvas desenfadadas, esta vez hasta los Clots de Muntanyó. Nieve un poco más enganchona, faltaba pendiente.

No me cansaré de decir que toda esta zona tiene un potencial muy grande, no solo para la travesía y las canales, sino para el esquí comercial. Con solo mover la silla inutilizada de La Bassa para que su salida sea donde su actual llegada,subiendo el techo de la estación a más de 2500 metros (esta vez reales). Una zona con anchas, largas y tendidas laderas entre montañas espectaculares como Muntanyó, Bonys de Picardes o la cara sur de la Pala d'Eixe...

Para terminar la bajada, cambio de deporte


Ahora tocaba decidir. Estabamos cansados, comiendo tranquilamente. En la canal Norte de Bonys de Picardes había una zona estrecha, con muchas piedras... ¿Deberíamos jugárnosla? Hace tiempo que tenemos esta canal en la lista, y nunca cae precisamente por falta de nieve (¿cuándo no tiene problemas de nieve esta cresta...?). Así que sí, un 14 de Junio subimos la Canal Norte del Bony de Picardes.
Había aún menos nieve de lo que parecía. Sacamos piedras, marcamos zonas donde estaban justo debajo de la superfície, planeamos los giros y las zonas de frenado al milímetro... Habría que hacer solo un tramo recto en toda la bajada, al final. Y la parte de arriba parecía más cargada... Aunque resultó que había también muchas piedras en la superfície.
Salida a unos 20 metros por debajo del cuello, más arriba no había nieve. Subimos a ver como estaban las montañas de Caregue y Escart. Verdor exultante, algunos neveros, agua a raudales... Pero el teléfono se había mojado y sacaba mal las fotos. La bajada:



Abajo intentamos aprovechar los diversos neveros, caminando entre ellos con los esquís en las manos. Sabíamos que nos quedaban solo unas curvas, igual hasta la temporada que viene... Las vistas, preciosas, con la Bassa llena y de un color turquesa que quitaba el hipo. Las nubes se disipaban a las cuatro de la tarde en el Alt Pallars: nuestra decisión había sido la adecuada.

Decidimos no jugarnosla con la bajada más larga que quedaba en la cara NE del Bony de Picardes. Muchas piedras habíamos visto. Decidimos pues terminar el día en el nevero de "la Peña", esa roca que saltó hace dos años mi hermano, quizás por vez primera en la historia. Pasar por debajo fue impresionante, no entiendo como se la pasan estas cosas por la cabeza

Nada, media docena de curvas, apurando la nieve hasta el final. Cota 2250, hasta aquí hemos llegado.


Otro descansillo, cambio de botas para volver al coche y apreciar la belleza de las montañas que nos rodean, de la ovejas disfrutando de la verde hierba, del día que hemos podido gozar.

Una última mirada atrás, y el paseo hacia el coche entre los riachuelos del deshielo.

Pasando por la cota 1900 ( "cota 2000" ). Otra paradita para apreciar la belleza del paraje natural en el que se encuentra la estación. Por aquí se pasa esquiando en invierno...

Y despedida final de la estación. Hasta la temporada que viene...

Saludos a todos, y ¡nos vemos por Espot!