
Llegamos sobre las 5 de la tarde y hacia este bonito día des del apartamento. El pueblo muy pequeñito y acogedor. El 80% de las casas apartamentos. Fuimos a comprar un par de cosas al supermercado (que cierran a las 18) y a dormir pronto.

El primer día tocaba Ischgl. Nos despertamos temprano, sobre las 7, desayunamos fuerte y nos preparamos los bocatas para comer a pistas. No podíamos perder ni un segundo comiendo!!! A las 8 y cuarto salíamos de Arzl dirección a la estación. No había mucha gente. Tenía entendido que siempre estaba a petar de gente, quizá era porque ya se estaba acabando la temporada.
Cogimos el primer huevo y nos dirigimos al sector E (el más alejado). Había previsión de mal tiempo por ahí a partir de las 12 y queríamos dejarlo hecho. Prácticamente sin colas en ningún sitio.

Llegamos a la zona de Piz Val Gronda y allí estaba un poco nublado pero la nieve increíble. Casi 3m de nieve polvo y la visibilidad bastante buena. (Excepto arriba del todo) Exploramos un par de fuera pistas ya que estaban muy bien. Pero el cielo se iba tapando así que decidimos cambiar de zona. Tocaba la parte suiza de Samnaun pasando antes por Palinkopf.

El cielo también estaba nublado pero no impedía ver que teníamos por delante. Lástima que los bonitos paisajes que imagino que nos rodeaban eran prácticamente imperceptibles.

Hicimos un par o tres de bajadas por el sector N y O hasta que decidimos volver a la zona de Idalp porque el tiempo estaba mejorando. Aprovechamos para comernos los bocatas en el telesilla de retorno N1 Flimsattelbahn. Se agradecían las capotas y la calefacción en ocasiones como estas en las que te quitas los guantes.
Arriba del Flimspitze el panorama era el siguiente:

Nos quedamos ya por esa zona y bajamos hasta el pueblo por primera vez. La posibilidad de fuera pistas era inmensa y la nieve se mantenía igual de bien en cotas más bajas (hasta cierta hora y fuera de pista).

Volvimos a coger el primer telehuevo y exploramos los fuera pista que íbamos detectando des del aire. Había amplias posibilidades, pasando por medio de bosques y bonitas laderas. La nieve empezaba a estar ya un poco dura pero y en los cruces y zonas bajas se acumulaban ya muchos montículos y era muy pastosa. Eran las 3 pasadas ya de la tarde.

16:15 damos por finalizada la primera jornada. Fuimos a por el coche, parada al supermercado otra vez y a descansar al apartamento.
El segundo día tocaba Serfaus-Fiss-Ladis. La previsión era de muy mal tiempo pero por suerte la cosa se materializó a partir de las 4 de la tarde. Eso sí, estuvo nublado el 90% del día.
A primera hora nos temimos lo peor; el panorama era el siguiente:

Una vez arriba bajamos por la otra cara hasta el telecabina de Almbahn sin poder ver mucha cosa y subimos hasta el famoso CRYSTAL CUBE. El cielo se estaba despejando pero no mucho.

Vistas des de la pista negra que baja des del mirador panorámico. Las zonas bajas estaban con mejor visibilidad. Decidimos ir a la zona de Serfaus que era la más alejada así luego no tendríamos que ir con prisas.

Recorrimos toda la estación hasta llegar a la zona de Masnerkopf. El tiempo había mejorado un poco. La nieve allí quizá la mejor que encontramos en todo el viaje. Poca gente, visibilidad aceptable tirando a buena y 3m de nieve polvo con una inmensidad de itinerarios fuera pista por hacer.

Todo este manto de nieve polvo solo para nosotros dos. Los otros decidieron bajar por la pista para no forzar tanto. Las pistas al estar pisadas tenían algunas zonas con poca nieve y te resbalabas según que hicieras así que siempre que podía pasaba por fuera.

Volvimos hacia Serfaus y nos paramos a comer al restaurante que estaba a la llegada de la pista negra Ladiz X-dream (SCHALBER ALM). Al acabar regresamos al pueblo de Fiss que era donde teníamos el coche y ya nos quedamos por ahí.

Efectivamente a partir de las 4 el tiempo empeoró y mucho. Todos decidieron quedarse al bar de pie de pistas pero yo quería hacer la última así que cogí el huevo y para arriba. Fue lo peor que pude hacer.
Tuve la oportunidad de bajar a la estación intermedia pero tozudo seguí. Arriba de todo no veía ni lo que estaba a 10m. No veía las balizas de la pista. No sabía por dónde tenía que tirar. No había nadie tampoco porque todos bajaron con el huevo de nuevo pero ya no había vuelta atrás.
Finalmente llegué casi a las 5 y empezó a nevar intensamente. Cogimos el coche y nos largamos rápido. Carreteras casi vacías al volver.
Era el último día de esquí ya. Tocaba Soelden. La previsión era de 5h de cielos despejados pero debía ser a última hora del día porque por la mañana nos levantamos que estaba nevando.
Aparcamos a Giggijoch y cogimos el huevo para arriba. Hay que decir que el parking era gratis, pero bueno en Ischgl 7€ (entre 4) y en Fiss 3€, todos pie de pistas.
Arriba cogimos otro telesilla i bajamos hasta Gaislachkogl Tal. Teníamos ganas de ver como estaba el panorama en el famoso restaurante de James Bond el IceQ. Subiendo por el primer tramo del telecabina (que salva un desnivel de casi 2000m) las sensaciones eran buenas. No éramos conscientes de lo que el destino nos deparaba.

Vistas de Giggijoch des de dentro del huevo.

Llegamos a la estación intermedia y cambiamos de telehuevo. Este era más grande y moderno. Se ve que también rodaron escenas de la última película de James Bond dentro de las cabinas y arriba. Como cada día, no había colas. Felices los 4 en una cabina de 30 para nosotros solos.
Al ir ganando altura el tiempo iba cada vez a peor. No estábamos ni a la mitad del recorrido del segundo tramo y ya no se veíala salida. La llegada ya ni te cuento.

Arriba el viento era intenso. La visibilidad bastante mala. Una gran lástima porque las vistas imagino que serían impresionantes .

Pero eso no fue lo peor, al ir bajando la nieve estaba muy bien a pesar de las condiciones así que nos aventuramos en algún fuera pista.Un cambio de rasante repentino y un posterior muro lesionaron gravemente a uno de nuestros compañeros y se le dislocó el hombro. Lo llevamos a los médicos de la estación intermedia del huevo y pudieron recolocárselo. Luego bajamos con el huevo hasta el pueblo para ir a la farmacia pero, era 1 de abril y no abrían (PASCUA).
Lo acompañamos hasta el coche para que se cambiara y decidió esperarnos al bar y aprovechar para comer y reposar.
Volvimos a subir hasta los 3000m del Gaislachkogl y la climatología no cambiaba. Los otros dos también decidieron abandonar. Era temprano aun, sobre las 13. Seguí yo solo, quería explorar el glaciar sí o sí así que puse rumbo a Rettenbach.
Durante el camino parecía que se iba despejando el cielo. Se podía ver la cima del Gaislachkogl des de todos los sitios ya.

Ya en el telehuevo que te lleva a la zona de los glaciares. Siguiendo la tónica general, nadie en la cola y la cabina para mi solo. Algo bueno me tenia que llevar de ese dia. La visibilidad habia mejorado.

El trayecto se hizo un poco cansino, dos telesillas sin practicamente esquiar y dos telecabinas seguidos, el último con parada intermedia, que da acesso a la pista negra de la copa del mundo.

Vistas des del último tramo del telehuevo a la estación vecina de Pitztaler Gletscher. Se ve que dentro de poco se unirán en un único dominio. Esperamos poder disfrutarlo con más buen tiempo que el que nos encontramos esos días.

Una vez arriba de Schwarze Schneide, a 3340m, al no estar protegidos por ninguna montaña hacia muchísimo viento pero al ir bajando la cosa se calmó. A partir del SkiTunnel dejó de hacer viento y la visibilidad era buena. La pista para mí solo y unos pocos más que ya se iban de la zona. Yo decidí subir otra vez pero solo hasta la estación intermedia, porque los fuera pistas estaban muy bien.
Por 2 minutos no me cierran el telehuevo de vuelta hacia Giggijoch. Eran las 15:43 ya, la gente ya se había ido y tenía la oportunidad de aprovechar para hacer las últimas bajadas del año.
La cantidad de nieve acumulada era impresionante. Solo hace falta ver ese edificio.

De vuelta hacia el parking donde me estaban esperando los otros el cielo ya se estaba abriendo prácticamente del todo ya. No había nubes grises ni viento.

Aproveche para subir al Schwarzkogl y bajar por la negra que servía. Era tarde ya así que no me pare a hacer fotos ni nada. Tenía que darme prisa para que no me cerraran más remontes en mi cara.
Ya en la zona de Giggijoch de regreso al coche.

Esta iba a ser la última bajada de la temporada. Se distingue al fondo la estación superior del Gaislachkogl.

Ya volviendo hacia el apartamento para finalmente hacer las maletas, relajarnos un poco en la sauna, una buena ducha y a dormir que el lunes a las 6 teníamos que estar de pie y poner rumbo a Zúrich.

Vistas del último día durante el trayecto hacia el aeropuerto. La zona de Arlberg sin ninguna nube en el cielo. Gracias naturaleza caprichosa.

A pesar de todo fue un magnífico viaje (sin contar el accidente del compañero, que solo estará dos semanas de baja) y salimos muy contentos de estas mini vacaciones de semana santa.