
De izq. a derch. Enric, Paco, Ángel, Nico.
Las opiniones de foreros, muy encontradas, pero atendiendo a nuestras aptitudes y deseos, decidimos que sí, que sería Evasión Montblanc. Y para rematar, la consulta a Nacho Campos de Alpeski, (si él te lo aconseja) ya ninguna duda. Apartamento, forfait y pólizas de seguros, gestionadas por Alpeski.(Yo siempre digo lo mismo, confiar y contratar con Alpeski, para nosotros es un valor seguro).
Semana 3 al 10 febrero 2.018, viaje desde Bcn a Sant Gervais-les-Bains.
Parada obligatoria, que se hace más corto el camino.

Acción de obligado cumplimiento. Cada año es una tradición. Hasta paramos en la misma área.

En ruta a pocos km de destino y pasando por Megéve.

Ya casi llegamos, total del viaje aprox. 9 ½ horas con varias paradas incluidas, 780 km.

Evasión Mont-blanc está formada porlas estaciones de Saint Gervais, St Nicolás de Veroce, Megéve, Las Contamines y Combloux la Giettaz.
Domingo 4 febrero 1ª jornada esquí.
Nos vamos a explorar y visitar la zona central, subimos hasta Mont d´ Arbois a 1.840 m.Zona central muy compleja de remontes y pistas, así como enlaces para llegar hasta Megéve,pero eso sí, con las vistas del mismo en pleno dominio, bonita postal.
Comentar que Enric es un buen conocedor de Alpes, interpreta muy bien los planos.En todo momento sabe dónde está y por dónde ir. Le llamamos con cariño Mamá pata y como no, detrás sus patitos.

Toda una gozada bajar pista con la mirada puesta en esa imagen de Megéve.


Recorremos bien toda la zona esquiable, por pistas y parajes de todas índoles y así acabamos jornada.
Y por la noche, como no, visita turismo al centro pueblo Saint Gervais y de paso, abastecer algo la despensa. He de comentar, que el Apartamento gestionado por Alpeski: a tiro de piedra con la salida del Telecabina y con parking en el mismo recinto, espacioso y bien acondicionado.



Lunes 5 febrero 2ª jornada esquí.
Nos vamos directamente a Megéve para subir a Rochebrune, cota 1.754 m. y desde allá a través de remontes y pistas poder llegar hasta la famosa Cota 2.000.2.014 m. Vistas impresionantes y pistas muy bien tratadas y con abundante nieve. Todo el ancho y largo de pistas a nuestra disposición.


Largas travesías por pistas entre bosques. Cota 2.000 te ofrece unas vistas magníficas de cumbres y zonas montañosas y en su parte baja, al margen de sus pistas, unas posibilidades de esquiar por zona boscosa de una considerable extensión.

Área de descanso y aprovisionamiento de líquidos, solecito ideal para reposición vitamina D.

Y por la tarde noche, visita obligada a Megéve. Glamour por naturaleza propia.
Sus edificios emblemáticos, sus tiendas, sus terrazas, su ambiente, sus vinos calentitos a pie de calle, su aprésski en general, todo un placer ese paseo nocturno.


Ahí el Angelillo, que después se queja que casi nunca le ponemos, pues toma, ya estás.



Martes 6 febrero 3ª jornada esquí.
Excursión a la estación Les Contamines-Montjoie, la única zona no conectada por remontes. Desde Saint Gervais en coche, aprox. 10 km. Impresionante zona de esquí, con 2 valles y sus pistas con una nieve de excelente calidad y este día de sol, complemento ideal para poder afirmar que hemos disfrutado de la mejor jornada de esquí en cantidad y calidad de toda la semana.



Aquí se puede bajar muy muy rápido, pero freno de mano y prudencia siempre a punto. Las piernas mandan y condicionan mucho. Siempre se ha de tener un mínimo de buena forma física, pero para 6 jornadas de esquí seguidas, algo más.
Esto ya es una pose, pero como hay vistas detrás. La foto es por la telecabina.

Tolo lo que se contempla, se esquía. Aquí mi cuñado, feliz como una perdiz.

Sombrero de copa nieve, una cabaña preciosa y recomendable, por su enclave y por su decoración, muy muy bonita. El personal muy agradable, atento y servicial.

Esquiar, esquiamos, pero reponer, también reponemos. La verdad es que la terraza invitaba.


Si visitáis esta estación, a ser posible, escoger un día con visibilidad y despejado, las vistas desde la zona alta (Aiguille de Croche 2.487 m.) son de lo más extensas y bonitas que se pueda contemplar en cuanto a zona esquiable.
Mirad por detrás de la cabaña, toda la zona es esquiable.

Para terminar la aventura de este día, regreso al parking, que se baja esquiando hasta el mismo. Hay una pista muy juguetona.

Para mañana miércoles día 7, muy malas, malísimas previsiones de tiempo, visibilidad escasa y niebla intensa y baja. Esta predicción no falló en nada, damos fe que amaneció y no se equivocaron. La intención de visitar St Nicolás de Veroce, tuvo que ser anulada.
Miércoles 7 febrero 4ª jornada. Así pues y por condiciones climatológicas, esquí descartado. Pues sin problema, aprovechamos y de turismo a Chamonix. Desde Saint Gervais aprox. 25 km.
No sería de justicia, que servidor comentara objetivamente valoraciones y opiniones de Chamonix. Es tan inmenso en todo lo que se pueda imaginar; por su historia, por su vinculación al mundo del esquí, por su geografía natural, etc. que mi relato, no sería una fiel descripción de la realidad. Teclear en san Google y entenderéis mi postura.

Visitar esta ciudad, es tan enriquecedor en todos los sentidos, que no puedo por menos que recomendar su obligada visita. En la jornada del viernes día 9, habrá 2ª parte.







Jueves día 8 5ª jornada esquí.
Visita a la cercana estación de Combloux-Le Jaillet
El día, tapado de nubes altas y niebla baja a tramos y por zonas, pero permitiendo una visión relativa para poder practicar y disfrutar de esa nieve propia y característica que la naturaleza otorga a pistas entre bosques.En taquilla, la información completa de la situación, muy atentos y agradables.



Mirad que privilegio de transcurrir por estos remontes y pistas. Aunque el tiempo y el día no acompañaba, todo tiene su encanto y su parte positiva. Esquiar sin ver relieve, te exige algo más.

En la cumbre de la zona La Giettaz. Huelga el comentario sobre las vistas (no se veía nada).




Aquí una nevera natural, de la que no contamina.
Zonas que estábamos completamente solos, bueno, también los empleados de remontes.

Teníamos que acabar a las 16 h, pues habíamos hecho una reserva para los Baños de Saint Gervais. Tan buena prensa y fama que tienen, no podíamos desaprovechar la ocasión.
En los Baños de Sant Gervais, (con los exteriores en reformas) enclave natural y edificio de solera. La intención de pasar una sección de 3 horas en plan relax cumplió las expectativas.

Viernes 9 febrero 6ª jornada.
Reservamos este día: 1º por la previsión del tiempo, (Importantísimo para poner la guinda al pastel). 2º porque no puede haber mejor manera de culminar una semana de esquí, qué sin esquiar, te haga tan feliz o más que esquiando. Fue un día maravilloso, completamente soleado, sin viento y una temperatura muy apetecible, lo ideal para cumplir uno de los sueños perseguidos. Los astros se alinearon a nuestro favor.
No tenemos ni palabras ni testimonios que puedan reflejar la majestuosidad y la realidad de lo experimentado. Toda aquella persona que haya tenido la dicha de visitarla entenderá a que me refiero. L´ Aiguille du Midi
Subir a L´Aiguille du Midies contemplar uno de los paisajes más impresionantes de los Alpes franceses, una de las obras más altas e ingeniosas y laboriosas que se han construido para poder acceder y estar en ella.Una vez más san Google y YouTube.
En Blogs de Nevasport, hay publicado un report de lo mejor. Lo publicó richiiski de “Gatos del Pirineo” el cual me aportó esa gran curiosidad de comprobar en propia persona aquello que extraordinariamente él relataba y documentaba.
Este reportaje es muy bueno. Con autorización del autor, adjunto enlace.
Fachada edificio


Interior sala de acceso y embarque.
Principio y final del recorrido


Una vez arriba, tunel interior de accesos y recorridos a zonas varias.

Otro de los túneles interiores. Todo un espectáculo.

En la terraza panorámica. Desde aquí la cima del Mont-Blanc. Enric con sus pajarillos.

No apto para personas con vértigo. Plataforma cabina con suelo de cristal y vista al vacío. “Impresionante”

Para acceder a esta cabina, espera aprox. ½ hora. Pero acierto total y bien empleado.

Lucimos con orgullo el anagrama de nuestra entidad cultural y deportiva. C.M.R.O.

La 2º parte de esta gran jornadaLe Mer de Glacé.
Desde la estación de Chamonix, tren cremallera de Montenvers, transcurre por un itinerario de aprox. 5 km y salva un desnivel de aprox. 1.000 m. Trayecto con una panorámica alucinante, por senderos y viaductos, hasta llegar a fin recorrido 1.900 m. de altitud, donde empieza otrofenómeno de la naturaleza “Le Mer de Glacé”. Desde la estación accedes a una telecabina que conecta a unas escaleras metálicas para descender hasta el mismísimo túnel de entrada al glaciar.
La nota negativa y que es la triste realidad. Calculan los expertos que para año 2.050 quedará reducido a una mínima expresión de lo que llegó a ser, perdiendo cada año una importante masa de su volumen. Afectado por el cambio climático y otros factores. Interesante acceder a su historia.

Plano general.
Comenzamos la excursión desde la estación.
Llegada a la plataforma estación superior, punto de partida para bajar al glaciar.
Toda esta lengua de cañón entre las bases de las dos montañas es parte del glaciar.

Telecabina para bajar hasta el principio de las escaleras metálicas, que cada año y por la merma de la masa hielo, han de ir alargando tramos y modificando túnel entrada.

Rampa y vista del trazado escaleras hasta entrada al túnel. Hay un buen tramo.

Uno de los varios indicadores del nivel del glaciar en las fechas que indican. Hay varios a lo largo de todo el recorrido.¿Podéis imaginar hasta esta señal, todo cubierto de hielo? Y aún superaba esta línea.

Entrada al Glaciar.

Interiores


Acabamos el día con una enorme satisfacción de lo visto y al mismo tiempo, con una sensación de impotencia y rabia, pensando que después de admirar esta verdadera maravilla de la naturaleza y quépor la contribución del factor humano, la tendencia es casi desaparecer. Esperemos poder poner remedio a tiempo.
Damos por finalizada nuestra semana de estancia en los Alpes. Y para tener una buena despedida, un regalo muy apreciado para nosotros, amantes del polvo blanco. Una nevadita que nos llena de alegría y nos despide con bonitos paisajes.

Una vez más, gracias a Nevasport, que nos une y nos ofrece la oportunidad de tanta y valiosa información, de manifestar nuestras andanzas y de igual manera que a nosotros nos fue de gran valía y ayuda los reportajes de otros foreros, esperemos aportar algo positivo con el nuestro. Si habéis llegado hasta aquí, agradecer vuestra paciencia. Gracias a Nacho Campos Alpeski, por su ayuda, gestión y gran profesionalidad e interés. Saludos y nos vemos en la Kdd Panticosa o por cualquier otro lugar.