Tras unos meses de enero y febrero en los que media Europa se ha convertido en un gran congelador (y la otra media en una nevera), los Alpes muestran un aspecto realmente impresionante, devolviendo a nuestra memoria las mejores temporadas de los años 80 y 90. El Vorarlberg es la región más occidental de Austria, fronteriza con Alemania, Liechtenstein y Suiza; en ella se encuentra Damüls, la estación donde más nieva de Austria, gracias a su orientación norte, que favorece la entrada de nevadas desde Alemania.

En el Vorarlberg encontramos 4 áreas muy interesantes como son: - Los 3 valles del Tälerpass, - El Skigebiet Kleinwalsertal-Oberstdorf, - La Montafon Brandnertal Card y - El mítico Ski Arlberg, la mayor región de esquí de Austria, donde brillan con luz propia Lech, Zürs, Stuben, St. Christoph y St. Anton am Arlberg. El mágico anillo forma parte de la historia del esquí alpino con 87 remontes, más de 300 km de pistas y 200 km de itinerarios…Quienes visitan la zona sienten auténtica devoción por el esquí, y los esquiadores locales arrojan nada más y nada menos que 83 medallas en JJOO y campeonatos del mundo. St.Anton cuenta actualmente con los modelos de remontes más modernos de Europa.

En St. Anton también tienen un precioso recinto de wellness, un estadio de esquí y un centro urbano que ofrece un animado aprés-ski diario. Llegados a este punto, no puedo negar que St. Anton, Lech, Zürs o Stuben son estaciones míticas, pero en esta ocasión, me van ustedes a permitir que vaya un poco mas allá…invitándoles a descubrir una serie de estaciones que me robaron el corazón hace varias décadas, y que, tal y como he comentado al inicio de este reportaje, no suelen aparecer “en portada”…

Para empezar, me gustaría hablarles de Damüls-Mellau-Faschina, integrada dentro del forfait de los 3 valles del Tälerpass. Con 110 km de pistas, la estación se encuentra en la zona del Grosses Walsertal, un área protegida de particular belleza, declarada Parque de la Biosfera por la UNESCO.

La estación respeta al máximo la riqueza medioambiental consiguiendo un perfecto equilibrio entre la mano del hombre y la naturaleza. Damüls, es la estación con más nieve de toda Austria y debido a su localización, la nieve está casi asegurada desde principios de diciembre hasta finales abril. Los remontes son rápidos, prácticos y algunos presentan un diseño realmente espectacular. En Faschina también podremos disfrutar del esquí nocturno.

Dentro del forfait de los 3 valles del Tälerpass, encontramos Diedamskopf, una pequeña estación con 40 km de pistas, muy familiar, con sus pistas nocturnas para trineos y un ambientillo alpino realmente único. La estación ofrece espectaculares vistas a más de 300 cumbres, siendo ideal para disfrutar del freeride. Durante la temporada 2014-15, Diedamskopf fue galardonada con el premio International Pistengütesiegel por tener el mejor desnivel en invierno. También fueron galardonados fueron premiados con el 1er premio en la categoría “personal más amable” en una estación de esquí.

Y de los 3 valles del Tälerpass pasamos al forfait Montafon Brandnertal Card, donde encontramos Golm, una simpática estación con mucho encanto local y familiar. Con 44 km de pistas, este complejo cuenta con el primer telesilla del mundo que funciona con energía solar, el Hüttenkopfbahn, fruto del esfuerzo por la biososteniblidad y la integración con el medio ambiente. Aunque ya existe algún que otro remonte que funciona a través de energía solar, lo que hace único al Hüttenkopf es que las placas van integradas en la misma estación del telesilla, y por lo tanto se elimina el impacto ambiental de distribuirlas en el valle. La energía solar generada será suficiente para cubrir un tercio de las necesidades eléctricas del telesilla.

En Golm, el 90% de las pistas cuenta con cañones de nieve artificial , asegurando la nieve en casi la totalidad de la estación, cuyas cotas no son muy altas (de 640m a 2.100m). Quienes disfruten esquiando por pistas largas, en Golm encontrarán un auténtico paraíso: una pista de 9,2 km de longitud con un desnivel de 1.460 m y un túnel que da acceso a una pista negra muy interesante.

Seguimos dentro del Montafon Brandnertal Card, y nos desplazamos hasta uno de los rincones más espectaculares del Vorarlberg: el conjunto de cumbres y estaciones de esquí de Silvretta-Montafon y Hochjoch-Valisera, con 141 km de pistas para todos los gustos y niveles y 70 itinearios de freeride. Es importante mencionar que en dicho dominio esquiable encontramos el túnel esquiable mas largo del mundo, con 476m, accesible a través de los telecabinas Panoramabahn y Hochalpila.
Me habían recomendado realizar el descenso del Hochjochtotale, conocido como la ruta del amanecer, (desde el punto más alto de Silvretta-Montafon (2.430 m) y ni corto ni perezoso así lo hice…adentrándome en el valle y llegando hasta Schruns, población situada a 690m de altitud. Es un descenso precioso, de unos 12 kms de longitud, y está considerado el itinerario esquiable mas largo de todo el Vorarlberg.

Y para rematar, ruego me permitan hablarles de Gargellen, una pequeña estación muy entrañable, con 39km de pistas, integrada dentro del forfait Montafon Brandnertal Card. La estación de Gargellen, (que tiene nombre de personaje épico-mítico), tiene muchísimo encanto y es muy panorámica, perfecta para familias que se inician o para quienes desean ganar nivel y experiencia.

En invierno, en el Vorarlberg encontraremos parajes singulares salpicados por cabañas y exuberantes paisajes alpinos, solitarios lagos e imponentes valles de alta montaña. Junto a las estaciones de esquí anteriormente mencionadas y sus maravillosos paisajes, toda la zona es conocida por su antigua tradición maderera, con mucha historia y tradiciones ancestrales. El Vorarlberg en general una región de extrema belleza y calidez arquitectónica, donde a través de sus edificios de madera, queda patente la delicada labor llevada a cabo por artesanos, arquitectos y constructores locales. Un arte que se ha transmitido entre generaciones a lo largo de los siglos y que hoy en día sigue siendo uno de los máximos exponentes de la región.

En el Vorarlberg también encontramos un gran abanico de posibilidades en invierno mas allá del esquí: déjate conquistar por otras actividades complementarias a este deporte de invierno, actividades con animales, balnearios donde relajarse después de esquiar o simplemente, darse un merecido homenaje tras una semana de descensos non-stop. Muy cerca de la estación de Mellau, en el Bregenzerwald, se encuentra el Wellness Gesundhotel Bad Reuthe, un spa de 3.000m2 donde encontramos piscinas termales interiores y al aire libre, sauna, baños turcos, jacuzzis, masajes y mucho mas...También podemos vivir una experiencia fascinante con los trineos tirados por perros y sus mushers, con paseos cortos y travesías de toda una jornada, por bosques y laderas nevadas de película.

Sobrevolar en parapente la cordillera de la Bregenzerwald, disfrutamdo de unas vistas increíbles de las estaciones de esquí de Damüls y Faschina no es algo que tengamos a mano todos los días…o pasear en trineo a cabalo, dejándonos seducir por la magia del paisaje invernal austriaco. Como detalle curioso, desde hace unos años también se pueden dar paseos en Llamas, dentro de la Reserva natural de Langenegg, acompañados por estos singulares y amigables animales.


Para empezar a situarnos, me gustaría recomendar una visita en primavera y verano a las estaciones de esquí antes mencionadas. Están llenas de caminos y senderos ideales para disfrutar cuando la nieve se retira. Y en verano, con temperaturas agradables, caminar por el Vorarlberg es una gozada. A nivel de ciudades y lagos, no podemos pasar por alto el lago Constanza, el tercero más grande de Europa, que linda con tres países: Austria, Alemania y Suiza. La cumbre más cercana a Bregenz, el Pfänder, ofrece unas impresionantes vistas del lago. En dicho lago, y en la ciudad de Bregenz, se rodaron varias escenas del filme de 007 Quantum of Solace (2008), destacando la escena donde se representa la ópera Tosca, encima del lago.

Bastante más pequeño, pero con un entorno muy romántico es el Seewaldsee (see es lago en alemán) que está en el parque de la biosfera Grosses Walsertal. Es otro de los lagos que bien se merece una visita; sus aguas de color verde son muy profundas y en verano invitan al baño con temperaturas muy agradables. Como pueden ustedes comprobar, existe un Vorarlberg detrás del clásico Vorarlberg, y como no podía ser de otro modo, en Nevasport estamos para divulgar rincones, estaciones, paisajes y zonas donde el esquí se convierta en algo mas que un deporte…
Víctor Riverola i Morera
