

Todo fue transcurriendo pero al tener que organizar un boda, no es fácil y quita bastante tiempo, no pudimos ponernos en serio con el viaje casi hasta finales octubre.
Tras hablar con Nacho para elegir las mejores fechas posibles, ver vuelos, disponibilidad de sitios etc. Nos decidimos por la última semana de Enero. Reservamos los vuelos a Múnich y planificamos las paradas de visita. Del alojamiento en Sölden se encargo Alpeski, que nos encontró un apartamento a escaso metros del principal telecabina de la estación, todo listo, solo quedaba esperar a que llegase la fecha para irnos.
Por fin llego la fecha de irnos, Viernes 22 de Enero, allí estábamos a primera hora en el aeropuerto de Bilbao para coger nuestro vuelo a Múnich, que nos recibía con una temperatura algo fresquita.

Llegamos al aeropuerto, recoger todo el material y a por el coche de alquiler, que también lo cogimos con Alpeski, todo perfecto y sin ningún problema. Cargar el coche y rumbo hacia Múnich que era nuestra primera parada de visita.
Ya que nos pillaba de paso nos paramos para ver si nos dejaban algún cochecito pero no hubo manera en el BMW Welt

Después de ponernos los dientes largos fuimos a nuestro hotel para dejar algunos bártulos y a continuación de visita por la capital bávara, que ese fin de semana acogía la ISPO y se veía bastante gente con material de esquí.

Vistas desde el Hotel

Vistas de Marienplatz

Parque Englishcher Garden

Mientras que unos están helados de frio, otros hacen surf en plena capital Bávara

No nos podíamos ir de Múnich sin pasar a tomarnos unas Cervezas

Al día siguiente nos pusimos en camino hacia nuestro destino y ya que nos pillaba de paso nos paramos a comer algo y a visitar Garmisch-Partenkirchen la que seria nuestra segunda visita en el viaje.


Olympiastadion , donde cada año se realizan los famosos saltos de Año nuevo
Nuestra visita a la estación Alemana se alargo un poco y si le añadimos el trafico que encontramos en la entrada al valle de Otzal hizo que llegáramos un poco tarde a Sölden por lo que la oficina de turismo donde teníamos que recoger los forfait ya esta cerrada, así que nos fuimos para el apartamento para descargar todo.
Como todavía era pronto para cenar decidimos probar el famoso apre-ski de Sölden, tras ver varios bar/pub por todo el pueblo nos decidimos por el Fire&Ice que como casi todos estaba bastante lleno.


Después de tomar algo fuimos a cenar al Corso, uno de lo restaurantes italianos de la zona, la verdad que 100% recomendable, bastante variedad de comida, buen precio y los empleados muy amables.
Aquí nos encontramos con esas cosas que te chocan cuando vas a estos sitios, gente cenando con la ropa de esquí, que te dejen zapatillas de casa por si vas con las botas de esqui/snow … esas cosas que solo pasan en estos lares.
24 de Enero
Tras ir a recoger el voucher a la oficina de turismo y cambiarlos en taquillas por los forfait ya podíamos subir a esquiar.

La estación de Sölden podíamos decir que se pueden dividir en tres partes o sectores, el sector de Giggijoch el sector de los glaciares (Tiefenbach y Rettenbach) y el sector de Gaislachkogl. La estación da una sensación de llevar abierta apenas 5 años por la cantidad de telesillas y telecabinas prácticamente nuevos que tienen, las inversiones que hay aquí.


Bastante Gente en la estación pero sin agobios
El primer día decidimos quedarnos por Giggijoch, podíamos decir que es la zona para principiantes, por sus pistas azules anchísimas y porque la mayoría de escuelas tienen aquí su base, también tiene unas pistas rojas interesantes y alguna pista negra para los mas exigentes. La calidad de la nieve espectacular teniendo en cuanta que la ultima nevada había sido el 17 de enero y todavía se mantenía prácticamente como recién caída.



En Sölden las pistas son muy estrechitas como se puede comprobar

No podías irnos sin hacer la gracia de bajar la capota

Varios puntos en la estación para disfrutar del esquí de maneras diferentes

A última hora se comenzó a nublar el día






Tras terminar la jornada y pasar por el super para rellenar la nevera llegaba el momento del apre-ski esta vez tocaba conocer lo que se movía por el Schirmbar, el bar que probablemente mas ambiente tenga de todo el pueblo, eso si hasta las 19:00 más o menos, luego ya te toca irte a otro lado. El bar estaba hasta arriba, encontrar un hueco para pedir o para tomarte una caña estaba muy justo pero lo conseguimos.


25 de Enero
Hoy decidimos pasar el día en los glaciares ya que daban algo más de nubes a primera hora y luego sol, el resto de los días se veían con algo más de nubosidad, era mejor aprovechar a ir cuanto antes por si acaso luego no se podía o no se disfrutaba igual.
Pues para allí que fuimos.
Para llegar al glaciar desde Giggijoch es bastante fácil, tienes que tomar el telesilla C35 (Silberbrünnl) desde aquí bajar la pista 23 y coger el telesillas D51 (Einzeiger) y a su llegada coger el D53 (Gletschereexpress) que es el telecabina que conecta el glaciar con la estación.

Telesilla D51 a primera hora

Ver como un pisa pistas hace roscos no tiene precio




Famoso túnel que conecta los dos Glaciares

Vistas a la salida del túnel



Pistas muy estrechas y con mucha gente en el glaciar, ja ja ja





Marcando huella donde se podía



Tras un duro día hoy tocaba ir a relajarse al AquaDome, que esta la localidad de Langefeld, a unos 14 km de Sölden, el caldea de la zona. Un balneario bastante grande, con varias zonas de jacuzzi, piscinas de agua dulce y salada y todo lo que normalmente esperas de un balneario. Eso si la parte de las saunas hay que pagarlas a parte de la entrada , 14€ más.


26 de Enero
Nos queda uno de los sectores/partes de la estación por conocer, la parte de Gaislachkogl, quizá la parte mas castigada por la falta de nieve, no quiero decir que no tuviera nieve pero si que tenia menos en comparación con el resto de la estación. Aquí se encuentra el famoso IceQ que se ha hecho aun mas famoso si cabe gracias la ultima película de James Bond, Spectre.


Curioso el tener que pasar por mitad de una carretera

Llegando a Gaislachkogl para coger el Telecabina





Interior del IceQ, un poco diferente a cuando lo visita James Bond

Porque las paradas Técnicas también tienen buenas vistas

Cuantas cosas que aprender y tener en cuenta




Ultimo telesilla instalado en la estación con el sistema de apertura automática de barra protectora
Ya que estábamos en esta parte del pueblo y de la estación había que probar el apreski de esta zona. Empezando por un concierto en una típica cabaña tirolesa en mitad de pistas, en la que aprovechamos para comer algo.


Al continuar hacia la base de la estación nos quedamos el famoso Philipp, el ultimo bar donde la gente se toma la ultima o mas bien la penúltima antes de bajar. Hay que decir que se puede acceder al bar directamente desde el pueblo gracias a un funicular que te deja justo detrás de la terraza.



Tras ver lo que había por aquella zona llegó la hora de ir al Fire&Ice que casi era nuestro cuartel general del apreski, esta vez estaba cantando y pinchando Mike Krause, idolo de masas en el apreski austriaco y así estaba el bar que no entraba un alma

27 de Enero
Este día decidimos hacer alguna pista que no habíamos podido hacer en los glaciares y en giggijoch, alguna pista roja o negra que estaba pendiente.

La calidad de la nieve se mantenía bien después de 10 días sin nevar


Consecuencia : Papa Noel

La pista de la copa del mundo N 31
Hoy era la noche de James Bond, el espectáculo de Spy under Fire Action Night, tienen que aprovechar el tirón de la película para hacer un poco de dinero. Por un módico de precio de 10€ te incluía, subir las veces que quisieras en el telecabina de Gaislachkogl. Arriba se encontraba un de DJ pinchando música a partir de las 18:00 que daría paso después al espectáculo Spy under Fire a partir de las 20:00 teniendo la opción también de comer/cenar en los dos restaurantes . Pero sin duda lo más interesante de esto, era la posibilidad de hacer ski nocturno desde las 17:30 hasta las 21:30, 4 horas extras para esquiar.
El espectáculo la verdad que esta bien, pero la parte teatral deja bastante que desear, bastante flojo la verdad sea dicha, el resto esta bien, esquiadores bajando a toda leche cruzándose entre si, motos subiendo cuesta arriba, alguna explosión…

Camino a ver el espectáculo, bonitas vistas del pueblo con la estación



Al terminar el espectáculo fuimos a cenar de nuevo al Corso y de ahí al Mogul, otro de los bares que nos quedaba pendiente de entrar, ya que siempre tenía el aforo completo.

Nos habíamos animado así que nos fuimos para el Katapult, que es el ultimo que cierra a eso de las 3 de la mañana entre semana y 4 el fin de semana.

Integrándonos en la vida Austriaca
28 de Enero
Se nos acababa lo bueno, era nuestro penúltimo día de esquí, decidimos ir a Obergurgl -Hochgurgl la estación que se encuentra al final del valle de Otzal y así dejar el ultimo día para despedirnos de Sölden.
Esta estación, que mas bien son dos unidas por un telecabina, es bastante grande y en una semana de esquí por el valle merece la pena visitarla, son unos 110km de pistas así que da para mucho.

Nosotros aparcamos en Hocgurgl, es lo más fácil si vienes desde Sölden ya que es lo primero que te encuentras, aparcas coges el telecabina y te plantas en pistas. Nos dirigimos primeramente al TopExpress Gurgl para hacer por la mañana la zona de Obergurgl y a la tarde la otra zona.

La estación nos sorprendió gratamente y estaba menos concurrida de gente en comparación con Sölden.



Como curiosidad un par de telesillas tenían parada en la mitad de camino para que pudieras subirte sin llegar hasta el comienzo del telesilla si te encontrabas en mitad de pistas. .

A pesar de que no nevaba en 10 días todavía podías encontrar buena nieve para disfrutar
Una vez esquiado en la zona de Obergurgl nos trasladamos a la zona donde habíamos aparcado Hocgurgl.
Desde aquí se pueden apreciar unas vistas increíbles desde el Top Montain Star.


El cruzarte con los helicópteros en mitad de pista ya era algo común en la semana que llevábamos.


Uno no puede decir todo los días que va saltando coches

Una vez finalizada la jornada de Esquí nos acercamos a ver el nuevo Top Montain Crosspoint que todavía está en obras, pero que tiene una pinta espectacular. Próximamente abrirán un museo de Motos allí mismo.


Trabajando para finalizar la entrada del restaurante y el museo al fondo

Interior del Restaurante
Para no perder la costumbre un ratito de Apres-ski era obligatorio. Esta vez investigamos el bar Marcos , bastante tranquilo comparado con otros días que habíamos pasado por allí.
Muchos de los alojamientos de Sölden como gratitud por hospedarte en sus apartamentos y hoteles incluyen la entrada a Freizeit Arena, en este caso el nuestro lo incluía y fuimos a disfrutarlo. En el alojamiento os darán un papel que tendréis que canjear en la entrada de la piscina. Allí mismo os lo chequearan y os dirán cuantos días os corresponden de piscina ( En nuestro caso 1 hora durante 4 días)

29 de Enero
Ultimo día en la estación y encima hoy tocaba la Famosa Sölden Party. Aprovechamos para recorrer las pistas que más nos habían llamado la atención de la estación y volvimos por 3 vez a los Glaciares.

En la parte alta se habían metido las nubes

Una vez que pasas el túnel de los glaciares aparece el sol


Conducción BMW-Drive, el cual barato no es


El día se nos paso muy pronto y cuando nos dimos cuenta la fiesta ya había comenzado. Parecía el día internacional en la estación , creemos que no quedaba países que no estarían representados por algún esquiador, ja ja ja.


Sabes que la jornada ha terminado cuando te encuentras al pisa pistas por mitad de las pistas. Menuda técnica para vaciar la estación, ja ja ja
Se acabo la jornada y la semana de esquí. Existe la posibilidad fuera de las taquillas en las maquinas, de comprobar los km , desnivel e incluso ver las fotos que has realizado en el día o semana de esquí. Si después quieres verlo más tranquilamente en casa entrando en la pagina www. Skiline.cc , registrándote e introduciendo el numero de forfait podrás verlo y descargar todo. Echarle un vistazo ya que sirve para un montón de estaciones de esquí.
Esta vez probamos el kuckuck que siempre estaba lleno, ya que es el que está junto a la salida del telecabina y era primera parada para la mayoría de la gente.

Llego la hora de hacer la maleta y dejar todo preparado para la partida , ya que la noche era muy larga y tocaba despedirla como se merecía ( el ibuprofeno ya estaba preparado para el día siguiente)



Typical Drink in Austria , ja ja ja
30 de Enero
Tocaba partir hacia el próximo destino del viaje.

Nuestro apartamento AlpenRose
Esta vez pasaríamos el día visitando Innsbruck . Tras ir al hotel y dejar las cosas nos pusimos en modo turismo. Decidimos coger la famosa Innsbruck Card ya que si visitabas un par de cosas o simplemente con que subirías en el teleférico a Nordkette ya compensaba.

Golden Roof – La casa del tejado de Oro

Columna de Santa Ana

Visitamos toda la zona turística a lo largo del día pero antes hicimos una escapa para coger el teleférico y disfrutar de las vistas del valle desde arriba.
Subimos a la pequeña pero más que interesante estación de Nordkette, a primera vista es una estación que no llama mucho la atención ya que prácticamente son 4 pistas y un snowpark. No es una estación para los que buscan pistas largas y variedad. Pero si lo que buscas son pistas con inclinación y algo de freeride esta es tu estación y si le añadimos las increíbles vistas a la ciudad no te defraudará. Una pena que cuando nosotros estuvimos las condiciones de la nieve fuera prácticamente primavera y algo escasa en algunos lados.

Salida del Funicular (Station Congress), prácticamente desde el centro de la ciudad.

Tras coger el primer funicular que te deja en Hungerburg tienes que coger un teleférico que te sube hasta la parte media de la estación (Seegrube) . Aquí es donde están prácticamente todos los servicios de la estación, cafetería, restaurante… incluso un iglú bar donde suelen haber fiestas por la noche.
Lo interesante está en la parte alta (Hafelekar) al cual se accede cogiendo otro teleférico, desde aquí están los 2 ski route más interesantes, el 5 y el 6, aunque seguro que los locales saben más variantes a parte de las marcadas.

Ski Route6

Camino al Ski Route 5


Postureo total en la estación
Nos sorprendió lo pronto que cierran todo en la ciudad , prácticamente si esquías no te da tiempo a bajar ni al súper. Decidimos volvernos al hotel para disfrutar y relajarnos en la piscina con vistas que tenían en la azotea.
31 de Enero
Nos tocaba volver de vuelta para Múnich a coger nuestro avión . Como no lo teníamos hasta tarde decidimos hacer una paradilla en Watten en el famoso Museo de Swarovski. .

Entrada al museo Swarovski

Copo de Nieve de Cristal , mejor no saber lo que vale
En el camino nos nevó bastante pero finalmente llegamos a la hora prevista para facturar y prepararnos para asumir que el viaje ya había terminado y volvíamos a casa.
Conclusión: Ha sido nuestro primer viaje a los Alpes y tenemos claro que no va a ser el ultimo. Una vez de que catas aquello ya no hay vuelta atrás. Han sido 10 días increíbles de viaje. Ya estamos empezando a mirar el calendario para ver cuando nos podemos volver a escapar. Muchas Gracias a Nacho Campos por habernos dado este regalazo que sin duda hemos disfrutado como niños.
Gracias a Alpeski y Nevasport