

La nieve seguía sin llegar, con lo que en los días previos a navidades sólo estaba oficialmente abierta la parte alta





aunque haciendo un poco el cabra y aprovechando algún que otro estrecho pasillo se podía llegar hasta la base de la estación sin tener que bajar en telesilla



A finales de diciembre cayó una pequeña nevada, lo que con la ayuda del frio y del excelente sistema de producción de nieve que tiene la estación, permitió que la situación mejorara bastante cara al fin de año y reyes.






A principios de ENERO, aun escaseaba la nieve en algunas zonas de la estación como la de Tubo, Patines o Vallón








A mediados de enero la mejoría ya es notable:




Y hacia finales de mes cayó una primera gran nevada que ya permitió abrir todas la zonas de la estación, aunque en algunas como el Vallón la nieve estaba muy venteada y mal repartida,







Y en FEBRERO llegó la gran nevada de la temporada y de lo que llevamos de siglo, lo que provocó que la estación estuviera varios días cerrada hasta que progresivamente fueron abriendo los remontes. El telesquí del Tubo quedo enterrado en la zona alta y tardó bastantes días en volver a entrar en funcionamiento.









En febrero la estación también recuperó el esquí nocturno, lo que contrbuye a dar vida a la estación:





Las grandes nevadas por la zona crearon muchos problemas pero también nos permitieron poder hacer algo de travesía saliendo de casa con los esquís puestos:





En marzo,se pudo esquiar bastante bien, aun con bastante nieve, aunque para mi la temporada en Pajares acabó el día 17, por culpa de una inoportuna y absurda lesión, el fin de semana del puente de San José y con la que nada tuvo que ver el esqui.








