Pepito Grillo, La nieve y el Valle del Aragón

Lo primero que ha dicho es “No soy un pesimista, soy un optimista bien informado. Tenéis problemas de seguridad que hay que solucionar. Y cuanto antes mejor. No hay que esperar a que se produzca un gran accidente”
La estación de esquí de Panticosa ya dispone de una pista de evacuación, que no sólo mejora la seguridad de las instalaciones sino que amplia su dominio esquiable.La nueva pista,cuyo coste ascenderá a 1,8 millones de euros,nace tras la situación de temporal vivida en 2013que impidió utilizar el telecabina de la estación dejando atrapadas a más de 1.200 personas.Segúnel Ejecutivo aragonés queda demostrado con esta obra su compromiso con el sector estratégico de la nieve. Un sector que representa, aproximadamente, el 7 por ciento del Producto Interior Bruto en Aragón.
La estación de esquí de Astún ha tenido que cerrar sus accesos,en ocasiones durante varios días y en fin de semana,debido a los aludesque caen en la carretera de acceso y en el parking de la estación. En palabras del alcalde de Canfranc es una situación que no se soluciona porque"el problema es que no está clara la titularidad de este desvío", refiriéndose al tramo que discurre desde el puerto de Somport al centro invernal. Igualmente ha recalcado que la empresa que gestiona Astún "no debería afrontar sola el coste de mejora de la infraestructura de acceso a la estación de esquí", recordando que los beneficios que genera Astún "nos reportan a todo el valle" al apreciar que esta estación de esquí "es un motor de desarrollo".
En Suiza el gran impulso ennivología y estudio de los aludes fue a partir del invierno 1950-1951 que arrojó la cifra de 98 muertos.La Asociación Nacional para el Estudio de la Nieve y las Avalanchas (ANENA) en Francia, se creó a raíz de unaavalancha en Val d’Isère en febrero de 1970,que alcanzó un albergue juvenil y en el que murieron 39 personas, muchos de ellos menores de edad. El Canadian Avalanche Center (CAC) se creó en 2003 y el desencadenante fue un accidente en Roger’s Pass donde murieron 7 adolescentes. La situación que desencadenó la creación del Centro de Aludes en el valle de Arán fue la avalancha que cayó el 31 de enero de 2003 en la Pleta de Baqueira, zona de residencia habitual de importantes personalidades.
En Aragón, la construcción de la nueva pista de evacuaciónde Panticosa, así como de las obras antialudes que se están realizando, para evitar los continuos y prolongados cortes en los accesos a dos importantes enclaves turísticos como sonel Balneario de Panticosa y los Llanos del Hospital de Benasque, se han decidido llevar a cabo tras un invierno muy complicado por las intensas nevadas. Se trata de reivindicaciones históricas de las zonas afectadas que afortunadamente están viendo la luz antes de que se produzca un gran accidente con víctimas. Y hay que felicitarse por ello, así como reconocer lo que se ha hecho diligentemente.
En la mañana del martes, día 20 de Enero, tuvo lugar una reunión en la sede comarcal de la Jacetania, con la asistencia de los Alcaldes de Jaca, Castiello de Jaca, Borau, Villanúa, Canfranc y Aisa, así como la representación de las asociaciones empresariales AEJ, ACOMSEJA y ATVA.
El motivo fue la preocupación sentida en el territorio acerca de la evolución del turismo de la nieve, presentándose propuestas concretas a corto, medio y largo plazo. Entre los acuerdos adoptados hay dos que vienen al caso desde el punto de vista de la seguridad:
1. Plan de Seguridad Antialudes en las vías de acceso a las estaciones, tanto en la carretera nacional, -nueva variante en Candanchú- (dependiente de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón) como en la vía de acceso desde ella hasta el interior de la Estación de Astún.
2. Estudio del Proyecto de ejecución de la unión de las estaciones de Candanchú-Astún en el plazo más breve posible, utilizando el modelo de financiación “Panticosa”.
Sin duda, contar con una unión física entre las estaciones de Candanchú y Astún, permitiría una gestión más segura en los accesos a la estación de Astún y ofrecería una alternativa de evacuación,si fuera necesario y las condiciones climatológicas lo permitieran.
Igualmente, potenciar institucionalmente un Centro como A LURTE, que lleva pretendiendo sin éxito desde su creación, constituirse en el centro pirenaico de referencia para la gestión de riesgos de montaña, serían un avance decisivo en el campo de la seguridad en estos valles.
Y Pepito Grillo podría irse a esquiar a otro sitio.
Alberto Ayora Hirsch