
Nunca seréis buenos esquiadores si no sois capaces de encontrar vuestra "Magic Line", hasta este viaje nosotros no hemos podido ser esquiadores completos al no hacer el “Push your limits” y con ello fluir encontrando la buscada “Magic Line”, en este reportaje además de mostrar Solden revelaremos el secreto de la técnica del esquí, un esquiador bueno baja por la montaña como una gota de agua, ahí os he dejado la primera píldora.
Como este año por junio estaba un poco liado, delegué en manos de Alpeski el tema del viaje, la verdad que todo ha salido muy bien, lo que más me ha llamado la atención es lo pendiente que están, mira que hago viajes al año y nunca se han puesto en contacto la agencia conmigo en medio de un viaje para preguntarme si esta todo correcto, grata sorpresa.
Por condiciones meteorológicas el vuelo se retrasó e incluso una vez que nos habían subido al avión nos sacaron, creíamos que el sábado ya no volábamos


Pero al final con un retraso de 4 horas nos llevaron a Munich, donde a todo trapo cargamos la furgoneta y carretera y manta.

A pesar de no encontrar tráfico en el camino, normal con las horas que eran, desde Garmisch Partenkirchen se nos hizo muy pesado debido a la velocidad crucero que nos permitía la carretera.

Pero sobre la 1 llegamos a nuestro destino, el alojamiento bueno y bien situado de los remontes y la fiesta.





Como era tarde y no apetecía salir a estirar las piernas nos quedamos un rato hablando y degustando un licor de ron que le habían regalado a P. Nos dieron las tantas echando un parlao.

Como era el primer día y había ilusión por esquiar casi a primera hora las 11 estábamos comprando los forfaits


El día salió cubierto pero con visibilidad por lo que pudimos disfrutar de una muy buena jornada de esquí por la parte central de la estación.


Las instalaciones de Solden son dignas de comentar, parece una estación que no tenga más de 4 o 5 años, en otras estaciones siempre te encuentras algún remonte viejo pero aquí es increíble, las inversiones que tienen que hacer, todo es nuevo.

Tuvimos suerte y los dos días anteriores estuvo nevando y “arreglo” algo la estación, bueno por lo menos para las fotos, los intentos de cazar conejos se saldaron con menos cofix en el esquí.

Decidimos ir a la zona del glaciar ya que en los siguientes días iba a ser imposible, cerrada la zona por la previsión de viento. Lo único que pudimos es tomar algo en la base y para abajo porque no estaba ni para hacer fotos, que ventisca había.

Normal que estuviéramos casi solos en el bar.

Decidimos para el resto del día esquiar en las partes bajas de la estación, ya que la cosa se ponía cada vez peor y la visibilidad iba brillando por su ausencia.
Como estaría de cansada la tropa, del viaje del día anterior, que el apres ski duro dos cervezas.
---
El siguiente día estudiando la meteo decidimos tirar ir a Obergurgl-Hochgurgl ya que la niebla iba a entrar de abajo a arriba del valle, por lo que tendríamos unas horas de visibilidad.
Con esta foto creo que pocos de los ciervos del viaje estarán de acuerdo

¿Reconocéis a la española del anuncio?

Empezamos por la parte de Obergurgl ya que a esta zona de la estación llegaría más tarde la niebla y el viento



Todo discernía de forma correcta hasta que tuvieron que cerrar la parte alta de la estación y todo el mundo quedó bloqueado en la misma pista, parecía la apertura de la rebajas del corte ingles

Así que decidimos coger el huevo que nos llevaba a Hochgurgl, donde no se veía ni a jurar, eso si estábamos solos

Hicimos 4 bajadas, el frio por la ventisca era terrible, nos bajamos a la base a tomar algo y después de tomar un bus llegamos a la furgoneta ya que el huevo que nos devolvía a Obergurgl, lo habían cerrado por viento.
En un momento de calentón en el apres ski decidimos ir al concierto que había a 2.300 metros, y que “tocaba” Robin Schulz,

así que previo paso por casa para ponerse unas cuantas camisetas técnicas y polainas nos fuimos al concierto, se esperaban -20 grados y viento.
La cola para subir en el telecabina prometía

Y la verdad es que el ambiente era tremendo, nos comentaron que había unas 3.500 personas.



Aunque no todo el mundo tenía le mismo frio

Y como buenos fiesteros no nos fuimos hasta que no nos echaron, aquí en vez de poner la canción de U2 meten las quitanieves

Y como estábamos metidos en harina decidimos tomar algo por los bares de la localidad, como veréis no fuimos los únicos.

---
Tercer día de esquí, al levantarnos y ver el tiempo que nos esperaba decidimos coger carretera y manta y baja por el valle para esquiar en Hochoetz, a la entrada del valle en el pueblo de Oetz,

a pesar de que esta estación no entra en el forfait de semana de Solden, fue un acierto el dinero invertido.
Al pueblo no bajan pistas el acceso es mediante un huevo


Arriba la visibilidad era muy buena y tenían 25 cm nuevos de nieve



Además tenía zonas de árboles para jugar


Ha sido el gran descubrimiento del viaje, comentar que comparte forfait en Kuhtai, a la que no fuimos ya que la altura en un día como este jugaba en su contra.

En vez de quedarnos de apres ski en Oetz subimos a Solden ya que en el concierto habíamos conocido a una camarera del Marco´s que en verano trabaja en Tenerife y habíamos quedado en ir a verla

Y ya que estábamos nos quedamos tomando algo por los diferentes garitos del huevo que lleva a Giggijoch, el Schirmbar, Mogul, Alm, Fire&Ice


Mención especial tiene recoge vasos del Schirmbar (nuestra guarida) que era capaz de llevar 5 pisos de vasos a la vez, es una pena que no se aprecie bien en la foto

La integración con la fauna local era extraordinaria

Para nosotros el mejor bar de apres ski de Solden en el pueblo es el Schirmbar, todos los días ambientazo, en altura el Philipp pero eso ya lo veremos más adelante.

Un detalle para los que este año no ha podido venir al viaje

El día de esquí de Nochevieja lo decidimos echar en Solden para no tener que conducir, lo que iba a ser un día de condiciones meteorológicas malas

Abrió y nos dejo dejó disfrutar de unas horas 4 muy buenas


Paramos a tomar una cerveza y coger fuerzas para la tarde noche que se nos venía encima


Después de comer nos fuimos al Schirmbar para empezar la fiesta




Con el tiempo justo de ducharnos, cenar y preparar las uvas y demás elementos


Que poco hacen falta aquí los congeladores, la máxima de la semana en el pueblo -8 grados.
Nos comimos las uvas en el balcón de la casa y después estuvimos viendo los fuegos artificiales


hasta que decidimos bajar a dar una vueltilla por lo locales del pueblo



Bueno cada uno dio la vuelta hasta que estimo oportuno, unos a las 3:00, otros a las 4:00 y algunos a las 7:15, cada crepúsculo marcando su ritmo.
---
El día de año nuevo como sabía que no iba a poder contar con estos (yo fui el de las 3:00) tenía una ruta de travesía mirada para hacer.
Entrando en el valle de Vent



El día expendido para foquear,


y según ganaba altura unas vistas preciosas de la entrada del valle


La idea original era llegar al Wildes Männle para desde allí observar el pico y la lengua del glaciar del Wildspitze (el lado contrario que se ve desde el mirador de Solden), pero en la tercera rampa ya veía difícil conseguir el objetivo

A 2.700m los esquís dijeron que ya no subían más, en ningún caso fue el dolor de piernas ni el ardor de estomago, la culpa de no coronar fue de los esquís que se cansaron. Y ojo que hice un “Push your limits” pero aquello no iba pa arriba ni a tiros.
La otra vertiente del valle cargada de nieve, detrás está el valle de Obergurgl


A lo lejos se divisaba el Marzellspitze y el Hintere Schwärze que hacen de frontera con Italia

Después de comer y abrigarme para abajo

Estaba tan cansado que disfrute poco la bajada


En cuanto puede tire para pistas de la estación que veía desde arriba para bajar más tranquilo ya que iba fundido

La luna empezaba a asomar

---
El último día de esquí, viernes, lo teníamos destinado a conocer las dos partes de Solden que nos faltaban, el glaciar y la zona de Hainbachjoch.
Vistas de las condiciones meteorológicas y de la estación desde nuestra terraza


Hay que decir que desde por la mañana nos tocaban las palmas

Sin perder tiempo para el glaciar



La estación llena de coladas por la súbita subida de temperaturas +4 grados a las 10 de la mañana


Impresionantes las vistas con las cumbres llenas de nieve

La típica foto que se hace la gente con un punto de vista diferente

Empezamos por la parte de atrás del glaciar


Muy buenas las pistas de esta zona, no me extraña que la selección de EEUU lo tenga como base de entrenos en Europa.


La foto de rigor en el mirador con el Wildspitze y la estación en el glaciar de Pitztal



Le dimos durante 3 horas allí hasta que decidimos irnos a la otra parte

Antes quisimos dejar un recuerdo de la EFS (Escuela Frirai de Secano) en el estadio de competición de Solden


La pista negra Schwarzkogl tiene un remonte que solo sirve esquiadores a ella, con esta nieve se baja cualquier cosa


Las pistas que van dar al huevo de Giggijoch, son azules anchísimas perfectas para aprender, además como la orografía se lo permiten tienen muchísimas “atracciones” para competir con tus compañeros.




Después de hacer la bajada por la negra más a la derecha de la estación era el momento de bajar a la base, con alguna parada intermedia para que el personal descansara

Lo que da de sí un caseto en Austria




En la última bajada que da al huevo de Gaislachogl Tal donde la negra 7 se cruza con la azul 8 está el famoso Philipp de apres ski, donde sin quererlo se nos lio la cosa




El concepto de “no se veía a jurar” se podía aplicar a la perfección

Pero en las condiciones más adversas supimos encontrar la Magic Line gracias a los Gemelos que recordaban las enseñanzas de nuestro maestro MML (Master Magic Line)

Al llegar abajo vivos y después del esfuerzo paramos a hidratarnos en el Sporthütte Fiegl, donde había un fiestón



Era el momento de dejar los esquís y las botas en casa y pasar a despedirnos de los bares del otro huevo

Se ve que con las subidas de temperaturas la gente tenía calor

Hicimos nuestra última ronda por los bares de Solden



Llegaba el final de la semana solo nos quedaba levantarnos hacer la maleta y emprender el viaje a Munich, todo lo bueno se acaba.
En el aeropuerto nos encontramos a dos ilustres foreros y amigos Lanja y Marta que venían de Zillertal.

Como otro año más sanos y salvo en España.
