

En la cota 2.000 tenemos el jardín de nieve y una zona de debutantes con buena nieve y bien soleada durante todo el día. Ideal para que los niños no cojan frío y disfruten de sus primeros pasos en la nieve... bueno, y para los no tan peques también!!





La verdad es que la zona de servicios de cota 2.000 es el sitio ideal para relajarse, una terracita la mar de agradable, un self service que los fines de semana prepara platos típicos de la zona y va más allá de los típicos restaurantes de este estilo, la verdad es que fue toda una sorpresa, después de comer echando el café en la terraza estuve charlando un rato con el responsable de la restauración y la verdad es que tienen una forma de trabajar la mar de interesante.

Y lo mejor de todo es que Cota 2.000 es accesible también para no esquiadores, así que es ideal para ir con los que no esquían que también pueden disfrutar de un día en la nieve, eso sí andad con ojo que luego a la bajada la sombra baja enseguida y se debe pasar fresquito en la silla bajando.



Sus algo más de 20 kilómetros de pistas transcurren entre bosques de pino negro y con un 60% de sus pistas innivadas la verdad es que la nieve estaba fantástica a pesar del montón de días de anticiclón que llevábamos encima.

La verdad es que había poquísima gente en pistas así que era el día ideal para conocer a fondo esta estación que se encuentra en un enclave único a los pies del Parque Nacional de Aigüestortes y Sant Maurici. Y que goza de unas vistas espectaculares sobre picos como la Pica d'Estats desde el mirador de la Pala.


La estación cuenta con varias pistas homologadas para la competición y pistas como la Pala d'Eixe han visto competir a los mejores del mundo en las Copas del Mundo y los Campeonatos del Mundo de Telemark que se han disputado en la estación pallaresa en los últimos años. De hecho he aprovechado algunas fotos que tenía de una de las Copas del Mundo pero las dejo para el final del reportaje, para no mezclarlas con las de estos días atrás.


Y aprovechando que ya caía el sol pues aproveché para hacer algunas fotos con el sol cayendo sobre la estación, el juego de luces y sombras es espectacular, a pesar que aquel día la puesta de sol no acompañase demasiado la verdad es que el paisaje entre bosques daba para poder jugar con las luces y las sombras..





Y aprovechando que tenía en el ordenador unas fotillos de cuando estuve en 2010 cubriendo la Copa del Mundo de Telemark añado unas fotos más de la estación para que os hagáis una idea más concreta de lo que es esta pequeña joyita.
Aquí tenéis a vista de pájaro la zona de Cota 2.000 y a la derecha las pistas que bajan desde la cota 2.500, la máxima de la estación que tiene 1.000 metros de desnivel.


Aquí tenéis la parte de "atrás" de la estación, la zona de la Bassa que cuenta con algunos fuerapistas bastante asequibles, aunque esta última vez no pude catarlos, no estaba la cosa para muchas fiestas, pero tiene algunas zonas fácilmente accesibles y por lo que comentaban los pisters bastantes seguras cuando tienen nieve.


Y para acabar una vista aérea de la estación de marzo de 2010.
