Viaje
El periplo comienza como es habitual, en el aeropuerto. Todos estaban iguales e incluso más castigados por la edad, hasta que saque del coche mis flamantes nuevos esquís y rápido llamaron la atención. Querían tocarlos, cogerlos y comparar con los suyos, pero no había nada que hacer. Llego la hora de facturar... y sorpresa, las maletas de 2x2 habían desaparecido¡¡ Pero no podía faltar la tradición y allí estaba la de Chemari, la más grande. Todo ello justificado por llevar el pictionary (juego que no llegamos a usar).
Después de dar un paseo por Barajas, despegamos. Pronto nos dimos cuenta que eso de la ciclogénesis no era broma y comenzamos a ver zonas con nieve poco frecuentes. En pirineo, full de nieve. Todo parecía indicar que toda la nieve se había quedado en el piri, pero pronto se disiparon las dudas.

**desde el avión, con el Mont Blanc asomando, 4810m.
Es una pasada pasar por encima de los Alpes, pero más en un día soleado, que puede apreciar con todo detalle lo bonito de esta cordillera.
Poco antes de la llegada a Turín, se podía distinguir una pequeña estación de esquí, pero no he conseguido averiguar cuál es.

E incluso el algún pico

Y tras comprobar que la nieve también se acordaba de los Alpes y bien, llegamos a nuestro destino, Turín.

** Pó a su paso por Turín.
A la hora de coger el material no hubo problemas, salvo que alguien se quería llevar un 2x1 en botas jeje, pero al final todo quedo arreglado.
Tocaba esperar para pillar furgo, y el móvil siempre viene bien en esos casos.

Tras 40 minutos de espera, nos dimos cuenta que no era ese el mostrador al que deberíamos acudir. Llegamos al correcto y estaba vacío… empezamos bien jajaja
Como teníamos todo el día por delante para llegar a la estación, decidimos aprovechar y hacer de turistas por Turín. Pues bien, aquí estamos los gorilones al completo.

** Gorilones en Turín. Siru, Juan, Mon, Ñako, Chema, Duli y Chona
Y alguno no tardo en escaparse para calentarse el hocico con raviolis diversos

Esto debe ser que se han enterado que veníamos y han venido a recibirnos

Al rato dedujimos que era una manifestación.
Y algunos cuantos sitios emblemáticos de la capital de la región de Piamonte, todos ellos en la Piazza Castello. El Palazzo Madama, curioso edificio compuesto por dos fachadas de distinta época arquitectónica

** Palazzo Madama por delante.
Un elegante palacio barroco por delante y un castillo medieval por detrás

** Palazzo Madama, desde el lateral.
El Palacio Real, con la cúpula de la Catedral de Turín sobresaliendo, la cual esta adosada al mismo.

** en la Piazza Castello
Después de una tarde cultural, llega el momento de coger carretera y manta. Carretera con los Alpes al fondo ¡Así da gusto conducir!

Y la manta para algunos, ya que durante el viaje se utiliza varias veces el momento manta

** Momento manta de Siru.
Siruca y Chemari, respectivamente.

** Momento manta de Chema.
Durante el camino se ven algunas estaciones que hacen que nos engorilemos aún más, como esta pista iluminada de la estación de Montgenevre

Tocaba parada obligada en Briaçon para aprovisionarse de viandas. No compramos más porque no cabían, literal. Mucha pissa.

** compra con Duli.
Cabe resaltar que tras varios intentos fallidos de los ``adultos´´ me toco bajar del coche y buscar la casa, con resultado satisfactorio. Si no, todavía seguirían en su búsqueda.
Día 1: ViaLattea
Previo paso por las taquillas de Serre Chevalier para adquirir el forfait de 6 días, el cual te la posibilidad de esquiar en la Via Lattea, Les Deux Alps, Alpe d´Huez y por supuesto en SerreChe, nos dispusimos a probar una de las posibilidades que teníamos, y nos pusimos rumbo a Montgenevre.
Esta era la vista al despertar sobre la pista Luc Alphand !! Pedazo de pista ¡¡

** Luc Alphand.
La mañana se despertó fresquita

** 9:07 -15ºC
Pero enseguida estábamos en la silla, olvidándonos del frio y pensando en por donde bajar. Parece que esta todo cogido

Pero siempre queda algo, Palante.

Yeaah, impresionante el primer fuera de pista en la parte italiana. Detrás, las líneas y algunos valientes llegando

** Juan en el Colletto Verde.
Aquí los gorilas, después de un glorificante fuera de pista ``made in Mon´´

** Chona, Siru, Ñako, Chema, Duli y Mon
Y como privilegiados que somos acudimos en directo y gratis a una master class del maestro y mentor, Don R (Mon)

** El secreto del esquí es...
Y de camino a la Cesane, dominando el paisaje...

** Pic de Rochebrune, 3320m
Algunos se emocionan con solo admirar el paisaje, cosa que veo normal, o tal vez del frio, cosa que no veo normal.

Foto de rigor testimonial en ViaLattea

** Juan en ViaLattea
Y si Chema y Ñako están preparados, no se hable más.

La cosa trataba de bajar a Cesane del tirón, por la pista y todos juntos. Pues bien, no cumplimos ni una de las indicaciones. Al poco de bajar, la pista se disipaba y confundía con el resto del bosque, y así fue, hice un giro hacia el lado contrario que todos y cogí pendiente. Al rato de esquiar entre pinos intente regresar, pero ni rastro de la civilización, no sabía ni donde estaba ni dónde ir. Con el terreno cada vez más abrupto continué bajando, hasta encontrarme con un hombre en raquetas. Hice uso de mis conocimientos de francés y conseguí que me hiciera un gesto con el brazo mostrándome la dirección hacia un pueblo llamado Bousson.
De camino pare, y decidí llamar al resto de la manada, para ver donde estaban. La confianza en mí volvió a crecer cuando me dijeron que también estaban perdidos en un pueblo, Bousson. A las 2 semanas según mi sensación, o media hora según el reloj, llegue al pueblo, y localice a los supervivientes. Aun nos quedaban 3 km a pie, hasta el remonte más cercano.
Esa distancia da para mucho, como practicar esquí de fondo, dar constancia del frio...

...e incluso un poco de agroesqui.

Después de un poco de aventura, toca seguir esquiando, y para finalizar la jornada, nos desplazamos hacia la zona de Montgenevre, a los pies del Chaberton, una zona con un encanto especial, sin apenas gente y pistas muy disfrutonas.
No nos lo podíamos creer, de nuevo el esquiador sin cabeza que merodeaba por el Arlberg, pero esta vez, la evolución, con su braga tubo. La intención era una foto individual, pero al verla nos dimos cuenta que apareció un extraño individuo.

** Juan y el extraño ser.
Esquiar bajo este pedrusco, impresiona.

** El Chaberton, 3120m
Entre ver esos imponentes paisajes y que aún nos quedaba una bajada de las que queman las piernas, a alguno se le queda esta cara

** Chona, con cara de haberle pillado copiando en un examen.
Mis flamantes esquís, a juego con los palillos jus jus

Ultima bajada del día hacia Montgenevre, y se nota en las piernas

Día 2, 3, 5, 6: Serre Chevalier
Y si, pillamos paquetón del bueno, de estos que abres la cortina y se te cae la baba.

Pero aun no te lo crees y miras por otra ventana.

Es uno de esos momento que se te van quitando las ganas de desayunar en favor de salir con los esquís pitando, y así fue. Nada de andar, esquiando se llega antes

** Duli, Chema y Ñako practicando urban esquí.
Una vez arriba, este es el panorama. Un bosque, con un buen paquetón recién caído, unos esquís y unas ganas locas de reventarlo todo. La bajada fue... como explicarlo finamente... apoteósica, increíble, delirante.

** En el bosque de Chantemerle.
Esa sensación de ir flotando, como esquiando en una nube. Había momento en los que era mejor parar y recrearse con la situación...Sublime¡¡

Como se nota que le gusta la nieve, Ñako esquiando con la nieve al cuello. Que portento

O eso parecía... igualmente un maquina. Es normal caerse cuando la nieve te llega más arriba de las rodillas

Y claro, tanto trastear por el bosque, al final tiene consecuencias, como estamparse contra una roca enterrada por la nieve, y acabar en la margen de un rio con varios metros de desnivel.

A lo que mi ´´compañeros´´ por llamarles de alguna forma -.- se pusieron a hacerme fotos y vídeo riéndose en vez de ayudarme. Menos mal que siempre queda algún alma caritativa que quiere ayudar, aunque acabáramos ayudándola. La intención es lo que cuenta. Gracias Siru¡¡

Foto de rigor testimonial, Serre Chevalier

** Juan, en Serre Chevalier.
La pareja, Chona y Siru, en la pista Luc Alphand, con Chantemerle al fondo

La misma pista a su llegada. Aquí se puede ver que el ``pie de pistas´´ no es igual para todos jeje

Al día siguiente, este es el panorama predominante

Después de la tempestad, ya se sabe. Un día radiante y cargado de nieve.
Esta es la ventana de una de las habitaciones

Creo que hoy también desayuno algo ligero jeje
Nos vamos a la parte de Villeneuve

** Villeneuve, en Serre Chevalier.
Buscamos la zona de La Cucumelle.

Hasta la base de la silla Vallons

Homenaje al freeride, desde el Pic De L´yret hasta la silla Cucumelle, con un tramo que hace falta descalzarse y escalar.

** Juan, zona de Pic De L´yret con Puy St.Vicent al fondo del valle.
Y más de lo mismo por la vertiente que da a Briançon

Siru, muy técnico, dándolo todo jajaja

Preciosas vistas desde la parte alta de Villeneuve

Qué maravilla de pista, y de nieve, y de todo¡¡¡ hasta Duli esta guapo jaja

Pero no todo va a ser dispendios y esplendor. También hay gente que lo está pasando mal y a la cual hay que ayudar.

Día 4: Alpe d´Huez
De nuevo los Alpes nos recompensaron con otra nevada, que siempre es bien recibida. Como las nubes nos acompañaban en Serre, apostamos por cambiar de estación... Alpe d´Huez te toca ¡¡¡
El día estaba nublado, cada vez más nublado a medida que subíamos, incluso lo pasamos mal en el Lautaret y en la subida hacia Auris En Oisans, que tomamos como punto de partida.
Pero los Alpes tuvieron un gran detalle con nosotros again y lo dejaron todo en un mar de nubes increíble. arrgg ¡¡

** Auris En Oisans
Pueblo de Alpe d´Huez desde la silla de Auris, con el Belledone al fondo

Pero llegar al pueblo no iba a resultar tan fácil. Por lo menos no para todos. El camino estaba claro, telesilla Alpauris de Auris a Huez, pero a nuestro amigo Don R se le ocurrió que se podía hacer esquiando, a lo que se negaron todos. Todos menos Siru y yo, que confiamos en que fuera una de sus ideas brillantes. La cosa pintaba bien.

Pero nos tocó el premio. A lo primero estaba entretenido, la gente desde la silla se reía y poco más... y plass, cortado. Toca parar y valorar cuanto apreciamos nuestro cuerpo.

Don R se lanzó sin pensarlo, yo me lo pensé un poco más y palante. Pero quedaba la Siruca, que tuvo un gran debate interno, y no era para menos.

** Mon being a patient.
Al cabo de varias semanas, bajamos todos sanos y salvos, de las formas más diversas posibles. Como muestra el descenso de Siru, donde se muestra la gran cantidad de recursos que tiene como esquiador jejeje.
Por fin llegamos a nuestro destino, y enseguida se nos olvidaron las penurias instructivas. ¿Un partidito?

Ya estamos arriba, y más que nunca se merece la foto de rigor testimonial

** Juan en Alpe d´Huez.
Ahora un poco de esquí con Chona y Duli.

Y un homenaje al fuera pista para ir calentando

Aquí está la secuencia entera

Y para no enfriarse otro fuera de pista hacia.... las nubes.

Debe ser que Siru se afilio a los saltitos, porque este se lo comió entero.

Menos mal que Ñako sabe cómo bajar.

Y Duli le hace caso y le sigue

Toca parada para reagruparse, descansar y tomar algún refrigerio. Bueno, un poco de bronce nunca viene mal jeje

**Duli, Juan y Chona cogiendo un poco de bronce.
Apareció el que faltaba al cabo de media hora, con un bastón torcido. Nos imaginamos que paso.
Tanto espera que ya se ha es la hora de comer, así que escogemos un sitio cálido y resguardado.

Aún quedaba un par de bajaditas más, a lo que Ñako y Mon se escaparon al glaciar, sin avisar. Tener amigos para esto...

** Ñako en el glaciar de la Sarenne.
Menos mal que el karma se encargó de ello.

** Ñako pagando por no avisarme.
Toca recogerse, y no es fácil con esta estampa

Ale, silla de vuelta a... alguna parte

Pero espera, todavía queda una bajada más, así que toca aprovechar

** Juan en acción.
Ya en el parking, esta es la vista de Les Deux Alps. Podemos observar desde La Meije hasta Le Plaret, a la derecha, con 3582m.

** Panorámica de Les Deux Alpes
Vuelta a casa después de un día agotador. El cansancio se va dejando ver. Para muestra un botón.

** Momento manta de Chona.
Pero nos recuperamos rápidamente al pasar por la meca del freeride... OoO La Grave OoO
** La Grave con la Meije iluminada, 3983m.
El paso por el Lautaret deja constancia de la nevada caída por la mañana

Y una curiosa estación en el Col Du Lautaret, a 2058m y cuenta con 2 telesquis.

** Estación de Col Du Lautaret
Una buena forma de ayudar a todos y más hacia la mitad del viaje, es ir a Monetier. Concretamente a Les Grands Bains du Monêtier. Es como cargar las pilas y volver a empezar el viaje, en cuanto a energía se refiere.

** Les Grands Bains Du Monetier, con la parte cubierta y la piscina al aire libre.
No es por gusto, es necesidad

** Momento manta de Don R.
Así pasa, que después de relajarse, Ñako duerme como un señor, hasta la próxima temporada.

** Momento manta de Ñako.
Esperemos que Ñako despierte pronto que ya se va acercando ese polvo blanco que tanto mola.
Bueno, y con esto acaba el segundo viaje que comparto, y seguro que no será el último dado que si a alguno le ha gustado leerlo y recordar su temporada, a mí el doble. Me retiro no sin antes volver a dar las gracias a esos animales domesticados que me acompañan y que se hacen querer. Chema. El representante fiscal de los Arthaud, que con su progresión exponencial se atreve con el fuera de pista. Ñako, que cada vez la faceta de padre se va acentuando más y practica un esquí más conservador en pro de su familia. Duli, mi compañero de litera, que se ha convertido en el proveedor oficial de cacao, no nos faltes niño. Chona, un hombre que fomenta la economía de España, comprando esquís de gama superior a la de su nivel de esquí, y su pareja, Siru, el cual se postula como segundo en eso del carving. Don Mon (Mon quiéreme), maestro y mentor, que debe de estar tranquilo, el relevo está asegurado, siempre y cuando invierta tiempo en su discípulo por ultimo pero no menos importante...... Juan, el que escribe, el representante Arthaud en esto del esquí y todas sus vertientes y el que de alguna forma, cuida de toda la tropa.
Mmmm… Esto es todo amiguitos del freeride. Eso sí, nunca olvidéis una cosa;
ROLLITO CARVING ¡¡¡