
Bueno, falta Davideitor que como siempre le gusta llegar al límite.
El vuelo salió con retraso por la niebla, pero como en los últimos viajes da igual, da igual a qué hora salga el avión, porque llega a la hora prevista

Llegaron todos los aperos de esquí en perfectas condiciones, cada vez pierden menos equipajes, no?
Esta vez en vez de alquilar coches, decidimos alquilar un transfer, ya que teníamos alojamientos a pie de pistas y los skibus nos permitirían movernos por las estaciones del valle.

La ver dad que el viaje no empezó nada bien, teníamos un transfer para 7 personas con equipos de esquí y se presentó el conductor con una furgoneta en la que íbamos a ir un poco justos, la verdad es que se escucharon dura críticas a mi organización, pero a palabras necias oídos sordos.
Después de intentar luchar un descuento (el transfer Munich-Ischgl-Munich nos había costado 780 €

Después de 30 minutos de malabarismos

Como sardinas en lata, con las bolsas de la botas debajo de nuestras piernas, partimos hacia la “Tierra de las Piernas”.
He de reconocer que una lágrima recorrió mi mejilla cuando al unísono los integrantes de la expedición cantaron “Organización dimisión”, creo que cantó hasta Wolf (el conductor)

Pero, el cómo llegáramos, no iba a marcar el viaje, así que unas competiciones de AhirHockey en el iPad y todo olvidado.

Cuando la parroquia se había olvidado de la estrechez del habitáculo, avistamos unos esquís que querrán abandonar la fregoneta


El viaje se hace muy largo para la distancia que es, pero el tráfico es considerable los sábados.
A la llegada nos esperaban nuestros apartamentos, la presión era grande hacia la organización después del incidente de la furgoneta, pero la organización aprobó con nota:

Teníamos dos apartamentos uno para 2 perdonas y otro para 5.

La cocina del grande con espacio suficiente para establecer allí la base de operaciones

Dos habitaciones amplias con sus baños


El otro apartamento muy chulo con una habitación y su pequeña cocina

A deshacer las maletas y a buscar un restaurante donde cenar, bueno antes de irnos había que dejar preparados los hielos

Cruzamos la calle y nos metimos en el restaurante que haba enfrente

La comida buena y el camarero un galáctico, lo volvimos loco

Un corto paseo para estirar las piernas y a la cama que mañana empieza la fiesta


Nos levantamos pronto y como no había nada que desayunar a pistas

A la gente se le veía con ganas, algunos iban a estrenar la temporada

El puente colgante entre las dos laderas de bajada al pueblo de Ischgl, el cual cobraría protagonismo el último día después de un carro de cervezas en el Paznauner

Visión al salir del huevo A3, había mucha nieve


Preciosas las vistas desde la llegada del B3 en la frontera de Austria y Suiza



Pero lo primero era lo primero, desayunar. Muy aconsejable las recomendaciones del Lounge & Mountain Vip Club

Aunque nos tuvimos que conformar para desayunar con algo más austero

Ese día decidirnos darle a la parte derecha de la estación (remontes Ds y Es)

Después de machacar las pistas de ese lado de la estación nos fuimos para suiza por la pista 80 Dytufree Run, la pista larga con algunas palas interesantes y un par de tramos entre arboles




Era el momento de una parada y ver un bar que por dentro tiene la decoración alfo peculiar, la tienda libre de impuestos está en la planta de abajo




La pista que va desde el bar hasta el funicular de dos plantas (l1 y L2) se hace larga, larga por lo llana que es, pero vimos un bar que tenía muy buena pinta, lo que quedaría para otro día.

Empleamos lo poco que quedaba de día bajando la pista Eleven hasta que llegamos al


Pude observar como a los Gemelos (fiesteros profesionales) les corría una lagrima de alegría, mientras decían por primera vez nos llevas a una estación con verdadera fiesta. Antes de que se pudieran asomar a las ventanas y ver piernas (nombre que le dimos a este bar) los convencí para ir al supermercado y comprar provisiones, prometiéndoles que una vez que compráramos bajamos sin cambiarnos

A la carrera subieron los carros

Y como lo prometido es deuda, nos fuimos al bar de las piernas, pero primero pasamos por el Freeride (que está un poco más arriba)



Y después al bar de las piernas


Lo bueno de viajar esta semana, a pesar de ser la más cara del año, es el ambiente que hay en la estación, estaba todo muy animado.
A las 19:30 cierran el bar de las piernas, y para un grupo de españoles es una hora demasiado temprana, además siendo el primer día de apreski, hay fuerza



Demasiado sugerente la publicidad del BK??¿?¿?¿?¿

Dimos con otro de los garitos míticos de Ischgl

Que al cerrar más tarde que el de las piernas estaba hasta la bandera



Al salir del bar vimos a una chica con un alcoholímetro, muy simpática ella y le pagamos para que le hiciera la prueba a un compañero que por la tarde dijo “es imposible ponerse alegre a cervezas” Aquí os dejo el resultado


Aunque él quiso demostrar que el aparato estaba mal (seguimos preservando su identidad)

Que formales parecen sentados a la hora de cenar, con el tumulto que crean por los bares

¿P preparado para otro día de esquí?

La idea de ese día era darle a la parte de la estación izquierda entre Austria y Suiza por los remontes Bs, Ns y Ms
Es la parte de la estación que más gusto al grupo, yo me quedo con las pistas del C5

Pistas larguísimas y anchas donde esquiar es un placer



No era la hora de la oración mirando hacia la Meca, son ejercicios de estiramiento o eso decían

Y después relax y a hidratarse


Muchas posibilidades para el fuera de pista en esta zona (se llega hasta Samnaun Compatch) con palas sin mucha exposición


Decidimos bajar hasta Samnaun Compatch por la pista 60 para allí coger el skibus e ir al bar chulo que habíamos visto el día anterior a tomar unas cervezas y comer algo.

Algunos llegaron esquiando hasta la parada del bus


El conductor del autobús muy agradable nos indico que para ir al bar teníamos que ir casi hasta Samnaun Dorf para después bajar un poco por la pista verde.



El bar tiene su propia pista de hielo, con un juego, mezcla de curling y petanca

Los españoles jugamos a otra modalidad

Como era Nochevieja el grupo se me amotino y dijeron que había que conservar piernas, con lo que era mejor ir a las piernas



Una vez cumplido el ritual de las 19:30 (time out), estos austriacos son muy puntuales, nos cruzamos el túnel y nos fuimos a continuar la tarde de Nochevieja al “Fuego y Hielo”

Bar muy chulo

Y con mucho ambiente


A las 21:30 se nos había ido de las manos y solo había dos caminos quedarnos y festejar la Nochevieja con los clientes que ya estaban cambiados o retirarnos y volver después de las uvas. Después de un sanedrín discutido, decidimos ir a ducharnos cenar algo y salir a comer las uvas.
Con el tiempo que teníamos y las horas que eran, solo nos quedaba una cena rápida y nutritiva

Preparación de las uvas, las bebidas, disfraces y a buscar una de las plazas donde se celebraba la llegada del año nuevo

Debido al escaso tiempo para la elección de la plaza no elegimos la más indicada para nuestros fines, ya que en la que nos quedamos, es verdad que se veían perfectamente los fuegos artificiales (lo que le gusta a esta ente la pólvora) pero era demasiado pureta

Después de un problema en el reloj de Roberto y comer las uvas con un minuto y medio de retraso recibimos el año con Mozart y 20 minutos de fuegos artificiales


Es indescriptible el espectáculo que tenían montado, tirando fuegos desde los 4 puntos cardinales del pueblo con la música sincronizada, yo nunca he visto nada igual

Y aquí tenéis el como se hizo de la estación (con la entrada del año con música clásica)
Después de los fuegos y de una compleja deliberación (que incluyo un paseíto a lo tonto) nos fuimos al “Fuego y Hielo)


Donde estuvimos hasta que nos hicimos dueños de las tarimas



De allí nos fuimos al pequeño rincón español en Ischgl



El último cohete lanzado en Ischgl esa noche fue español y con dimos por concluida la noche

Sabía yo que para el tercer día de esquí, Año nuevo, iba a tener pocos compañeros de esquí


Ya tenía preparado yo un recorrido por las pistas más interesantes

La 14a de las pistas más divertidas que hay en la estación.



La 13 con una pendiente del 70% (eso dice el mapa de pista) forma parte de unos de los posibles recorridos (Eleven) desde la parte más alta hasta el pueblo, para recorrer 11 kilómetros, no pude resistirme a bajarla hasta el pueblo.
A lo largo de la mañana subió algún compañero (los demás me decían por el walki que estaban de compras)

Al acabar la jornada de esquí decidimos ir a conocer los garitos más alejados de nuestra casa


Los siguientes días de esquí conllevarían desplazamientos a las diferentes estaciones del valle, el primer día teníamos planeado conocer las dos estaciones que estaban en la entrada del valle See y Kappl.
Esperando el skibus para llegar a See (se tarda unos 15 minutos, hay muy pocos autobuses de bajada/subida hacia estas estaciones, uno cada hora por lo que es aconsejable informarse de los horarios)

Llegada a See

La estación es pequeña pero disfrutona, no tiene demasiado desnivel, con pistas entre los arboles muy buenas




Muy recomendable hacer la bajada hasta el pueblo por la pista 1, con algunas palas fuera pista muy buenas


La pista entrando en el pueblo (M you can


A la una nos fuimos para Kappl


La estación está muy bien, realmente bien, y recomiendo que los que paséis por Ischgl dediquéis un día o medio a esta estación, el desnivel es muy bueno

Desde Kappl se ve la estación de See

Os dejo algunas fotos





Os recomiendo bajar la pista 3 y la 9 son las que más nos gustaron, a pesar del incidente de la 3.
Cerveza en lo alto de la estación esperando a que pasen para arriba las pisapistas y bajar solos


Para ligar se hace cualquier cosa, si hay que bloquear una pista se bloquea

El apreski ese día lo empezamos en un bar de Kappl, El Eis Bar, regentado por un hombre muy simpático



Y después, ¿cómo íbamos a faltar? (si pasan lista no nos ponen ningún día falta


La revisión del día y planificación del siguiente viaje se hacía en la base de operaciones

El quinto día de esquí tocaba ir a conocer Galtur. La frecuencia de paso de autobuses en las horas punta es de 5 minutos


Si no lo veo no lo creo, todo el grupo estirando en condiciones (el día de ayer de dos estaciones en un día ha debido de hacer mella)

Hacemos unas bajadas por las azules largas y anchas hasta la base de la estación para calentar, y en un momento de “falsa euforia” se me apunta casi todo el grupo a bajar el itinerario 01




Después nos fuimos para la zona del lago Kopsee,

donde nos hicimos las fotos de rigor con el lago al fondo

Esta zona de la estación tiene unos fuera pistas entre arboles muy disfrutones

El ataque de “falsa euforia” de la primera, hora hizo media en las piernas, así que los dejé en la cafetería, por cierto con muy buena pinta y me fui a ver las pista que me quedaban de la estación.

Es recomendable pasar por las pistas de araste-ancla que hay en la parte derecha de la estación, no están muy transitadas y guardan la nieve muy bien.
La estación tiene un servicio de rectrack gratuito, que se coge en esta zona (la lado del snowprack)


¿Dónde creéis que acabamos el día?




El sexto y último día de esquí lo empleamos en rematar las pistas de Ischgl que nos quedaban por ver y repetir las que más nos habían gustado

Estiramientos después de bajar la 14a de un tirón

Se iba nublando según pasaba el día

Así que decidimos que lo mejor era ir a ver como estaba el ambiente en el Paznauner Taja

y la verdad es que estaba muy bien


Y como era el último día, nos vinimos arriba


Muy arriba



La bajada difícil


Pero lo mejor del día estaba por llegar, al bajar no sé quien vio el puente colgante y comentó que no podíamos ir sin cruzarlo así que en un momento de “falsa euforia” se fueron a cruzar el puente



Yo bajé para pedir las cervezas mientras ellos emulaban a Indiana Jones
Bajada mítica de los tres magníficos después de de cruzar el puente

Y el último rato de relax en las piernas


Y el viaje no se podía terminar sin otro momento de “falsa euforia”, subida por la pista a pata después de que la pisaran para hacer la última bajada (menuda paliza)

Con esto nos despedimos hasta el próximo viaje

