No fue el caso; un año más hubo que esperar hasta el último momento y actuar en consecuencia. Desde un primer momento la idea del Esquí Safari por el valle de Aosta me seducía. Leí y releía reports existentes de Recal, vladd, etc. Mandaba otros tantos privados para ver las mejores opciones de alojamiento y situación (gracias Puros). Al final fiasco, no podía ser. Dos borrascas que estuvieron barriendo la península a principios de Noviembre llevaron nieve a las cotas medias y altas de las estaciones del valle. Alagna y Cervinia fueron las agraciadas. Alagna pospuso su apertura y no tenía garantizadas las conexiones. Era Cervinia si o si. Otra vez vendrá la oportunidad para el resto.
Con bastantes opciones de alojamiento cogímos dos apartamentos 48h antes de partir.
Los viajes de este tipo siempre empiezan igual, sea cual sea el destino. Vuelo y recogida de coches de alquiler. Maletas y equipaje deportivo a repartir y cuadrar entre los vehículos.

El aspecto al atravesar el valle de Aosta hasta Chatillon y comenzar a remontar una rama de este amplio valle es que el invierno meteorológico aún no había llegado a pesar de ser Diciembre. Temperatura agradable y todo luciebndo con colores amarillos y ocres.

Da igual, es el primer día de temporada y hay ganas de calzarse las tablas. Parece que por un pequeño pasillo podremos bajar al mismo Cervinia (2006m)

Hace cuatro años conocí el lado suizo, Zermatt y recordaba poco de Cervinia. El recuerdo se componía de pistas largas y fáciles, pero nada más. Decadente edificio el que te encuentras junto al actual telecabina

Las previsiones apuntaban al esperado cambio de tiempo a partir del martes 6. Así que nos fuimos a cruzar a Zermatt y dar una vuelta por allí en previsión de que cerrasen el paso en los días venideros.
El cambio de paisaje es brutal, empiezan a verse cuatro miles y glaciares por todas partes

Y como no, el símbolo de Zermatt. El Matterhorn (4478m). Aprovecho y os presento al grupo. Falta un servidor que andaba detrás de la cámara

Bajada por las pistas del Trockener Steg. Autopistas de 5 carriles


Nubes bajas nos impiden ver el pueblo de Zermatt (1620m)

Cruzamos en telecabina por la falta de nieve a la zona del Gornegrat, donde se puede subir a 3000 metros en un tren cremallera y observar todos los glaciares y picos que rodean la zona. Un tren con mas de 100 años de historia en el que se mezclan turistas y esquiadores y que nos deja a los pies del observatorio astronómico. Situación privilegiada entre dos glaciares. Como curiosidad allí encontraremos un hotel, “Kulm”, construido antes de que llegase el observatorio y como consecuencia casi inmediata y directa de la llegada del tren. Más de medio siglo después llegaría el Observatorio.

El Matterhorn luce su mejor aspecto desde aquí. Con esa clara silueta piramidal


Pistas azules facilonas para desentumecer las piernas después de unos cuantos meses sin esquiar

Vuelta hacia Cervinia. Paso obligado por el “Pequeño” Matterhorn (Klein Matterhorn 3883m)

La historia de cómo llevaron un remonte a semejante pico no deja de resultar curiosa y sorprendente. Desde como instalaron campamentos con trabajadores cuyo rendimiento debido a la altura se reducía en un 50%, hasta como movieron el material y los 2000m3 de hormigón que emplearon para la estación de llegada del teleférico. Sin contar con las condiciones meteorológicas extremas que se llegan a padecer en invierno.
Subimos al mirador y lo primero que llama la atención es el Breithorn (4164m). Pico bastante accesible. Impresionante la capota de nieve y hielo que tiene encima.

La mayor parte del trayecto para subir al pico se hace sobre terreno glacial (Theodulgletscher)

Y las vistas desde el mirador hacia cualquier parte son impresionantes


Tramo de escaleras hacia el mirador, tras haber cogido un ascensor


Acojonante es ver como se resquebraja el hielo en su descenso desde las cumbres hacia el valle. Realmente se pierde la proporción de esas grietas y las dimensiones de todo


Punto más alto accesible desde un remonte mecánico. Hubo tres personas que notaron dolor de cabeza.

Vista hacia atrás del Klein Matterhorn y el glaciar Teodhul

Volviendo a Cervinia, cogemos la única silla que no es desembragable y que además sirve de conexión con Valtournenche. A pesar de ser lenta, sirve de acceso a pistas más inclinadas que en otras zonas, con menos gente y con buenos fuera de pistas a izquierda y derecha

Bajando a Cervinia, una de las pistas de retorno pasa junto al lago Gollet


La montaña abajo completamente marrón. Situación que cambiaría radicalmente

Premio! Las previsiones no fallan y esa noche caen 10cm. No sabíamos lo que estaba por llegar

Vaya caramelito que nos deja el segundo día. Nos venimos arriba y salimos a esquiar como locos



Uf, cremita. No me lo piséis todo!!!




Y encima, despejando desde primera hora

Cruzamos a Valtournenche y encontramos palas muy apetecibles.

Rico, rico...

En primer plano el valle de Cervinia que desemboca en el de Aosta (en segundo plano)


A la vuelta de Valtournenche subimos al Plateau Rosa (3405m) y seguimos disfrutando de esa nieve recién caída





Encadenando giros


El Plateau Rosa es uno de los pasos que hay para cruzar a Zermatt, junto al paso de Teodhul. Desde aquí tenemos otro balcón hacia el glaciar del mismo nombre, el Klein Matterhorn y el Breithorn con su inconfundible boina de nieve

La nieve y el frío habían llegado para quedarse. El lago Gollet se congela parcialmente

Comienza a nevar y no parará en 48h. El pueblo ya coge otro color




Nuestro parking se cubre totalmente y sacan la fresadora

Y el coche se va tapando

Cae y el espesor no deja de subir.







Perfecto, todo ha quedado bien cubierto



Y después de los 2 días seguidos nevando como si no hubiera un mañana... Eolo sopla con rabia. El vendaval nos despierta

El Cervino también tiene su encanto, a pesar de que su cara bonita mire hacia los suizos y a los italianos los “de la espalda”



A esperar pacientemente a que vayan asegurando zonas después de la nevada y el viento permita abrir zonas

Todo tiene otro color

Vaaaaaamos!

Subimos a Plan Maison y sólo está abierta de momento una silla de 6. No pasa nada, da acceso a dos palas buenas y la gente tarde 10 minutos en empezar a hacer “dibujos” por toda la montaña. Incluso ir un poquito más allá

Nos abren huella


Y al turrón





Poco a poco van abriendo, pero el viento pega muy fuerte y llega el susto del día. Se cae una silla de las que retornan al suelo, en un paso de gente en el que afortunadamente no pilla a nadie. Uf.

Dantesco la silla ahí tirada

Al final hasta podemos subir al Plateau Rosa. La cabina del teleférico ha sido renovada este año

Frontera italo-suiza en el Plateau Rosa

Fichamos un fuera de pista para bajar. Tiene buena pinta



Al final del todo hay un buen llano. En la siguiente foto se aprecia el trazado. Saliendo arriba a la derecha, para luego ir hacia la izquierda y acabar en el llano que comentaba

Con pateo incluido y así, probaba la mochila

La verdad es que este día apuramos al máximo, casi suplicando por una última subida. Se hace tarde. Es la época del año en que menos luz hay y se nota en pistas. Pero mejor, así nos encontramos con un bonito anochecer sobre el paso Teodulo y el Trockener Steg

Así hemos llegado al sexto día de esquí. Volvemos a cruzar a Zermatt para ver el resto de zonas que quedaron. Sobre todo para llegar al extremo opuesto a Cervinia, Rothorn.
Me encantan estos cuatro miles y sus glaciares. En la foto, los picos Castor (4228m) y Pollux (4092m)

El glaciar Gorner y sus crevasses

Uno de los glaciares que baja del Klein

al fondo las autopistas del Trockener Steg

Y por supuesto, el todo poderoso Monte Rosa/Dufourspitze (4634m). La montaña más alta de Suiza.

Aunque no me canso del Matterhorn. Su estructura piramidal y lo aislado que está frente a otros picos lo hace especial


Toca retratarse con él


El otro glaciar a parte del Gorner; "Findelgletscher"

La fauna local que habita esas alturas

Algunas palas aún quedaban por firmar en la zona de Rothorn

Como espectáculo adicional, pudimos ver vuelo acrobático sobre el Gornergletscher. Impresionante las piruetas que hacía el piloto




Vista de Zermatt pueblo antes de volver a Cervinia

Y como última foto, el hielo de los glaciares que junto al onmipresente Cervino es lo característico de las estaciones de Cervinia Zermatt.
