Como ejemplo que mejor que este viaje realizado con mis amigos Ibon y Xabi del 2 de diciembre al 8 vía Pamplona – Zaragoza – Bergamo. Obviamos el tiempo de preparación del viaje: buscar alojamientos, alquiler de coche, cosas para hacer, apañar bolsa de skies metiendo botas para solo facturar un bulto, estar currando hasta el mediodía ...
Llegamos a Bergamo (18:30) y tras recoger maletas y coger el coche de alquiler pusimos rumbo a Saint Moritz, pasamos el Maloja Pass de noche a -20º y sin ruedas de invierno, experiencia nada recomendable, al llegar allá otra vez la falta de ruedas nos hizo alguna judiada. Como no el bocata en el coche, no daba tiempo a más.
Tras encontrar el alojamiento (23:30), conocerlo y a dormir (1:00).
CORVIGLIA
Al día siguiente (7:30) arriba para skiar, estas gratas vistas desde la ventana nos animaban a amanecer.

Luego buscar el bus, forfait y lo que también suele ser típico en estos viajes que no conoces la estación: la ronda de telecabinas, sillas, teleféricos … hasta llegar a lo más alto. En este caso el Piz Nair.

Bueno (11:00) a skiar!!!!! Que el día pinta muy bien.

Con el día y nieve que tuvimos, el estar en pistas brillo por su ausencia y descubrimos lo recóndito y bello de Corviglia.






Algún video de Corviglia:
Tras gozarla como hacía mucho tiempo y con tan solo un Gulash fuimos a ducha y cenar (18:30 a 20:00) y a conocer el pueblo y como no las 2 cervezas terminaron siendo 4 y de tamaño alpino y al final a dormir (1:00).
Aunque la idea original era hacer ski nocturno en Corvash pero los – 20º y el cansancio nos hicieron desertar de ello.
CORVASH
Otra vez (7:30) arriba. El no conocer el transporte en Saint Moritz, nos hizo perder esperando y pillando buses 1 hora y finalmente fuimos en coche. Hay que decir que lo compenso la suerte con los teleféricos, siempre salían justo cuando llegábamos.
El mismo día e igual nieve, es decir quién quiere las pistas? Corvash como estación nos gusto más en el sentido de más vertical, más tubos y las vistas impresionantes!!





Como no el Gulash, la birra y a seguir.

Más tubos y vistas.


Algún video,
En la mayoría de pistas alpinas también suele existir la típica pista bonita de bajada al pueblo con la que terminar bien el día.
Y rumbo a Serfaus tras cambiarnos en el coche (17:00).
SERFAUS
La idea era llegar pronto para aprovechar el apartamento, ya que nos salía el más caro del viaje, aunque tenía sauna, jakuzzi, piscina... y estaba a 2 minutos de pistas y en pleno centro del pueblo. Pero el terminar los últimos skiando tiene sus inconvenientes. Al menos tuvieron el detalle de dejarnos la zona sauna abierta y tras pillar unas pizzas y una botella de vino a cenar a casa.

En Serfaus nos esperaba una larga noche, inauguraban la estación ese finde y nos unimos a ello junto con cientos de austriac@s que no cesaban de bailar, vestidos de castor, esqueleto o mil y un tipos de personajes curiosos de la noche. Por cierto estuvimos en el George mítico garito del pueblo que hace honor al espíritu de un forero amigo.

Al final a las 4 a dormir.
Nos levantamos con una dura resaka a las 8 e increíblemente empezamos a skiar el día que antes.
Serfaus – Fiss – Ladis nos pareció un gran dominio al que le faltaba mucha nieve, pero aun con ella pensamos que nos gustaría menos que otras estaciones por no tener grandes desniveles en pistas. Nos pareció más estación familiar. De hecho por eso el apartamento era el más caro solo alquilaban por semanas, nos salió el doble que en Ischgl o Saint Moritz!!!! Muchos valles pero sin enormes bajadas y sobre todo nos sorprendió la cantidad de accesorios txorras de la estación: la góndola para volar, el parque infantil de pruebas, o las sillas grandes y el barco pirata.





ISCHGL
Llegamos a Ischgl y a todo correr a cenar (19:00), ya que otra vez se nos hizo tarde en pistas. Tras lo que habíamos dormido la idea era ir pronto a la cama tras dar un paseo, pero el ruido de cencerros nos hizo acudir, encontrándonos con carrozas a unos 40 diablos con disfraces distintos y perfectos, que ni en carnaval tan currados!!! Que miedo!!! Tras seguirlos llegamos a la plaza del pueblo donde nos hicimos con un hueco sobre una montaña de nieve donde vimos un espectáculo de diablos, con regalos, fuegos, heavy satánico atronando la plaza ... y toda ella llena de gente bebiendo vino caliente, al final y tras un par de cervezas a dormir, por fin a buena hora (0:30).


Levantamos pronto con idea de ir a Suiza, 9:30 en pistas. Aunque fuimos por otro camino al que queríamos y al terminar la gran bajada tuvimos que esperar a un bus para regresar a la estación.

Esta vez el Gulash lo comimos pronto ya que a las 13:00 quedamos con Ferran y Juancar en una minikedada austriaca mermada por las circunstancias que se dieron con los aviones esos días. A ver si para otra vez puede ser: 6 en uve, Danmar, Puros!!!! Celebramos el encuentro con un buen rioja y otra vez a skiar. Pena de no tener la visibilidad suficiente para poder haber gozado más!!! A ver la próxima Ferran y Juancar, el Midi caerá este año, a ver si podemos estar!!!


Como no terminamos en el Schatzy, más por cercanía con el lugar de terminar la jornada que otra cosa, eeehhh!!!! Luego cenamos los cinco y tras unas birras se termino la minikedada, la verdad se hizo corta, pena no estar todos en el mismo sitio. Bueno igual Ferran y Juancar habrían preferido que no, jajajaja, ya que Ischgl es muy peligroso y las 2 cervezas esta vez terminaron a las 5:00 en la Pacha, que casualidad estaba enfrente de casa.
Otra mañana levantándonos con una apisonadora por la cabeza, aunque algún guiri alemán del hotel que vimos a la noche tenía todavía peor pinta en el desayuno. Además lo que se veía por la ventana hacía presagiar un buen día.

Esta vez sí que estaba casi todo abierto y nos decidimos a ir a Suiza esta vez por el camino bueno.
Creo que no me equivoco que para los 3 la pista 80 de Ischgl fue la más bonita de los 5 días. Había caído lluvia helada por la noche en el pueblo por lo que contra más arriba mejor nieve y por abajo todo helado. Los aludes en cara sur eran frecuentes, incluso tuvimos algún pequeño susto.






Tras cruzar el idílico pueblo de Samnaun a pillar el teleférico de 2 pisos.

Desde el cual hay unas impresionantes vistas.


Como queríamos aprovechar al máximo esta vez fue birra sin gulash para comer y a aprovechar que la visibilidad nos daba para tubos, fuerapistas y disfrute en general.

Estuvimos en la silla nueva que comento Nevasport en las noticias: calefactada, sillón.

Hicimos la última subida a las 4:10 colándonos en un huevo intermedio. Y al terminar de skiar ya era casi de noche. Una pizza en Schatzy y a correr otra vez, esta vez camino a Merano donde nos esperaban las termas.

Luego a dormir a Bolzano donde llegamos a la 1:00 al albergue, amanecimos a las 7:00 y rumbo a Bergamo pasando por el Lago di Garda, donde apenas pudimos verlo una hora.
Esto es lo que tiene un viaje de ski (si no te quedas toda la semana en una estación) si quieres aprovecharlo al máximo, corriendo todo el día, pero lo bien que te quedas!!!