Protagonistas del reportaje:
Marcos Lorenzo
Jonatan Jurado
Sergio Arjona
Estamos a 20 de Mayo y como aquel que dice, preparando nuestra toalla las chanclas y el bañador para pegarnos nuestros primeros bañitos. Después de pasar un buen invierno en cuanto a cantidad de nieve se refiera nunca nos imaginaríamos la jornada típica de invierno que pasaríamos tres amigos ganándonos cada metro con nuestras Splits para descender una sensacional bajada que nos dejaría más que felices para la época primaveral que nos encontramos, donde en la cabeza de muchos no cabria la idea un hecho de tal magnitud, encontrando tan buenas condiciones de nieve, y descendiendo casi 900 metros de desnivel una preciosa cumbre de la Cerdanya llamada Puigmal de Llo.
COMO LLEGAR
Desde Saillagou se nos separan dos kilómetros hasta Llo, pequeño pueblito de aguastermales de la Cerdaña Francesa a tan solo 10 kilimetros de Puigcerdà dirección Perpignan, desde aquí seguiremos hacia las termas de Llo y continuaremos la pistaforestal que nos introduce al valle de Gorgues du Segre, desde las termas y a tan solo 8 kilómetros de distancia siguiendo la pista forestal nos encontraremos con la cabaña dela Culasse , punto de partida de nuestra ruta propuesta para el día de hoy con el objetivo de llegar a la cumbre del Puigmal de Llo 2727 mtrs, y descender sus casi 1000mtrs de desnivel de esta preciosa montaña orientada al NE y con grandes cantidadesde nieve acumulada inimaginable para la época.En mi Techtrail marca 1834 mtrs de desnivel, lugar desde donde iniciaríamos laascensión siguiendo por el costado izquierdo del rio Segre, dentro del precioso valle enforma de V y por un bosque no poco complicado debido a sus zonas de fuertes pendientes, seguiremos dirección SE hasta alcanzar nuestro medio tan preciado que ya echábamos a faltar a tan solo 1 mes del cierre de los telesillas.

Inicio de nuestro viaje.

Atravesando el bosque por el valle en V, Rec dels Collets.

Pequeñas grimpadas que nos conduciría hasta nuestro medio.

De fondo el Col de Finestrelles.
NUESTRO MEDIO
Primer momento mágico de la jornada, el contacto con la nieve nos llena de profundos recuerdos y grandes momentos vividos durante el pasado invierno, que dejó generosascantidades de nieve y donde pudimos disfrutar al máximo de cada nevada y cada día.Pero como solo de recuerdos no debería vivir el humano, los dejamos bien cerrados enel baúl, y nos disponemos a vivir este momento que promete ser una experiencia tan gratificante y pleno de salud, haciendo deporte en un entorno salvaje y natural acompañados de sus criaturas locales las cuales no impiden nuestro paso si no que nos acompañan en nuestro viaje.

Nos colocamos las Splitboards y continuamos por los parajes nevados.


A nuestras espaldas un telón de fondo de cuadro, Font Romeu, Les Boulloses y el Carlit.
Continuamos dirección ESE hasta llegar a Font Blanca por suaves pendientes, seguimosen la misma dirección realizando algunos zig-zags y a pocos metros del Col de Finestrelles giramos 45º hacia al sur para hacer toda una diagonal y continuar pordebajo del Puigmal del Segre dirección a la cara norte del Puigmal de Llo. Después de casi dos horas de viaje, hacemos una pequeña parada para reponer fuerzas y poder atacar sin problemas la cumbre.


Reponiendo energía.
La cara Norte de dicha cima es un espectacular anfiteatro con varias posibilidades debuen freeride combinado con barreras de roca de todas las medias, para gusto de todos.

A la izquierda el Petit Puigmal de Segre 2810 mtrs y a la derecha el Puigmal de Llo.
CATA DEL MANTO NIVAL
Tras la parada decidimos realizar una cata para ver la calidad y cantidad del manto nival en una ladera noroeste, nos sorprendemos al observar que la sonda llega hasta el metro pasado en una ladera donde el viento no permitió la acumulación de nieve durante todo el invierno.
El resultado final nos dice que el manto nivel está bien asentado, pero la superficie seestaba calentado rápidamente, lo que significa que una vez acabada la cata continuaremos los últimos metros de la ascensión sin perder tiempo para posteriormente descender la cara noreste que presuntamente resultará más dañadadebido a la fuerte incidencia del sol.

Un metro acumulado en la cara Noroeste.

Últimos metros.

Cumbre del Puigmal de Llo 2767 mtrs.

Cumbre del Puigmal d’Err 2910 mtrs, visto desde el Puigmal de Llo.
NACIMIENTO DEL RIO SEGRE
Nos disponemos a realizar la deseada bajada de la vertiente noreste de esta preciosa cumbre, la nieve esta un poco tocada por la fuerte incidencia del sol, lo cual caen algunos pequeños aludes de superficie aunque sin consecuencias graves, algunos saltos de roca para darle un poquito más de emoción a la bajada hasta llegar a la zona donde según marca nuestro mapa, nace el conocido Rio Segre. A pesar de estar a unos metros por encima del nacimiento, nos imaginamos los burbujeos típicos de cualquier nacimiento de un rio, así que después de un ratito de parada para echar unas charlas continuamos frenéticos nuestro deseo de bajar con nuestra tabla de snowboard Split.





Justo delante de nosotros se encuentra el nacimiento del rio Segre.

Apurando al máximo.

Vuelta a casa con muy buen sabor de boca.
NAMASTE!!!
Agradecimientos:
Mathias (Santa Cruz, Ripzone, O’gio, TSG)
Carles (Sinner)
Jorge (Mund)
Raquel (Ortovox)
Ferrán (Petzl, Ferrino)
El Refugi (Llívia)
Escuela de Esquí y Snowboard Ratsriding
www.ratsriding.com