Este fin de semana hemos acudido a Andorra para disfrutar de un largo fin de semana de esquí, y aprovechando nuestro viaje, voy a contaros un poco mi visión de los dominios esquiables con que cuenta el Principado:
Vallnord. Es el dominio que se encuentra al oeste del Principado y cuenta con 3 sectores: Pal y Arinsal (interconectados entre sí por medio de un telecabina), y Ordino (separada de las anteriores). Aquí podemos ver el plano de la estación.

En mi opinión, Pal es un sitio familiar, bonito y con encanto, y con algunas pistas muy pero que muy entretenidas, como por ejemplo La Serra y El Cubil (ambas rojas). Aquí podemos ver un par de fotos, de la temporada pasada:


Arinsal. Se trata del sector con menos atractivo, a mi entender, de todo el dominio. En Arinsal, tal como podéis ver en el plano, todas las pistas salen y van a parar al mismo sitio. Es un sitio, a mi entender, recomendable para principiantes dada la asequibilidad de sus pistas. Aquí podemos ver algunas fotos, también de la temporada pasada:




Como podéis ver, a mi mano derecha le sucede algo extraño… efectivamente, la llevo escayolada. Antes de comenzar nuestro viaje el año pasado, sufrí una desgraciada caída. Pero el esquí es mi pasión y un dedo roto no iba a impedirme disfrutar sobremanera… eso sí, tuve un gran dilema en si llevar un solo bastón o no llevar ninguno!
Hecha esta pequeña introducción, abordemos el tema que nos ocupa: ORDINO vs GRANDVALIRA
Bien, nuestro viaje comenzó el viernes pasado (5 de Febrero de 2010), día que dedicamos a Ordino-Arcalís (también conocida como Arcalís u Ordino), tercer sector de Vallnord y para muchos, la joya del Pirineo.
Mucho puede decirse de esta emblemática y a la vez poco conocida estación, ya que pese a que no es muy grande, posee una calidad de nieve insuperable, dada su altitud y su orientación (cara Norte).
Como digo, no es muy grande, pero puesto que la cota mínima son unos 2000m, la verdad es que todas y cada una de sus pistas resultan muy aprovechables. Además, esta estación es como una especie de “orinal” que recibe muy bien las nortadas y que conserva la nieve de una forma asombrosa.
La verdad es que no sé muy bien cómo empezar con ella… se trata de un lugar para la gente que adora la montaña, y no muy apta para principiantes. Cuenta con unas pistas muy cañeras y unos fuerapistas francamente… de ensueño. Quizás lo que más sorprende de Ordino es la inmensidad de lo que te rodea.
Como podéis ver, el día salió espectacular: soleado, fresco y sin la más ligera brizna de viento. Temperatura: unos 0 grados en la cota más baja a las 12 del mediodía:





Disfrutamos de unas bajadas espectaculares, como por ejemplo en las pistas de L’Estadi y de La Portella del Mig (ambas rojas), aunque nuestra querida "puerta de enmedio" en esta ocasión tenía grandes “montoneras” de nieve, que no bañeras, lo que supuso todo un reto para nuestras piernas, especialmente en la pala inicial:
L'Estadi

La Portella del Mig

Pala inicial de La Portella del Mig (he tomado prestada esta foto)

Entrada a La Portella del Mig

Qué más puedo contaros sobre Ordino… Pues que es un rinconcito apartado, no muy conocido y al que acude poca gente, por lo que las aglomeraciones, colas y sucedáneos son inexistentes, sea la fecha que sea. También contaros que el puerto a través del cual se accede, suele sufrir mini-aludes, por lo que muchas veces es imprescindible el uso de cadenas aún en ausencia de nevadas en las últimas 24 o 48 horas.
Según iba avanzando el día, decidimos subir al punto más alto de las pistas balizadas de todo el Principado, el Est. De Creussans (2625m), al que se accede a través de la silla homónima y que se puede bajar por la pista roja L’Estany, sin ningún encanto especial; o haciendo gala del concepto acuñado para Ordino “campi qui pugui” o baje por donde pueda (yo lo entiendo más bien como "baje por donde guste"), un guiño a la variedad y calidad de los fuerapistas en Ordino.
Decidimos subir para hacer una visita a nuestros amigos los “pies anchos”, ya que por allí campan a sus anchas especímenes como los AC30, Grizzly, Peak 88, magfire 82, S3… y es que la silla que os he comentado es más bien una lanzadera para los amantes de los buenos fuerapistas. He aquí algunas fotos de las bonitas vistas desde allá arriba:


Tras una jornada de esquí memorable, nos dirigimos a nuestro siguiente destino: GRANDVALIRA.

Para empezar, deciros que Grandvalira es el otro dominio andorrano, el mayor de los dos. Cuenta con unos 200 km de pistas repartidas a lo largo de sus 5 valles: Canillo, el Tarter, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. En esta ocasión, nos alojamos en Pas de la Casa (2100m).
Comenzaré con una pequeña crítica al Pas de la Casa, ya que el pueblo en sí no me resultó muy atractivo (por no decir horrible), ya que el ambiente me recordó al de poblaciones costeras tipo Salou y similares, con muchos restaurantes de platos combinados, relaciones públicas ofreciéndote las bondades de sus establecimientos por doquier, discotecas, borracheras nocturnas, etc… Podría decirse que para alguien que adore la montaña, es un atentado contra la misma! Tampoco es que ese sea mi caso, pero sí que es cierto que prefiero un ambiente más montañero, tipo el precioso pueblo de Ordino y alrededores.
Esta población (Pas) es más indicada para ir con los colegas en plan desfase total y no en pareja como es el caso que nos ocupa. Para ir con la novia la verdad es que recomiendo Soldeu. Veamos algunas fotos del Pas de la Casa


El sábado se presentó un día muy variable, con viento y alguna ligera nevada. Me sorprendió enormemente el cambio meteorológico según cambiabas de valle, en Pas niebla y nieve, en Grau nubes altas, en el Tarter soleado, Calnillo con un viento que daban ganas de traerse la cometa…




Destacar de Grandvalira que sus pistas son auténticas autopistas, alfombras de hasta 200m de ancho con un pisado excepcional, en las que puedes lanzarte a una velocidad infernal sin que nada ni nadie pueda detenerte. Esto es algo que a mí personalmente me encanta, poder ir alternando mi “modo slalom” con mi “modo gigante” mientras notas que tus esquís van llegando prácticamente a su límite nominal!
El domingo se presentó otra jornada perfecta para la práctica de nuestro deporte favorito, mejor aún que la del viernes si cabe






Aquí os dejo una pequeña panorámica desde Cortals (2502m), en el sector de Soldeu
Desde aquí quería aprovechar para dar las gracias al forero Chenmo por su recomendación de no dejar de visitar la pista Rossinyol llendo hacia Canillo, ya que se trata de una azul apartada, a la que no hubiese acudido de no ser por su recomendación. De no haberlo hecho, me hubiese perdido 3 cosas importantes:
1-Las mejores vistas de la estación, las más "alpinas" de todo el dominio.
2-Una azul cañera con muchas curvas, divertidísima
3-El desvío hacia la pista negra Gaig, en la que, pese a tener las piernas hechas polvo, no pude resistir la tentación de dejar un momento abandonada a mi novia y lanzarme por esa gran pendiente con una nieve francamente… espectacular.
Veamos unas fotos de Rossinyol



Y ahora un par de la negra Gaig

