El sábado 16 nos costó llegar, pues 3 kilómetros antes, la nieve nos hizo tener que parar a poner las cadenas

Y aquí podéis ver la vista desde el balcón del apartamento. Llegué a tener en mis manos estalactitas de metro y medio.

Decidimos salir a tomar algo, mientras seguía nevando sin parar...

Ya al día siguiente, pudimos esquiar un par de horas, pero al final desistimos. La situación no mejoró hasta después del mediodía.

Aprovechamos para ir a la piscina (tanto a la del palacio de deportes como a la descubierta y climatizada se entra gratuitamente con el visalp)


La verdad es que cae muchísima nieve. Fijaros en este vehículo... a punto de ser aplastado...

Para el que le guste la nieve y los paisajes nevados como a mi, aquello era lo mejor

El resto del día lo dedicamos a dar una vuelta por todo el ressort. Aquí podéis ver las ratracks, estacionadas tras haber dejado las pistas preparadas para el día siguiente.


Ya al día siguiente (lunes 18/01/2010), la cosa mejoró muchísimo. Este sí que iba a ser un día de esquí 100%. Aquí podéis ver una foto de como amanecía el día mientras iba a comprar el pan a las 8 de la mañana antes de que se abrieran los remontes. Desde 1.800 metros donde teníamos el apartamento, la vista era genial

Ese día pudimos esquiar sin ni siquiera una nube en el horizonte

Foto tomada a 2.700 metros, a la llegada del "2ème TRONÇON"

Luego tomamos el teleférico "Pic Blanc" que nos llevó hasta 3.330 metros de altura


Las vistas desde esa altura son impresionantes. Se divisa incluso el Mont Blanc. En días claros como ese, daban ganas de hacer miles de fotos. Si no fuera por el frío que hacía....


Desde el mirador del Pic Blanc (las escaleras de acceso al punto más alto estaban completamente tapadas por la nieve)

Nos dedicamos entonces a esquiar por el Glaciar. La pista del tunnel estaba cerrada, y la mirábamos con mezcla de ansiedad y respeto.


Ese día, ya desde el apartamento, nos habíamos merecido una buena comida y una siesta. Habíamos esquiado muchísimo.

Al día siguiente (martes 19/01/2010), fuimos a conocer otras zonas. Hicimos la larga bajada de la "Sarenne". Esta pista negra de 16km, para algunos la más larga de Europa, nos llevó hasta la zona de Auris.

Desde donde podíamos divisar Alpe d'Huez desde una zona privilegiada

Por la noche, ese martes, esquiamos en la Pista "le signal", que estaba muy cerca de nuestro apartamento. Esta pista la iluminan las tardes de los martes y los jueves, y con el "visalp" tienes acceso a un telearrastre que activan durante 2 horas, de 17 a 19. Es una sensación increíble. El reflejo de la luz sobre la nieve hace parecer ese paisaje a la luna. Es increíble ver a lo lejos las ratracks trabajando, el pueblo iluminado. Se esquía muy tranquilo y se disfruta mucho. Es una experiencia que recomiendo.
El miércoles 20/01/2010 volvió a hacer al día. Pudimos esquiar unas horas hasta que a las 12:00 más o menos, decidimos quitarnos los esquís. No obstante, pude tomar alguna buena foto.

Y pasamos al jueves 21/01/2010

Dicen que tras la tempestad llega la calma....

Y ese día tocó (por fin) aventurarse a la pista más dificil de todas "Le Tunnel"

La pista es difícil. Sobre todo los primeros 50 metros. Más vale pensar bien por donde vas a tirar antes de lanzarse a tumba abierta. Muchos (yo entre ellos) se quedan un rato contemplando el espectáculo y pensando: quien me manda meterme en este lío.... Algunos dan la vuelta y vuelven por el túnel a la zona del glacial, y eso te hace pillar más respeto a esta pista....
Sea como sea, al final la bajamos los 3 integrantes del viaje sin ningún tipo de incidencia.

Una vez ha pasado lo más complicado, la adrenalina esta a flor de piel y te sientes como el Dicaprio en la proa del Titánic... ¡soy el Rey del Mundo!

Tras la bajada del túnel, te encuentras con vistas preciosas

El viernes 22/01/2010, sólo pudimos esquiar dos de los integrantes. Uno se tuve que quedar en al apartamento por un incidente ocurrido en la piscina. Da rabia salir sano y salvo de bajadas negras y similares y que en el Polideportivo Municipal un francés no sepa que cuando dos personas comparten un carril nadando, no se debe cambiar de carril cuando el otro viene de cara.... No fue nada grave, pero nuestro amigo se llevó un buen golpe.
Los dos que quedábamos decidimos pasar un viernes tranquilo sin esquiar mucho para no acabar lesionados ni nada de eso. No obstante, una vez en las pistas el sentido del riesgo disminuye y te lanzas a por nuevos retos.
Tanto que decidimos hacer la pista negra "Les Balcons", que comienza a 2.800 metros tras subir por Marmmotes I y II

Quizás en la imagen no hayáis apreciado su dificultad, pero al asomarse a la cornisa, mi amigo (después de haber bajado el Túnel el día anterior sin problemas) exclamó: -¡¡¡ pero qué es esto!!!!

El viaje ya llegaba a su fin. De hecho el sábado 23/01 a primera hora partíamos hacia Tarragona.
Antes de acabar os dejo una última foto del pueblo tomada desde la cima de "le Signal"

Por cierto, aquí va una foto de esquí nocturno en la pista "Le signal"

El año que viene ya estamos pensando en cambiar de país.... las opciones son muchas, aunque todo indica que nos vamos a decantar por AUSTRIA O SUIZA..
Espero que os haya gustado. Si alguien quiere una foto en grande (7mpx) o quiere hacerme una pregunta, ya sabe. Hasta pronto!!!!