El volcán St Helens no es precisamente conocido por su altitud 2550 m, pero si por su explosiva y virulenta historia reciente...., así que.... porque no acercarnos hasta el...., si te descuidas sus laderas se dejan deslizar a pesar de encontrarnos en Junio y de su escasa altitud.
Habíamos oído hablar algo de su famosa erupción de Mayo de 1980, pero toda idea distaba mucho de lo que en realidad sucedió hace menos de 30 años.... el volcán paso de medir 2950 m a 2550 m de un plumazo en aquel fatídico día. Pero solo desde su cara norte eran más que visibles los estragos de dicha erupción. Pero como la ascensión discurre por la sur... pues vamos por partes.
Llegamos a la localidad de Cougar a los pies del lago Yale a través de la interestatal nº 5 durante 50 km desde Portland para coger la 503 durante 25 km, donde me registre para poder ascender a la montaña.
Esta vez también el 50% de la expedición (Amaia) se rajaba, así que tocaba madrugar para encontrar la nieve en buenas condiciones y no hacer esperar en exceso al personal.
Para llegar al parquing donde comienza el itinerario cogemos la 503 durante unos 12 km para desviarnos a la derecha por la 83 dirección Lava Canyon. Normalmente se parte del parquing situado a 800 m, pero como no… estaba cortada por la nieve, así que tuve que ir a otro parquing situado a unos 750 m.
La nieve la encontramos a 10 minutos del parquing....


Pero resulta mas escasa y discontinua en las zonas mas abiertas, donde el volcán de deja ver tímidamente...


La aproximación se hace un poco pesada por lo larga (6 km), por su escasa pendiente y por la irregularidad de la nieve continua (70% del trayecto con nieve).

Pero una vez llegado a la base me desilusiona ver que no hay nieve a los pies del volcán...., es lo que hay, que estamos en Junio y a poco mas de 1000 m.

Nuestro amigo Mr Adams asoma la cabeza.... que jodio...

Según asciendo por la roca me doy cuenta de que algunas lenguas de nieve llegan bastante mas abajo de lo que pensaba.... bien!!!



Adams no me quita ojo....


Apuro por la roca, bastante cómoda, antes de adentrarme en la nieve.....

Parece que voy a disfrutar....

La cima empieza a ser visible....

Y cada vez mas cercana....

Me hago una idea por donde van los tiros....

Un vistazo para atrás y uffffaaa.....

Mi amigo Hood sigue sin quitarse la txapela....

Hasta que al hacer cima.... me quedo sin palabras.... Brutal!!!



El "insignificante" cráter se presenta humeante y muy desafiante....



A lo lejos se divisa el Monte Rainier con sus 4.392 m.

Sin palabras….

Si foto, si cima…..


Comienzo el descenso por buenas palas con buena nieve primaveral…..


La cosa se va estrechando, pero todavía queda mucha diversión…


Los encajonados neveros hacen que el descenso sea mas largo de lo que esperaba.


Apurando y disfrutando al máximo aunque en esta parte la nieve se ve mas resentida por el calor y el sol….



Parece mentira que este punto haya sido donde me he descalzado la tabla…, pero por donde demonios habré bajado…???

Pero aquí no acaba lo bueno, que todavía me queda la zona boscosa que con ayuda de los bastones se desliza a las mil maravillas….



Hermoso monte Adams….

Datos técnicos:
- La ascensión al Monte St Helens no tiene ninguna dificultad, acentuándose su pendiente hasta los 30-35 grados cerca del cráter.
- El desnivel de ascenso es de 1750 m y 19 km de longitud siendo su aproximación un poco larga.
- Son necesarios campones y pilolet ya que a pesar se su escasa altitud puede presentar nieve o hielo hasta bien entrado el verano.
- No hay que subestimar la montaña ya que a pesar de su altura, es una zona muy expuesta a los cambios bruscos de meteorología.
- Extremar la precaución en el cráter y no asomarse mas de lo necesario ya que se producen continuos derrumbes.
Os marco en el Google Earth el itinerario realizado.
