Me había levantado como otros fines de semana para esquiar todo aquello que mis rodillas y mi edad aceptaran sin crearme problemas.
Cogí mi cámara y me propuse fotografiar todas las pistas por las que pudiera dejar clavados mis cantos.
Tenía sol, buena temperatura y buena nieve, mas no se podía pedir.
Empecé por donde hay que empezar, calentado en la zona de debutantes, concretamente en la pista mas oriental, El Donado.

Prat Berlá – Donado
Llegado a la base de la estación, cambio de arrastre y subida por el de La Rata.
Al final de la percha, la misma sensación de antes, sin colas, sin gente, pistas vacías, perfecto.
A mitad de bajada por La Nova, lógicamente parada y foto, tal como me había propuesto.

La Nova
De nuevo en la base de la estación, turno al telesilla de la base de la estación.
Ahora le tocaba el turno al desembragable TC de El Querol para pasar de los 1730 a los 2110 metros de altura.

La Nova desde el TC El Querol

Subiendo a El Querol
En la soledad del telesílla, solo te queda contemplar y disfrutar de un paisaje impagable.
Al frente El Querol, a la derecha las pistas que bajan desde el Sucre y mas allá la Bofia.

La Pelada i Els Galls desde el TC El Querol
Mientras se asciende se puede ver a la derecha y al fondo La Ginebrosa, la azul que enlaza La Bofia con el Clot de la Vall, punto de partida para ascender con un telesilla de madera de dos plazas ( ideal para nostálgicos ) hasta La Estivella.
Lamentablemente en esta ocasión La Ginebrosa estaba cerrada como pude comprobar mas tarde.

Llegada del TC El Querol desde La Dreta
Destacar que al llegar al final del recorrido a la izquierda se puede contemplar el Pedraforca por su cara oeste, la desconocida.
Después de dejar el telesilla, mi siguiente destino era La Dreta, la roja que baja de hasta el Hostal. 1750 mt. de longitud y 380 de desnivel solo para mi, y ancha, muy ancha.
El sol no había aparecido aún y la nieve estaba en su punto.

La Dreta y al fondo el Club de Golf
De nuevo en el Hostal, otra vez al telesilla para subir al Querol.
Ahora me tocaba descender por La Rasa Coma para volver a subir de nuevo a los 2110 y hacer lo mismo esta vez, por La Diagonal, enlazando otra vez con La Rasa Coma y desviarme por La Drecera hasta el telesilla de El Sucre, donde esta el segundo parking de la estación. El tercero esta en La Estivella.

La Rasa Coma a la salida del TC y al fondo a la derecha el Padro dels Quatre Batlles ( 2.383 m. )

La Rasa Coma, después de dejar el Puig de las Morreres ( 2.214 m.) a la izquierda

La Diagonal después de girar a la derecha abandonando La Rasa Coma
Después de superar los 300 metros de desnivel me encontraba en el centro de la estación.
Desde este punto se puede volver a la base de la estación ó descender hasta La Bofia.
Desde el telesilla esta vez las vistas son a derecha e izquierda.
Fiel a mi idea original ahora tocaba descender por las 3 pistas posiblemente las menos concurridas de la estación, que no se el motivo siempre me las encuentro vacías.
La Pelada, fácil de identificar por el árbol en medio de la pista, Els Galls y La Pleta.
Las tres son muy anchas y con una muy buena inclinación, aceptable tanto para principiantes como para mas expertos.
Solo hay que tener la precaución en las dos primeras porque ambas se cruzan con La Drecera proveniente de La Rasa Coma.

La Pelada

Els Galls y La Pleta
Conforme iba transcurriendo la mañana, cada vez costaba mas sacar la cámara y cada vez costaba menos descender por las pistas. Mi reportaje se iba al traste.
Tocaba ahora volver a subir por el TC de el Sucre para poder descender por las pistas que bajan entre el Sucre y el TC de la Bofia.
Tuve que aparcar la idea de bajar por El LLop, dado que habían puesto puertas y estaba ocupada por las escuelas de esquí. Ahora el turno era para La Obaga.

TC El Sucre

La Obaga, con La Estivella al fondo
Al final de La Obaga tenemos dos opciones, cantos a la derecha tenemos La Rasa Sucre, que nos deja a pie del TC del Sucre ó cantos a la izquierda y llegamos al TC de La Bofia.
Después de superar 265 m de desnivel y abandonar el telesilla por la izquierda se puede escoger volver a La Rasa Coma a través de La Coma dels Marrans, opción que deje para mas tarde, ó iniciar el descenso por La Rasa Bofia, un roja estrecha ideal para bajar por el medio, con los esquís juntos y derrapando de cola.
Al final de la misma se cruza por la derecha con La Obaga pocos metros antes del TC de El Sucre.

La Rasa Bofia, en su parte mas alta
De las pistas mas occidentales me quedaban tres por bajar, El Orri, una roja que empieza muy suave y conforme vas avanzado la pendiente se va pronunciando cada vez mas, La Bofia, otra roja, corta pero intensa y El Forat, la azul que antes de un giro brusco a la derecha para enlazar con La Ginebrosa ( la que nos lleva hasta La Estivella ) nos deja ver El Forat de la Bofia.
Se trata de una cueva natural de cerca de 30 m. de profundidad, la cual parecía un centro de peregrinación, para verla de cerca.

El Forat de la Bofia

La Bofia

l´Orri
Había llegado al punto mas occidental de la estación, y no podía acceder a La Estivella, la Cenicienta del Port, por lo que solo me quedaba olvidarme de la cámara y hacer lo que había que hacer, esquiar.
Era mediodía aproximadamente y me dedique a deambular cambiando de pistas a capricho y sin nada preestablecido, simplemente disfrutando.
Ya casi de retirada, en la zona de El Querol, a mitad de camino de La Diagonal me desvié a la derecha y me encontré en la mitad de El Tub Coma. No estaba mal cerrar el día con una negra y no me lo pensé dos veces

El Tub Coma
Ni me acuerdo cuando baje mi última negra, creo que hasta era joven.
Debería estar muy bien y encontrarme muy seguro, ya que volví a subir solo para volver a bajarla.
Las agujas del reloj me recordaron que alimentado ya el espirítu, ahora del tocaba el turno al estomago, por lo que recogí los trastos y me fui a mi apartamento.
Ducha, comida, chimenea y siesta, mas no se puede pedir.
Un saludo.
Jaume Mulero
Barcelona, 17 de febrero de 2008