Pues sí, al final me he rendido y, haciendo caso al sabio refranero español (si no puedes con tu enemigo, alíate con él), decidí vender mi alma al anticiclón y cambiar mi viaje de nieve por otro de playa y... ¿Qué mejor lugar que las islas afortunadas? Además, ¿Acaso no tenemos a nuestro teide ski resort alli? ¿Qué mejor momento para una visita?
A continuación os pongo un reportajillo sobre nuestra querida estación.
Previamente a la salida del viaje conseguí un permiso para ascender al pico teide (3717,98 m), pues sólo está permitida la ascensión a 50 personas al día por el sendero que conduce a la cumbre desde la estación de llegada del teleférico. (Sendero Telesforo Bravo) Os dejo el enlace a la página donde podéis consultar toda la información y solicitar el permiso (es gratuito) http://www.telefericoteide.com
Una vez arreglado este trámite avion y dulce viaje hasta Tenerife.
Jueves 11 de enero de 2007 (primer ataque a la cumbre):
Era el día para el que teníamos solicitado el permido y amaneció espléndido. Ésta era la vista desde la terraza del hotel.

Cogimos el coche de alquiler y nos dirigimos hacia teide ski resort. Pero una sorpresa nos aguardaba arriba...

En poco más de una hora la cosa se había puesto fea y el teleférico cerrado. Unas fotos de cómo estaba el panorama.


Una imagen del recorrido del teleférico otra con los precios del Forfait, mas caros que Baqueira: 22 euros por una sola subida y sin nada del dominio esquiable abierto. (si eres guanche te lo dejan en 11 euritos)



Así finalizó el primer intento de hacer cumbre. Ese día hizo sol en la costa todo el día, pero se metió la nube allá arriba y nada que hacer. La temperatura a 2300 era de 4 grados.
Domingo 14 de enero de 2007 (segundo ataque a la cumbre)
Aunque el permiso para ascender tenía día y hora, si el teleférico cierra se traslada automáticamente al primer día que vuelva a abrir. El domingo nos encontramos con este panorama por la mañana

Decidimos llamar al teleférico y nos dijeron q abriría a media mañana, pues había mucho hielo y estaban trabajando.
De esta manera nos preparamos debidamente (el miércoles no habíamos podido por problemas logísticos) y nos dirigimos hacia nuestro objetivo

Una vez arriba un poco de cola para comprar el Forfait y a coger el teleférico (menuda pendiente)


El desnivel total del remonte es de 1199 m (2356-3555) y la longitud de 2482 m. Con estos datos se obtiene una pendiente media del 56% lo cual puede dar una idea de las pistas de esta estación (la mas meridional de Europa)

Fotos tomadas desde el teleférico en la subida. Lenguas de lava y pistas.



Fotos tomadas desde el mirador de la estación superior del teleférico. aqui se encuentra la zona de debutantes (el resto es para expertos de verdad)


A continuación alguna vista de otras pistas y vistas desde la cota 3555


Estas fotos son de la ascensión al pico, que no pudimos realizar ya que el sendero estaba cerrado por hielo (permitían la ascensión con crampones y piolets) Son las pistas de mayor pendiente de la estación, pero apenas con 200 metros de desnivel.



En esta foto se aprecia que la nevada fue con mucho viento, fijaros como acumuló en el cartel.

A continuación iniciamos el descenso, la temperatura arriba era de 0 grados y cuando soplaba viento hacía fresquete. Algunas fotos de la bajada:



Desde la estación inferior del teleférico

Una foto mía vestido para la ocasión y cara de no haber iniciado la temporada de esquí todavía

Y para terminar una foto desde la carretera, es una zona más orientada al sur, pero fijaros que tubos naturales... más de 1000 metros de desnivel con esa pendiente, os juro que yo lo veía todo con un metro de nieve... si algún día se produce la gran nevada propongo una invasión nevasportiana para tirarnos por esas laderas!!!

En la ladera norte del teide había algo más de nieve, pero de todas formas pueden dar por perdida la temporada, tendrán que plantearse los cañones de nieve artificial, porque así difícilmente podrán continuar con la estación. De todas formas, el forfait a 22 euros y la gente lo paga aún sin nieve... está claro que se trata de una estación atípica que no sólo vive de la nieve.
Por último no me puedo resistir a poneros unas fotos realizas desde el avión al despegar del aeropuerto de tenerife norte (los rodeos). Se trata del macizo de Anaga y la playa de las Teresitas al fondo.


Espero que os guste y lo disfrutéis casi tanto como lo he hecho yo durante mi viaje.
un saludo