¿Como llegar?
Poniendo como base Cangas de Onis, cogeremos la N-620 que se dirige al Puerto del Pontón a través del desfiladero de los Beyos y a unos 5.500 Km. nos encontramos con el pueblecito de Tornín, el cual deberemos pasar y seguir mas o menos un Km.

Mas hasta un puente señalizado con el cartel del río Dobra. Bautizado por los celtas como "Dubrán", significa "agua", el río tiene un nombre propio que le viene al pelo

Hay un pequeño aparcamiento junto a un restaurante a mano izquierda según subimos, en ese punto empezaremos la ruta. El camino esta bien marcado, y no hay posibilidad de equivocarse.

El río Dobra nace en la vertiente leonesa de los Picos de Europa y termina su recorrido cediendo sus aguas al Sella. En su cuenca más alta sólo es apto para la práctica del barranquismo, creando una garganta estrecha y escarpada. Pocos kilómetros antes de su llegada a Tornín, el río atraviesa parajes exuberantes de Amieva y que se pueden transitar en la llamada ruta del Alto Dobra. En este último tramo el Dobra se tranquiliza, encuentra el terreno llano y abierto por el que nosotros haremos esta excursión.
El río Dobra conserva aguas cristalinas entre otras razones porque está exento de todo tipo de contaminación, no teniendo en su cuenca hidrográfica ningún asentamiento humano. Se inicia en el Puente del Dobra, por una pista apta para vehículos todo terreno, a unos 200 m. se encuentra el puente de piedra romano o Puente Viejo por donde cruza la Senda del Arcediano y el Camin de la Reina y desde donde se puede observar las aguas cristalinas del río.



A pesar de estar bien señalizado, a algún desaprensivo se ha encargado de romper lo que le molestaba,

Continuamos por la pista entre árboles hasta desembocar en un pequeño valle denominado La Pandiella, en donde hay unas cabañas, pradera y pequeña pomarada,

Seguimos y a escasos metros (a unos 5 minutos) el camino se estrecha hasta formar una senda pegada al río y labrada en la caliza

Quizás esta sea la parte con un suelo más irregular y donde tendremos que tener algo de cuidado con los tropezones.

Pasada esta caliza gris y roja en la base (caliza Griotte) vemos unas bonitas cascadas sobre cuarcitas


Tal como dijimos todo el sendero discurre a nivel del río, aunque en algunos momentos pueda tomar algo de altura sobre él

Ya estamos cerca del final y después de pasar un túnel de alisos

Llegamos a la Olla de San Vicente, que constituye un pozo o laguna muy bonita, donde los más atrevidos pueden disfrutar de un baño o un yacuzzi totalmente natural.


(El “loco” que esta en el agua NO soy yo, pues os aseguro que el agua estaba realmente fría.)

Rodeando esta “Olla” que en algunos puntos tiene mas de 5 metros de profundidad se accede a una praderia con frondosos tilos en donde se puede tomar el bocata en una zona con vistas espléndidas en donde contrasta en los altos el color blanquecino de los afloramientos de las calizas con los matices verdes de las praderas y bosques, aunque este año se note bastante la falta de lluvias.

Una vez descansados, solo nos resta volver por el mismo sitio.
HORARIO ESTIMADO EN LA RUTA CON NIÑOS: De 1 h 15 minutos a 2 horas caminando tranquilamente y parando a fotos.
DESNIVEL: Unos 10 m, prácticamente llano. Sigue el nivel del río Dobra.
MAPA DE CURVAS DE NIVEL: El plano a escala 1:50.000 del Mapa Topográfico Nacional de España corresponde a la Hoja Nº 55 BELEÑO. A escala 1 : 25.000 es la Nº 55-I de Sames.
OTROS DATOS: Se puede hacer en deportivas y no existen fuentes en el recorrido, algún pequeño tramo algo resbaladizo si ha llovido.
Fotos y Texto: Raulasturias para Nevasport.com y dedicado especialmente a Pedro Maia y su familia.