Nuestro punto de partida es el aparcamiento de la laguna Negra, a 18 kilómetros de Vinuesa, el pueblo más cercano.
Aparcamos el coche en un parking habilitado para ello, la carretera es obstaculizada por una barrera y hay que dejar el coche y subir andando a la laguna negra, también se puede subir en autobús a partir de las 10 de la mañana por el módico precio de 1 €, pero no merece la pena. En definitiva, aquí comienza la ruta, como podéis apreciar en la foto.

Subimos por la carretera durante 1,5 kilómetros aproximadamente hasta que esta se bifurca, tomaremos el desvió hacia un camino marcado con una señal en la que se lee: “Senda de la laguna negra” justo en el desvío hay una caseta, como se puede ver en la foto.

Seguimos por la senda (mas bien es un camino) que en menos de 1 kilómetro nos deja en la laguna negra (1300 m).Se sube por unas escaleras y la primera vista que se tiene es esta.

Seguimos caminando por una especie de terraza de madera que actúa de puente para pasar al otro lado de la laguna, justo cuando termina dicha terraza, seguimos de frente atravesando unas rocas y un pequeño riachuelo para afrontar el primer desnivel. Se trata de un tramo de subida de unos 300 metros de longitud con bastante pendiente y que salva los cortados de piedra que rodean la laguna negra. Puede apreciarse perfectamente la subida en la siguiente foto.

Según ascendemos nos encontraremos con pequeñas pintadas de color naranja en las piedras, es muy difícil perderse. Cuando llegamos arriba y nos damos la vuelta, las vistas de la laguna negra cambian radicalmente.

En el momento en el que llegamos al final de la subida, nos encontramos con un camino/senda que llega perpendicular (se trata de un GR) a nosotros, giramos a la derecha en dirección N, buscando la pendiente ascendente. A los pocos metros, aparece a la derecha una pequeña cascada que puede visitarse sin salirse del trayecto. Esta riachuelo es el que alimenta la laguna negra (cuidado al asomarse hacia abajo, hay peligro de caída grave).

Continuamos por el sendero, cruzando varias veces un pequeño riachuelo, pero sin apenas riesgo de perdernos ya que el GR esta muy bien balizado y el camino está bien marcado salvo en algunas zonas. En la foto se aprecia un mojón o hito de piedras y el camino que venimos siguiendo (la foto esta hecha hacia atrás).

En esta foto tomada también hacia atrás, se ve como el camino esta menos marcado en las praderas, aun así no tiene ninguna pérdida.

Seguimos caminando por una pendiente suave hasta que el camino se hace mas pronunciado, de esta manera llegamos a un alto desde el que aparecen nuevas vistas y otro valle delante de nosotros.

El sendero se desvía a la izquierda, proseguimos nuestro camino y a los pocos minutos aparece la segunda laguna, esta vez se trata de la laguna larga, que bien recuerda a los ibones del Pirineo.

La senda bordea la laguna y continua ascendiendo, una vez tenemos a la vista la laguna Larga, podemos observar también en pico de Urbión al fondo.

Si echamos la vista atrás durante la ascensión, podemos ver el sendero que venimos siguiendo y una preciosa vista de la laguna larga.

Ante nosotros esta el último tramo de la ascensión, se trata del tramo mas escarpado y pedregoso, toda una mole de piedra en la que el sendero se pierde entre tanta roca, hay que hacer algo de “freeride” para intentar regresar a él.

A 5 minutos de la cima, nos encontramos con esta curiosa cruz acompañada de una superficie con un pequeño belén encima.

Ya queda poco, tenemos el punto geodésico encima de nuestra cabeza, pero hay que bordear las enormes rocas para llegar a lo mas alto.

Justo antes de llegar arriba, la roca se encuentra ya por debajo de nosotros, lo que nos permite ver esta panorámica de la sierra de Urbión y al fondo la Sierra de Ayllón. La foto está tomada en dirección S.

Cima del pico de Urbión (2229 m), para llegar al mismo vértice geodésico hay que trepar por una roca, pero sin demasiada complicación. En la cima sopla bastante viento y el ambiente se refresca.

Ahora también podemos ver la laguna de Urbión, que se encuentra debajo de la cima, la foto está tomada en dirección W.

Vista desde lo alto en dirección N. Se puede ver todo el camino de subida y la laguna Larga.

Freerider en el pico de Urbión. (Foto de rigor jejeje).

La vuelta se hace por el mismo trayecto, hay que tener cuidado con la piedra suelta durante el descenso. Yo personalmente no bajé por el sendero de subida (al menos hasta la laguna Larga), porque divisé un pequeño nevero y en esta época la nieve es un tesoro, así que os dejo con una foto de estos restos de oro blanco. (La verdad es que sienta muy bien tocar nieve en Julio).

Ficha técnica:
Tiempo aproximado de ascensión: 2 horas 30 minutos (sin contar las paradas).
Tiempo aproximado de descenso: 1 hora y media (sin contar las paradas).
Dificultad técnica: Media (Algunos tramos son complicados al ser un terreno de grandes rocas).
Dificultad física: Media.
Desnivel acumulado: 2000 m aprox.
Época recomendada: De Junio a Septiembre, evitar días de niebla o con riesgo de tormentas. En invierno, imprescindible crampones, piolet y raquetas.
De Freerider para Nevasport.com