Allí ocupa una terraza o meseta situada a 820 m . de altitud, junto al río Aragón , que habiendo nacido en el Puerto de Somport , se dirige hacia el oeste , para entrar en Navarra y desembocar en el Ebro .
La cumbre domina el quebrado horizonte de la Jacetania y del Serrablo .
Los escarpes de conglomerado que forman la peña se encuentran arropados por una rica vegetación, bien desarrollada gracias a la diversidad de pisos bioclimáticos y orientaciones.
La mole de Oroel semeja un gran navío varado sobre los llanos de la Bal Ancha, depresión intrapirenaica .

Punto de salida para los valientes, Jaca .
Salimos justo en frente de la gasolinera del pueblo, en la rotonda, justo a la izquierda hay un punte el cual tenemos que pasar por abajo.

Una vez pasado el puente justo s la derecha vemos un antiguo lavadero.

...seguimos la carretera asfaltada y nos encontramos con un puente (actualmente en obras), justo para pasar el río Gas .

...seguimos por la derecha, delante del club de tenis nos encontramos una bifurcación, iremos por la derecha.

Ascendemos hasta el llano de Aín , ahora el camino más cómodo es de la izquierda...

cuando se vuelven a unir nos encontramos con otra bifurcación, en éste caso bien señalada...

LLegando a la falda del monte el camino baja al barranco atravesándolo para llegar a la caseta de la fuente de San Salvador...

Una vez en este punto, recordar que tenéis que seguir el PR... son las marcas pintadas con blanco y amarillo...

Mientras nos adentramos en el bosque, os voy a dar un pequeño consejo. No se os ocurra salir al monte con las botas recién compradas, sé que todos lo sabemos, pero bueno, la cosa es recordarlo, he visto a muchos tener que abandonar por rozaduras, llagas y demás...
Ahora para reponer agua, os aseguro que es un agua buenísima!! La fuente de San Salvador.

A partir de aquí empieza a una ascensión hasta llegar a una pista asfaltada que nos llevará al mirador, pero antes...

...y

Ahora es cuestión de seguir el curso del río, una vez nos encontramos con la carretera esfaltada es a la izquierda, seguir un poco la carretera hasta dar con el parador, que en la foto sale entre los pinos a la izquierda...

Y a la izquierda el parador

Hasta aquí... en un paso normal, tendréis 1:30...
Una vez en el parador, cojeremos una senda con una fuerte pendiente asciende en zig-zag hasta la cresta, que habrá más o menos otra hora y poco más..

Empezamos la ascensión... en zig-zag.

y después de una larga ascensión que no tiene fin, damos con la cresta, mientras subimos esto, otro pequeño consejo, no olvidéis un pequeño botiquín, nunca se sabe, un simple dolor de muelas os puede fastidiar la excursión, un gel antiinflamatorio, unas aspirinas, tampoco hace falta que llevéis un saco de 10Kg. de escayola y 10 litros de agua por si nos rompemos un brazo... ya me entendéis...

Después de superar las suaves pendientes finales se alcanza la cruz de Oroel, 1.769 m . Ante nuestros ojos aparecen importantes cumbres pirenaicas, Peña Forca, Bisaurín, Aspe, Collarada, Telera, Tendenera... Jaca a los pies de esas montaña, mientras que al sur podemos descubrir sierras como la de San Juan de la Peña, Oturia y Guara .

Vista de Jaca

cha Técnica .
Dificultad : Baja-media
Desnivel acumulado : 1.898 metros
Altitud de salida Jaca : 820 metros.
Altitud de la cima : 1.769 metros.
Tiempo total : Jaca-Oroel-Jaca 5:20h.
Espero que os haya gustado.. seguimos caminando para vosotros..
De YF-18 (Juanjo), para NEVASPORT.COM
Saludos...