Día primaveral el que tuvimos este domingo en
La Pinilla. La verdad es que me tentaban las ganas de esquiar pero también me apetecía subir a la zona del
Pico del Lobo para ver como andaba de nieve a estas alturas de temporada.
La subida la hago por la vía normal, por el camino de
la trocha a través del espeso pinar que posee La Pinilla. Como veis, a 1900 metros el espesor ya es considerable:

El
Moncayo asomando al fondo:

A poco más de 2000 metros, pinos literalmente enterrados:

Cuando la nieve tiene este aspecto, es señal de que el viento ha soplado con fuerza en la última nevada:

Llego a la zona de
Las Peñuelas y el viento comienza soplar con intensidad moderada aunque hace calorcito. En la foto se puede ver el circo del Lobo:

Por lo que se ve ha subido poca gente desde la última nevada. Sólo una solitaria huella conduce a la cumbre por la vía normal:

Me fijo en la ladera sureste del Lobo: hay que ver la cantidad de nieve que tiene. Para no dejaros con las ganas vamos a ir a verlo más de cerca:

Una mirada hacia el
valle del Berbellido con
La Cebosa (2048 m.) y el
Cerro del Rocín (2049 m.) al final de la cresta:

Llegando al circo SW del Lobo. Son impresionantes los metros de nieve que hay metidos aquí:

La de pistas verdes y azules que sacaría La Pinilla en esta suave pendiente... Pero hoy por hoy esto suena completamente utópico, ya que todo lo que veis es perteneciente a la
provincia de Guadalajara y declarado
Reserva Natural:

Vaya cornisas que se han formado encima de las rocas; hacía tiempo que no las veia por aquí:

Una vista atrás en dirección hacia Las Peñuelas (al fondo a la izquierda). Creo que el lugar desde donde está hecha esta foto es donde más nieve hay de toda la zona. Es impresionante lo que hay metido aquí:

Quizá sea por las dos últimas temporadas, que fueron nefastas, pero me quedé impresionado con la cantidad de nieve. Para muestra un botón: Este era el estado de la misma zona el pasado
17 de marzo de 2007:

Son las 11 de la mañana y la nieve en esta cara ya está muy blanda, tanto que la subida me costó más de lo esperado aunque con el piolet y algo de paciencia pudo hacerme con la zona de rocas previa al pico:

No se vosotros pero yo veo bajadas por todas partes jeje

Y ahi tenemos el pico, la verdad que nunca había llegado por esta cara pero es bastante más entretenida que la vía clásica:

Como veis ha soplado ligeramente el viento durante las últimas nevadas dejando el punto geodésico con estela y todo. (
valle del Silencio justo debajo y el
Cerrón (2199 m.) al fondo):

El día esta clarísimo y se ve con total nitidez la
Sierra de Guadarrama, con la
cuerda larga a la izquierda de la imágen y el
macizo de Peñalara a la derecha:

Mira que maja nos ha quedado la caseta con una mano de gotelé:

Vaya vaya como está de rica la bajada hacia el valle del Silencio. Tiene pinta de ser cremita:

Esta es la entrada al famoso
Portillón, aunque a las horas que pasé todavía andaba bastante duro al estar a la sombra:

Yo bajé por otro fuera de pista conocido en La Pinilla, el
Portillo:

A la derecha según bajo queda el Portillón, a través del cual van entrando los primeros rayos de sol a la zona:

Todavía queda muuuucha nieve en la parte alta de La Pinilla:

Una vista atrás sobre mis propios pasos. Esta bajada con buena nieve no tiene desperdicio:

Cornisa formada encima del reenvio del telesilla
Mirador:

Desde aquí ya podemos observar bien la entrada del Portillón, donde he estado hace un rato:

Parte alta del Mirador, con la nieve bastante durita. Para evitar problemas tuve que ponerme los crampones en la bajada porque la cosa estaba bastante congelada:

En fin, un día de sol y temperatura primaveral, ideal para tomarse un buen bocata y una cervecita:

Y tranquilos, que todavía queda nieve. Y cuando se gaste en las pistas pues ya sabeis donde podeis subir a encontrarla