Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseSKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr.
Yo lo entiendo como hacer montañismo apoyado en esquis, lo mas lejos de practicar travesia en estaciones.
Cita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr.
Yo lo entiendo como hacer montañismo apoyado en esquis, lo mas lejos de practicar travesia en estaciones.
Cita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr.
Yo lo entiendo como hacer montañismo apoyado en esquis, lo mas lejos de practicar travesia en estaciones.
Se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa, por lo que utilizar la abreviatura de "ski mountainering" para referirse a ese deporte no tiene ningún sentido.
Terminaremos llamando "bullfights" a las corridas de toros.
Cita
Chabi
Cita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr.
Yo lo entiendo como hacer montañismo apoyado en esquis, lo mas lejos de practicar travesia en estaciones.
Se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa, por lo que utilizar la abreviatura de "ski mountainering" para referirse a ese deporte no tiene ningún sentido.
Terminaremos llamando "bullfights" a las corridas de toros.
Pues totamente equivocado...Cita
DGATD1
¿cómo lo véis?
Exactamente es así, se trata de una contracción en inglés (es común las contracciones en inglés) y traducido significa equí montañismo, que difiere del esquí de travesía clásico únicamente en el peso del material o equipoCita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr
Mas bien es al contrario en el mundo anglosajón hay bastante tradición por el esquí de travesía. En inglés acá en Canadá el esquí de travesía lo llaman backcountry skiing y al esquí de fondo cross country skiing. Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.Cita
chabi
se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Pues totamente equivocado...Cita
DGATD1
¿cómo lo véis?![]()
Exactamente es así, se trata de una contracción en inglés (es común las contracciones en inglés) y traducido significa equí montañismo, que difiere del esquí de travesía clásico únicamente en el peso del material o equipoCita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr
Mas bien es al contrario en el mundo anglosajón hay bastante tradición por el esquí de travesía. En inglés acá en Canadá el esquí de travesía lo llaman backcountry skiing y al esquí de fondo cross country skiing. Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.Cita
chabi
se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Cita
Latitud Cero
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Cita
Latitud Cero
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Si haces eso, dejas fuera a los canadienses, y quizá se les pretendía incluir...
Cita
DGATD1
Cita
Latitud Cero
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Si haces eso, dejas fuera a los canadienses, y quizá se les pretendía incluir...
Entonces, deberíamos dejar de usar las palabras forfait y skipass, puesto que se debería llamar entrada, pase, ticket de transporte... bueno, en realidad no sé cual sería el más adecuado, pero tenemos muchas palabras como para usar otras de afuera no? (según los contrarios al anglicismo).
Por otro lado, ¿nadie lo ve entonces como una distinción? Por ejemplo, en el mundo bici, uno dice que se va a hacer "bici de montaña" cuando se va de ruta por la montaña en la bici, o a dar un paseo en una bici de ese tipo. Pero, cuando va a hacer un entrenamiento a un circuito MBT, o BMX, preparado para ello, con una infraestructura, o cuando existe un evento MTB, se suelen utilizar los anglicismos, siglas y abreviaturas más técnicas. (Circuito XC...)
En otros ámbitos también ocurre, en el ámbito de las oficinas seguro que muchos hacéis una "daily", preparáis un "planning" o un "bussines plan", habláis con un community manager, o con un product owner, u os encargáis de responder a una RFP. Claro que eso en la gestoría paco que lleva las cuentas de los 4 autónomos del pueblo, pues puede no tener ningún sentido, lo cual no significa que ya no lo tenga en ningún lugar de España.
¿Y quien no utiliza una tablet? ¿por qué la llamáis tablet? Si es un ordenador portátil con pantalla táctil? Por qué nadie tiene un teléfono inteligente y todo el mundo tiene un smartphone?
Si un extranjero que no conoce la lengua hispana, viene a sierra nevada para ver nieve y sol, se encuentra un cartel que dice "Ruta de Esquí de Travesía", no lo va a ver tan claro como si en el cartel pone "Circuito SKIMO". Y lo mismo para carteles que hagan referencia a servicios, como alquiler de material para SKIMO, precio del forfait de SKIMO,
Es una forma de internacionalizar una actividad relativamente nueva, porque es nueva en cuanto a realizarla dentro de una infraestructura, aunque sea milenario el hecho de realizarla en la naturaleza salvaje.
Cita
DGATD1
Entonces, deberíamos dejar de usar las palabras forfait y skipass, puesto que se debería llamar entrada, pase, ticket de transporte... bueno, en realidad no sé cual sería el más adecuado, pero tenemos muchas palabras como para usar otras de afuera no? (según los contrarios al anglicismo).
Por otro lado, ¿nadie lo ve entonces como una distinción? Por ejemplo, en el mundo bici, uno dice que se va a hacer "bici de montaña" cuando se va de ruta por la montaña en la bici, o a dar un paseo en una bici de ese tipo. Pero, cuando va a hacer un entrenamiento a un circuito MBT, o BMX, preparado para ello, con una infraestructura, o cuando existe un evento MTB, se suelen utilizar los anglicismos, siglas y abreviaturas más técnicas. (Circuito XC...)
En otros ámbitos también ocurre, en el ámbito de las oficinas seguro que muchos hacéis una "daily", preparáis un "planning" o un "bussines plan", habláis con un community manager, o con un product owner, u os encargáis de responder a una RFP. Claro que eso en la gestoría paco que lleva las cuentas de los 4 autónomos del pueblo, pues puede no tener ningún sentido, lo cual no significa que ya no lo tenga en ningún lugar de España.
¿Y quien no utiliza una tablet? ¿por qué la llamáis tablet? Si es un ordenador portátil con pantalla táctil? Por qué nadie tiene un teléfono inteligente y todo el mundo tiene un smartphone?
Si un extranjero que no conoce la lengua hispana, viene a sierra nevada para ver nieve y sol, se encuentra un cartel que dice "Ruta de Esquí de Travesía", no lo va a ver tan claro como si en el cartel pone "Circuito SKIMO". Y lo mismo para carteles que hagan referencia a servicios, como alquiler de material para SKIMO, precio del forfait de SKIMO,
Es una forma de internacionalizar una actividad relativamente nueva, porque es nueva en cuanto a realizarla dentro de una infraestructura, aunque sea milenario el hecho de realizarla en la naturaleza salvaje.
Cita
DGATD1
Entonces, deberíamos dejar de usar las palabras forfait y skipass, puesto que se debería llamar entrada, pase, ticket de transporte... bueno, en realidad no sé cual sería el más adecuado, pero tenemos muchas palabras como para usar otras de afuera no? (según los contrarios al anglicismo).
Por otro lado, ¿nadie lo ve entonces como una distinción? Por ejemplo, en el mundo bici, uno dice que se va a hacer "bici de montaña" cuando se va de ruta por la montaña en la bici, o a dar un paseo en una bici de ese tipo. Pero, cuando va a hacer un entrenamiento a un circuito MBT, o BMX, preparado para ello, con una infraestructura, o cuando existe un evento MTB, se suelen utilizar los anglicismos, siglas y abreviaturas más técnicas. (Circuito XC...)
En otros ámbitos también ocurre, en el ámbito de las oficinas seguro que muchos hacéis una "daily", preparáis un "planning" o un "bussines plan", habláis con un community manager, o con un product owner, u os encargáis de responder a una RFP. Claro que eso en la gestoría paco que lleva las cuentas de los 4 autónomos del pueblo, pues puede no tener ningún sentido, lo cual no significa que ya no lo tenga en ningún lugar de España.
¿Y quien no utiliza una tablet? ¿por qué la llamáis tablet? Si es un ordenador portátil con pantalla táctil? Por qué nadie tiene un teléfono inteligente y todo el mundo tiene un smartphone?
Si un extranjero que no conoce la lengua hispana, viene a sierra nevada para ver nieve y sol, se encuentra un cartel que dice "Ruta de Esquí de Travesía", no lo va a ver tan claro como si en el cartel pone "Circuito SKIMO". Y lo mismo para carteles que hagan referencia a servicios, como alquiler de material para SKIMO, precio del forfait de SKIMO,
Es una forma de internacionalizar una actividad relativamente nueva, porque es nueva en cuanto a realizarla dentro de una infraestructura, aunque sea milenario el hecho de realizarla en la naturaleza salvaje.
Forfait, aparte de no ser un anglicismo esta aceptada por la rae. Pase o abono tambien son usados. Como llamas al abono de temporada? anual skypass?¿?
En cuanto a la bicicleta de montaña el termino BTT sigue vigente, aunque cada vez mas extendido MTB.
Creo que nadie esta en contra de los anglicismos, personalmente me parece absurdo cambiar terminos en uso por anglicismos, no terminos nuevos, donde en un mundo cada vez mas global veo logico. Que con tu colega Paco quedes para una meeting en lugar de una reunion me parece una chorrada supina, si tienes que tratar un asunto con alguien de otra parte del mundo es logico que lo hagas en un idioma comun.
Personalmente creo que muchos de estos anglicismos vienen de la mano del marketing, y se entendia perfectamente a lo que me referia.
Cita
tripple
Cita
DGATD1
Entonces, deberíamos dejar de usar las palabras forfait y skipass, puesto que se debería llamar entrada, pase, ticket de transporte... bueno, en realidad no sé cual sería el más adecuado, pero tenemos muchas palabras como para usar otras de afuera no? (según los contrarios al anglicismo).
Por otro lado, ¿nadie lo ve entonces como una distinción? Por ejemplo, en el mundo bici, uno dice que se va a hacer "bici de montaña" cuando se va de ruta por la montaña en la bici, o a dar un paseo en una bici de ese tipo. Pero, cuando va a hacer un entrenamiento a un circuito MBT, o BMX, preparado para ello, con una infraestructura, o cuando existe un evento MTB, se suelen utilizar los anglicismos, siglas y abreviaturas más técnicas. (Circuito XC...)
En otros ámbitos también ocurre, en el ámbito de las oficinas seguro que muchos hacéis una "daily", preparáis un "planning" o un "bussines plan", habláis con un community manager, o con un product owner, u os encargáis de responder a una RFP. Claro que eso en la gestoría paco que lleva las cuentas de los 4 autónomos del pueblo, pues puede no tener ningún sentido, lo cual no significa que ya no lo tenga en ningún lugar de España.
¿Y quien no utiliza una tablet? ¿por qué la llamáis tablet? Si es un ordenador portátil con pantalla táctil? Por qué nadie tiene un teléfono inteligente y todo el mundo tiene un smartphone?
Si un extranjero que no conoce la lengua hispana, viene a sierra nevada para ver nieve y sol, se encuentra un cartel que dice "Ruta de Esquí de Travesía", no lo va a ver tan claro como si en el cartel pone "Circuito SKIMO". Y lo mismo para carteles que hagan referencia a servicios, como alquiler de material para SKIMO, precio del forfait de SKIMO,
Es una forma de internacionalizar una actividad relativamente nueva, porque es nueva en cuanto a realizarla dentro de una infraestructura, aunque sea milenario el hecho de realizarla en la naturaleza salvaje.
Forfait, aparte de no ser un anglicismo esta aceptada por la rae. Pase o abono tambien son usados. Como llamas al abono de temporada? anual skypass?¿?
En cuanto a la bicicleta de montaña el termino BTT sigue vigente, aunque cada vez mas extendido MTB.
Creo que nadie esta en contra de los anglicismos, personalmente me parece absurdo cambiar terminos en uso por anglicismos, no terminos nuevos, donde en un mundo cada vez mas global veo logico. Que con tu colega Paco quedes para una meeting en lugar de una reunion me parece una chorrada supina, si tienes que tratar un asunto con alguien de otra parte del mundo es logico que lo hagas en un idioma comun.
Personalmente creo que muchos de estos anglicismos vienen de la mano del marketing, y se entendia perfectamente a lo que me referia.
A ver, os explico el origen de la palabra americano. Ocurre que únicamente dentro de Estados Unidos de Norteamérica (se debe escribir completo este largo nombre y no solamente Estados Unidos, para diferenciar de los Estados Unidos Mexicanos), los estadounidences se llaman a sí mismos "americanos", que en inglés es americans. A la población de canada se la llama: canadiences y no americanos. Finalmente a una persona de la Canada francesa se los llama QuebecoisCita
DGATD1
Si haces eso, dejas fuera a los canadienses, y quizá se les pretendía incluir...
Primera vez que veo la palabra forfait, pero se trata de una palabra en francés. Más familiar para mi es la palabra skipass (viví algunos años en Austria), pero se trata de una palabra en alemán. Más allá de eso pienso que en España se debería utilizar las palabras en español, por ejemplo: entrada, o entrada anual....etc. Por supuesto en los carteles de información turísitica debería estar debidamente traducido a otros idiomasCita
DGATD1
Entonces, deberíamos dejar de usar las palabras forfait y skipass, puesto que se debería llamar entrada, pase, ticket de transporte... bueno, en realidad no sé cual sería el más adecuado, pero tenemos muchas palabras como para usar otras de afuera no?
Lo que veo es que al menos en España se está utilizando terminos de otros idiomas de una forma no consistente que en éste caso crea confusión. La ruta de ascenso en una pista de esquí debería llevar el nombre en español: "sendero o ruta de ascenso invernal" y no solo referirse a esquí de travesía ya que hay personas que ascienden con raquetas de nieve, si lo desean poner en inglés (idioma ampliamente utilizado en turismo), debería decir: uphill trackCita
DGATD1
Y por eso mi pregunta iba dirigida a si, alguno, cuando ve SKIMO, si se para a pensar, puede visualizar más a un travesero subiendo con material ligero
Pues totamente equivocado...Cita
DGATD1
¿cómo lo véis?![]()
Exactamente es así, se trata de una contracción en inglés (es común las contracciones en inglés) y traducido significa equí montañismo, que difiere del esquí de travesía clásico únicamente en el peso del material o equipoCita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr
Mas bien es al contrario en el mundo anglosajón hay bastante tradición por el esquí de travesía. En inglés acá en Canadá el esquí de travesía lo llaman backcountry skiing y al esquí de fondo cross country skiing. Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.Cita
chabi
se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Cita
Latitud Cero
Mas bien es al contrario en el mundo anglosajón hay bastante tradición por el esquí de travesía. En inglés acá en Canadá el esquí de travesía lo llaman backcountry skiing y al esquí de fondo cross country skiing. Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.Cita
chabi
se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa
Pues totamente equivocado...Cita
DGATD1
¿cómo lo véis?![]()
Exactamente es así, se trata de una contracción en inglés (es común las contracciones en inglés) y traducido significa equí montañismo, que difiere del esquí de travesía clásico únicamente en el peso del material o equipoCita
tripple
SKIMO viene de acortar ski montainrering. Parece que somos unos acomplejados y a todo le tenemos que poner nombre en ingles, como running al correr
Mas bien es al contrario en el mundo anglosajón hay bastante tradición por el esquí de travesía. En inglés acá en Canadá el esquí de travesía lo llaman backcountry skiing y al esquí de fondo cross country skiing. Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.Cita
chabi
se da la circunstancia de que el esquí de travesía en el mundo anglosajón tiene una tradición bastante escasa
Los americanos son todas las poblaciones de américa del sur, centro y norteamérica. Lo correcto es decir: estadounidenceCita
Tripple
Por otra parte, los americanos tambien tienen tradición montañera
Cita
Latitud Cero
.......... Para diferenciar al material de travesía en inglés se hace referecia al origen de fabricación de la fijación, por ejemplo cuando se habla de las "AT bindings", se refiere a las fijaciones de fabricación austríaca que son las ampliamente utilizadas en centro europa a diferencia de las de telemark de origen escandinavo.
Cierto!, tienes razón. Lo que ocurre es que cuando voy a las tiendas me han explicado que se trata de las fijaciones europeas, a lo cual viendo la abreviación AT y después de tantos años viviendo en Austria asumí que se referían a las fijaciones austríacas, ya que fueron desarrolladas alláCita
Matamalos
El AT más bien se refiere a Alpin Touring,,
Así es el idioma es dinámico. Sin embargo Skimo es una contracción y no una palabra y la verdad no se si la RAE acepta contracciones de palabras, muy posiblemente tal vez la variante en español, es decir ESQUIMO que vendría de contraer esqui-montañismo en una sola palabraCita
DGATD1
Y SKIMO, con el tiempo, acabará siendo aceptado también por la RAE
Cita
EsquiadorAlpinista
El ir a una estación, encima por pistas cuesta arriba, con el jaleo que siempre suele haber, personalmente (y con todo mi respeto a sus practicantes) lo veo muy pero que muy diferente al origen del esquí de montaña del que yo disfruto.
Cita
EsquiadorAlpinista
El ir a una estación, encima por pistas cuesta arriba, con el jaleo que siempre suele haber, personalmente (y con todo mi respeto a sus practicantes) lo veo muy pero que muy diferente al origen del esquí de montaña del que yo disfruto.
Digamos que las dos actividades son las mismas, se trata de esquí de travesía. Lo que ocurre es que en el primer caso, es decir las personas que suben por la pista con material ligerísimo y muy pero muy rápido están orientadas al rendimiento y velocidad. Mientras que en el segundo caso, los que suben a un monte con nieve con esquís, el enfoque no es la velocidad sino la experiencia en si de estar en el monte en invierno. Por otro lado solo se puede hablar de alpinismo únicamente si es que el lugar que se elija tiene terreno técnico, es decir en este caso escalada en hielo o nieve. De lo contrario no es alpinismo. La actividad entraría en el campo de esquí de travesía clásico, finalmente si la ambición es subir rápido en terreno de montaña sería: esqui montañismo
Así es, una buena catalogación en inglés, si ese es el idioma de preferenciaCita
ski Touring
Y dentro del ski touring: race, speed, tour o free.
Creo que no se entendió bien lo que escribí. Lo que quería decir es que solo se llama alpinismo cuando hay dificultad técnica, como en este tema se trata de invierno, sería escalada en hielo o nieveCita
Alpinismo Alpino
Creo que te equivocas compañero, cuando hablas de "solo se puede hablar de alpinismo únicamente si es que el lugar que se elija tiene terreno técnico, es decir en este caso escalada en hielo o nieve".
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: