Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Eagle
Así es! Las colas que se forman a veces son increíbles, y a diferencia de la rapidez de las colas normales de otros telesillas, esta se hace eterna... aunque es cierto que de 8:45 a 9:40 no suele haber gran problema, los pitostes serios se forman de 9:40 a 10:30.
En cuanto a soluciones, veo básico, que durante esa franja de tiempo, se derive a la gente al telesilla del "Bosque" para así poder usar todas las cabinas. Otra solución sería llenar las cabinas desde Ruda que muchas veces suben "medio llenas".
Hay otra solución, me ha llegado por radio macuto, por lo tanto veracidad ninguna, que se han hecho cimentaciones en la montaña hacia el telesilla Pla de Baqueira, con la idea de sacar otro remonte desde Ruda hasta la cafetería de 1.800. Como digo, sólo rumores! Creo recordar que en los años 2005/2006 cuando se inició la construcción de Ruda, ya estaba previsto que salieran 2 telesillas. Veremos...
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Por desgracia no todo el mundo puede evitar esas horas. Verás cantidad de familias con niños pequeños que empiezan los cursos a las diez y que fin de semana tras fin de semana , tienen que padecerlo....Cita
campurriano
Personalmente el telecabina le uso dos veces al día. Teniendo en cuenta que a ruda no se baja esquiando, no veo ninguna necesidad ni de cambiarlo, ni de poner otro.
Lo único que intento es no usarle en hora punta. Que no deja de ser una hora al día en menos de la mitad de los días.
Cita
TioPiter
Por desgracia no todo el mundo puede evitar esas horas. Verás cantidad de familias con niños pequeños que empiezan los cursos a las diez y que fin de semana tras fin de semana , tienen que padecerlo....Cita
campurriano
Personalmente el telecabina le uso dos veces al día. Teniendo en cuenta que a ruda no se baja esquiando, no veo ninguna necesidad ni de cambiarlo, ni de poner otro.
Lo único que intento es no usarle en hora punta. Que no deja de ser una hora al día en menos de la mitad de los días.
TP
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...
Se me ha olvidado comentar que el modelo que se está fomentando es el de paquetes semanales de sábado a sábado, con lo que el usuario recoge a primera hora el material y se encuentra el lío de la cola como primer contacto con la estación. Y así, todos los sábados....Cita
TioPiter
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...![]()
Pero en mi opinión, no creo que se haga nada antes de legalizar el TC, así que toca esperar...
Lo que me extraña es la diferente percepción que tenemos sobre la frecuencia de los colapsos. A mí, no me parecen cuatro días, empieza con el puente, vuelve en Navidades, con las primeras nevadas y el pow, las semanas blancas, los carnavales, la semana de la gente que huye de los carnavales y la semana blanca y la Semana Santa...
TP
Cita
TioPiter
Se me ha olvidado comentar que el modelo que se está fomentando es el de paquetes semanales de sábado a sábado, con lo que el usuario recoge a primera hora el material y se encuentra el lío de la cola como primer contacto con la estación. Y así, todos los sábados....Cita
TioPiter
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...![]()
Pero en mi opinión, no creo que se haga nada antes de legalizar el TC, así que toca esperar...
Lo que me extraña es la diferente percepción que tenemos sobre la frecuencia de los colapsos. A mí, no me parecen cuatro días, empieza con el puente, vuelve en Navidades, con las primeras nevadas y el pow, las semanas blancas, los carnavales, la semana de la gente que huye de los carnavales y la semana blanca y la Semana Santa...
TP
Cita
TioPiter
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...![]()
Pero en mi opinión, no creo que se haga nada antes de legalizar el TC, así que toca esperar...
Lo que me extraña es la diferente percepción que tenemos sobre la frecuencia de los colapsos. A mí, no me parecen cuatro días, empieza con el puente, vuelve en Navidades, con las primeras nevadas y el pow, las semanas blancas, los carnavales, la semana de la gente que huye de los carnavales y la semana blanca y la Semana Santa...
TP
Correcto! Sobre todo teniendo en cuenta que los franceses empiezan a ser mayoría. Si intentas hacer una reserva de semana que no sea de sábado a sábado, no encontrarás nada a pie de pistas....Cita
david 82
Cita
TioPiter
Se me ha olvidado comentar que el modelo que se está fomentando es el de paquetes semanales de sábado a sábado, con lo que el usuario recoge a primera hora el material y se encuentra el lío de la cola como primer contacto con la estación. Y así, todos los sábados....Cita
TioPiter
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...![]()
Pero en mi opinión, no creo que se haga nada antes de legalizar el TC, así que toca esperar...
Lo que me extraña es la diferente percepción que tenemos sobre la frecuencia de los colapsos. A mí, no me parecen cuatro días, empieza con el puente, vuelve en Navidades, con las primeras nevadas y el pow, las semanas blancas, los carnavales, la semana de la gente que huye de los carnavales y la semana blanca y la Semana Santa...
TP
El mismo sistema que en Francia!
Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
Seguro que lo tienen en mente...Cita
garrinchi
Cita
TioPiter
¿Y no sería posible trasladar aquí el TS del Bosque? Yo, El Bosque no lo veo en su actual ubicación, da un servicio redundante y la mitad de los días lo dejan parado....Cita
garrinchi
Cita
TheBIG
Es un problema difícil de solucionar, empezando por el telecabina de Ruda, que muchos problemas ha dado ya.
El telecabina tiene capacidad, es uno de los 3 remontes de la estación capaces de transportar 3000 personas por hora, una cifra alta. En Ruda no se puede poner otro remonte así como así, por empezar porque está todo edificado y no sé si la legislación española -como la austríaca- deja que pase un remonte por encima de edificios de viviendas. Habría que mirarse, pero viendo los problemas que ha dado este telecabina, yo no optaría por otro remonte en Ruda. Todo se planificó entorno a este remonte, y poner otro tendría que ser en forma de satélite, cosa que haría que no fuese igual de competitivo y intuitivo como es el actual. Otro problema sería que cualquier remonte que partiese de Ruda y fuese hasta la cota 1800 directamente, dudo que pasase los exámenes ambientales, puesto que la Val de Ruda está protegida y no dejarían que se puesiesen pilonas que se pudieran ver desde todo el valle, como sería el caso si el remonte fuera directo. Ante tal problema, se planteó la cura de 90º en el huevo actual, pero no hay espacio para "doblar" el remonte con otro paralelo.
La solución, bajo mi punto de vista, trasladar el TSD4 del Bosque a otro lugar, porque es un remonte viejo pero muy válido (capacidad 2880 personas por hora), y poner un segundo telecabina con más capacidad que el actual. Derbería poder transportar unas 3600 o incluso 4000 personas por hora. El recorrido, el mismo que el actual Bosque, pero por la parte inferior podría continuar sobrevolando la carretera hasta el parquing de Borda Lobato, evitando así el uso de gua-guas. En caso de ser muy ambiciosos, se podría hacer llegar este telcabina hasta el mismo Cap de Baqueira, sobretodo para el uso durante la época de verno para bicis i turismo montañero -una asignatura pendiente en baqueira-. Sin duda una inversión muy destacable, pero mataría muchos pájaros de un solo disparo.
El desembragable del bosque podría ir a parar al Costarjás, por ejemplo, y trasladar el telesquí hasta el mismo Cap des Clósos, que abriría toda una zona nueva a cotas altas y con pistas larguísimas hasta el pla de beret. Otra opción sería sustituir el Dossau o el Clot der Ós, que tienen sus años y no rinden como deberían, el primero por capacidad y tiempo de viaje y el segundo por un tiempo de viaje que hace que esté desaprovechada una zona interesantísima de Beret, que es tan a más buena que La Reina pero por falta de un remonte competente esta abandonada. Otra opción más sería sustituir el Argulls, que es lento de co*ones y es un enlace básico.
Espero no haber cansado a nadie!![]()
Un Saludo!
Eso no es bien bien así. Ya en su día, cuando se empezó con el proyecto de Val de Ruda, una de las opciones que se barajó fue la de instalar la salida del telecabina, en la zona alta de la urbanización, justo en el lugar donde la he pintado de amarillo en la foto, llegando hasta la antigua llegada del TS1 de Baqueira, lo que pasa que se descartó al parecer por el interés de que pasase por la zona de servicios de la estación del 1.500, por eso hicieron ese trazado, para tener parada en la zona intermedia de 1.500. Construir un remonte en el lugar que he indicado, es totalmente factible técnica y ambientalmente, y además sería de fácil acceso, puesto que incluso quedaría más cerca de los parkings de Ruda y de los hoteles. Otra cuestión distinta, es que sea rentable económicamente, para los 4 días de colapso del telecabina actual, pero poderse se puede hacer.
Poderse hacer seguro que se puede hacer. Pero esa cuestión creo que se la deberías plantear a los dueños de la empresa. Enviaselo como sugerencia...![]()
Pero en mi opinión, no creo que se haga nada antes de legalizar el TC, así que toca esperar...
Lo que me extraña es la diferente percepción que tenemos sobre la frecuencia de los colapsos. A mí, no me parecen cuatro días, empieza con el puente, vuelve en Navidades, con las primeras nevadas y el pow, las semanas blancas, los carnavales, la semana de la gente que huye de los carnavales y la semana blanca y la Semana Santa...
TP
El telesilla esta legalizado creo recordar desde 2015, cosa distinta es que dicha "legalización" urbanística haya sido nuevamente recurrida ante los tribunales, así que una vez se pronuncien, sabremos si finalmente esta legalizado o vuelve a ser "ilegal".
Yo es que soy más de subir tarde y no subir en navidades. Será por eso que no percibo las "colas" del TC.
Cita
Merucu
El colapso y verdadero cuello de botella sin solución fácil es la carretera Vielha-Baqueira 1500. El colapso del telecabina en cambio tiene solución: hay que hacer que la gente use los otros tres parkings, hay que mandar coches como sea a Beret, a Orri y a Bonaigua.
Lo que es una locura es comerse el colapso de 12 km Vielha-Baqueira 1500, y encima a continuación comerse el colapso del telecabina, hay que descongestionar el núcleo de Baqueira 1800 de cursillos y servicios, y hay que poner esos cursillos y servicios en los otros tres accesos, y eso depende de los gestores de la estación más que de los usuarios, pero es más barato que nuevos telecabinas.
No teniendo ataduras por familia o vivienda con BB, es una bendición poder tener cintura para elegir en qué estación de la zona esquiar cada semana. Que ha caído de sur, me voy a Cerler, que es semana masificada, me voy a Espot....Cita
Sanglier
Según contáis estos días está Baqueira petado,sin embargo ayer leí a un forero que Spot estaba fantástica y sin casi nadie,por lo que me de seguir así ó empeorando la salida vá a ser mudarse a estaciones alternativas las semanas de temporada con tan altas afluencias,más aún si se pretende ir a un planteamiento de sábado-sábado obligado (aunque esto lo dudo y mucho,ya quisieran)
Cita
TioPiter
No teniendo ataduras por familia o vivienda con BB, es una bendición poder tener cintura para elegir en qué estación de la zona esquiar cada semana. Que ha caído de sur, me voy a Cerler, que es semana masificada, me voy a Espot....Cita
Sanglier
Según contáis estos días está Baqueira petado,sin embargo ayer leí a un forero que Spot estaba fantástica y sin casi nadie,por lo que me de seguir así ó empeorando la salida vá a ser mudarse a estaciones alternativas las semanas de temporada con tan altas afluencias,más aún si se pretende ir a un planteamiento de sábado-sábado obligado (aunque esto lo dudo y mucho,ya quisieran)
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: