Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
cherpa
Pues este año no he hecho nada, pero justo el otro día lo retome y estuve mirando información. Me acabo de comprar unas scarpa F1 muy bien de precio y seguramente pille unas punteras dinafit sueltas.
El tema más delicado es la pieza que une los muelles a la suela y la largura de los muelles. Por lo que he leído cuanto más distancia de los pines más resistencia a levantar y cuanto menos más blanda. Recomiendan una distancia de 60mm pero con una pieza que permita varias posiciones. He mirado lo que está a la venta y me parece una pasada de precios, así que cuando esto acabe me acercaré a una ferretería y buscare algo o pediré que me la hagan. El otro problema es las varillas y su largura, pero ya buscaré soluciones conforme aparezcan.
Cita
moshkis
Cita
cherpa
Pues este año no he hecho nada, pero justo el otro día lo retome y estuve mirando información. Me acabo de comprar unas scarpa F1 muy bien de precio y seguramente pille unas punteras dinafit sueltas.
El tema más delicado es la pieza que une los muelles a la suela y la largura de los muelles. Por lo que he leído cuanto más distancia de los pines más resistencia a levantar y cuanto menos más blanda. Recomiendan una distancia de 60mm pero con una pieza que permita varias posiciones. He mirado lo que está a la venta y me parece una pasada de precios, así que cuando esto acabe me acercaré a una ferretería y buscare algo o pediré que me la hagan. El otro problema es las varillas y su largura, pero ya buscaré soluciones conforme aparezcan.
O sea, que te harás un sistema TTS al estilo Moonlight, pero hecho artesanal![]()
Ya nos dirás !![]()
Lo del tema de usar el sistema con una Scarpa F1 (entiendo que la antigua que llevaba fuelle), como lo ves ?? Sabes de alguien que ya use esa bota con telemark?? ¿qué sensaciones en bajada telemark? ¿Es totalmente bajable en telemark la F1 sin problema? Me da miedo que al ser muy ligera, con dos cierres y parece algo baja de caña, que sea muy light para bajar telemarkeando y al "echarse" adelante en genuflexión que sea demasiado light e incontrolable !!
Cita
cherpa
Cita
moshkis
Cita
cherpa
Pues este año no he hecho nada, pero justo el otro día lo retome y estuve mirando información. Me acabo de comprar unas scarpa F1 muy bien de precio y seguramente pille unas punteras dinafit sueltas.
El tema más delicado es la pieza que une los muelles a la suela y la largura de los muelles. Por lo que he leído cuanto más distancia de los pines más resistencia a levantar y cuanto menos más blanda. Recomiendan una distancia de 60mm pero con una pieza que permita varias posiciones. He mirado lo que está a la venta y me parece una pasada de precios, así que cuando esto acabe me acercaré a una ferretería y buscare algo o pediré que me la hagan. El otro problema es las varillas y su largura, pero ya buscaré soluciones conforme aparezcan.
O sea, que te harás un sistema TTS al estilo Moonlight, pero hecho artesanal![]()
Ya nos dirás !![]()
Lo del tema de usar el sistema con una Scarpa F1 (entiendo que la antigua que llevaba fuelle), como lo ves ?? Sabes de alguien que ya use esa bota con telemark?? ¿qué sensaciones en bajada telemark? ¿Es totalmente bajable en telemark la F1 sin problema? Me da miedo que al ser muy ligera, con dos cierres y parece algo baja de caña, que sea muy light para bajar telemarkeando y al "echarse" adelante en genuflexión que sea demasiado light e incontrolable !!
Te cuento, tengo un equipo de telemark con las axl. Empezamos a travesera mi mujer y yo, pero de tanto forzar con la travesía, los tornillos acabaron cediendo. Cambie las tablas y mantuve las fijaciones. Como en casa queremos seguir con la travesía y para telemark tengo un equipo muy bajador, he decidido probar por esta vía. Las botas las he encontrado por 160€ nuevas, las fijaciones he visto por 120€. Los muelles voy a utilizar unos antiguos de unas chilli, a los que seguramente le tenga que cambiar las varillas por unas más cortas o ya veremos cómo lo arreglo. Tablas unas antiguas con focas. Lo quiero para hacer excursiones y algo de travesía en el entorno de la estación (acompañado de mi mujer).
PD para la pieza que une los muelles al esquí, he pensado en poner una de las partes de un pestillo pasado por una varilla roscada, pero me interesa que admita varias posiciones.(no sé si me he explicado).
PD2 Estuve pensando en rebajar las puntas de una crispy antiguas que tenía, pero finalmente deseche la idea.
[www.xabigaton.com]
Este enlace fue en el que vi lo de las scarpa.
Cita
moshkis
Cita
cherpa
Cita
moshkis
Cita
cherpa
Pues este año no he hecho nada, pero justo el otro día lo retome y estuve mirando información. Me acabo de comprar unas scarpa F1 muy bien de precio y seguramente pille unas punteras dinafit sueltas.
El tema más delicado es la pieza que une los muelles a la suela y la largura de los muelles. Por lo que he leído cuanto más distancia de los pines más resistencia a levantar y cuanto menos más blanda. Recomiendan una distancia de 60mm pero con una pieza que permita varias posiciones. He mirado lo que está a la venta y me parece una pasada de precios, así que cuando esto acabe me acercaré a una ferretería y buscare algo o pediré que me la hagan. El otro problema es las varillas y su largura, pero ya buscaré soluciones conforme aparezcan.
O sea, que te harás un sistema TTS al estilo Moonlight, pero hecho artesanal![]()
Ya nos dirás !![]()
Lo del tema de usar el sistema con una Scarpa F1 (entiendo que la antigua que llevaba fuelle), como lo ves ?? Sabes de alguien que ya use esa bota con telemark?? ¿qué sensaciones en bajada telemark? ¿Es totalmente bajable en telemark la F1 sin problema? Me da miedo que al ser muy ligera, con dos cierres y parece algo baja de caña, que sea muy light para bajar telemarkeando y al "echarse" adelante en genuflexión que sea demasiado light e incontrolable !!
Te cuento, tengo un equipo de telemark con las axl. Empezamos a travesera mi mujer y yo, pero de tanto forzar con la travesía, los tornillos acabaron cediendo. Cambie las tablas y mantuve las fijaciones. Como en casa queremos seguir con la travesía y para telemark tengo un equipo muy bajador, he decidido probar por esta vía. Las botas las he encontrado por 160€ nuevas, las fijaciones he visto por 120€. Los muelles voy a utilizar unos antiguos de unas chilli, a los que seguramente le tenga que cambiar las varillas por unas más cortas o ya veremos cómo lo arreglo. Tablas unas antiguas con focas. Lo quiero para hacer excursiones y algo de travesía en el entorno de la estación (acompañado de mi mujer).
PD para la pieza que une los muelles al esquí, he pensado en poner una de las partes de un pestillo pasado por una varilla roscada, pero me interesa que admita varias posiciones.(no sé si me he explicado).
PD2 Estuve pensando en rebajar las puntas de una crispy antiguas que tenía, pero finalmente deseche la idea.
[www.xabigaton.com]
Este enlace fue en el que vi lo de las scarpa.
Entonces, entiendo que seguirás con AXL para equipo bajador (el que yo tengo) y te harás el "invento" con la F1 para telemark de montaña ocasional![]()
Yo estoy también dándole muchas vueltas al asunto para tener 1 sólo equipo para todo, pero creo que no podrá ser y estoy en hacer dos equipos !! A ver !
Lo que comentas de los tornillos (que salieron/cedieron por forzar en travesía), no creo que tenga que ser por la travesía.
Ya contarás a ver qué tal. Y sobretodo el tema de bajar con la F1, que si vienes de bota pistera (4 ganchos) igual notarás mucha diferencia al bajar.
Un saludo
PD: Por cierto, lo de la F1 justo también lo había visto en Hokus Pokus
Cita
cherpa
Por si te interesa.
[tienda.deporteskoala.com]
Tienen descuento extra cuando estás en el carrito.
Si se te ocurre alguna pieza de ferretería, estoy abierto a experimentar.
Lo de las botas no me preocupa, fíjate que empecé con las de cuero con 15 años, después unas crispy, unas garmont y finalmente unas push.
Cita
telemarker
En Cerler hay un monitor muy bueno en Telemark y que hace mucha travesía que se ha puesto unas Kreuzsptize y funciona con una F1. Tendré que preguntarle que tal.
LA F3 se parce a la T2 de Telemark. Yo he ido muchos años con la T2 y he ido bastante bien, tanto en pisa como en travesia
Os pongo un enlace de unas F3
[www.snowpatroller.org]
Cita
moshkis
Cita
telemarker
En Cerler hay un monitor muy bueno en Telemark y que hace mucha travesía que se ha puesto unas Kreuzsptize y funciona con una F1. Tendré que preguntarle que tal.
LA F3 se parce a la T2 de Telemark. Yo he ido muchos años con la T2 y he ido bastante bien, tanto en pisa como en travesia
Os pongo un enlace de unas F3
[www.snowpatroller.org]
Supongo que con la F1, para descensos no será tan potente como una TX, pero eso pasa igual con cualquier bota de travesía ligera !!
Ahora, montar un equipo de telemark con Kreuzsptize o Moontlight (que sacas muelles en subida) y con una F1, menudo aligeramiento de peso !!!!
Cita
cherpa
Cita
moshkis
Cita
telemarker
En Cerler hay un monitor muy bueno en Telemark y que hace mucha travesía que se ha puesto unas Kreuzsptize y funciona con una F1. Tendré que preguntarle que tal.
LA F3 se parce a la T2 de Telemark. Yo he ido muchos años con la T2 y he ido bastante bien, tanto en pisa como en travesia
Os pongo un enlace de unas F3
[www.snowpatroller.org]
Supongo que con la F1, para descensos no será tan potente como una TX, pero eso pasa igual con cualquier bota de travesía ligera !!
Ahora, montar un equipo de telemark con Kreuzsptize o Moontlight (que sacas muelles en subida) y con una F1, menudo aligeramiento de peso !!!!
Pues esa es mi idea.
Para pasar el muelle creo que voy a tratarlo de hacerlo con un pestillo. Si, si, un pestillo pasado con una varilla roscada y tuercas. Voy a utilizar los muelles de una chilli que terminan en gancho para poderlos retirar el subir. Por lo que he leído la mejor distancia entre los pines y el enganche son 60mm, pero no sabré que tal ha salido hasta el año que viene. Estaba pensando en mecanizar un plástico, pero voy a tratar de simplificarlo al máximo.
![]()
Buenas !!
Vuelta al tema y viendo que ésta temporada quizás tocará tirar más de travesía que pisteo, empiezo a mirar para tener algún equipo encarado a travesear.
Me gustan por "simpleza" las MOONLIGHT, aunque por contra no tienen sistema de seguridad de apertura en caso de caída (como la Meidjo).
¿Alguien usa Moonlight?
Me interesa sobretodo saber cómo de "activas" son las Moonlight para el descenso !! Alguna comparativa con las 22Designs AXL que son las que uso para pista ???
Saludos
Cita
moshkis
Buenas !!
Vuelta al tema y viendo que ésta temporada quizás tocará tirar más de travesía que pisteo, empiezo a mirar para tener algún equipo encarado a travesear.
Me gustan por "simpleza" las MOONLIGHT, aunque por contra no tienen sistema de seguridad de apertura en caso de caída (como la Meidjo).
¿Alguien usa Moonlight?
Me interesa sobretodo saber cómo de "activas" son las Moonlight para el descenso !! Alguna comparativa con las 22Designs AXL que son las que uso para pista ???
Saludos
Cita
moshkis
Buenas !!
Vuelta al tema y viendo que ésta temporada quizás tocará tirar más de travesía que pisteo, empiezo a mirar para tener algún equipo encarado a travesear.
Me gustan por "simpleza" las MOONLIGHT, aunque por contra no tienen sistema de seguridad de apertura en caso de caída (como la Meidjo).
¿Alguien usa Moonlight?
Me interesa sobretodo saber cómo de "activas" son las Moonlight para el descenso !! Alguna comparativa con las 22Designs AXL que son las que uso para pista ???
Saludos
Muy buenas,
pues buscando más ligereza y simplicidad, me he lanzado y he montado una placa Kreuzspitze Pure Tele ( mismo concepto TTS que la Moonlight) con talonera alpina a unos esquís Blizzard zero g85. Compré unas antigua Scarpa F1 descatalogada pero a estrenar. Lo he utilizado unas cinco veces, y la verdad es que el invento funciona. Me ha quedado un conjunto bastante ligero para aquellos días en los que quieres hacer más metros de desnivel y el peso cuenta.
En travesía empecé usando la Rottefella Freedom durante unas tres temporadas. Luego me pasé a la Meidjo 2.1, con la que sigo estando muy contento. No he probado la 22Designs AXL, sí la OutLaw durante bastantes días de travesía.
Lo que me llevó al concepto TTS de la Kreuzspitze fue el poder usar una bota más ligera. Como curiosidad decir que es posible añadirle a la Scarpa una pieza en la suela para poder convertirla en NTN (https://www.facebook.com/531393540671843/photos/pcb.613094742501722/613094552501741/?type=3&theater), hay incluso alguna página web de impresión 3D que las vende. Es una idea muy interesante y parece que no va mal.
De momento mi impresión sobre la Pure Tele ha sido muy positiva, el primer día la probé con mi bota Scott Vodoo en pista y por nieve virgen. Me sorprendieron las posibilidades de esta fijación. Permite jugar con la dureza (hay distintos tipos de muelles) y la actividad (modificando el punto de pivote). Yo opté por el muelle intermedio y la posición central del pivote. Tiene menos agarre lateral que con la Meidjo pero aún así bastante precisa. Supongo que poniéndole los muelles duros o retrasando la posición puedo conseguir más rigidez pero así me gustó. Así que no creo que la actividad sea un problema de este sistema.
Al día siguiente me lancé a usarla con la F1, también en pista. La sensación es extraña al principio, notaba más descontrol del esquí interior. Me costó más conseguir que el fuelle de la bota flexara y exigió una posición más elevada. Después de unas bajadas se hace uno y le va encontrando el punto, pero he de decir que el rango es más estrecho. Noté también que la sujeción en la caña del pie es peor que con nuestras botas normales. Creo que aún puedo apretarle un poco más a la caña. Otro día les puse los muelles más duros y la sensación no me gustó nada. Ya de por sí el fuelle de la Scarpa es duro, imagino que las botas más trilladas costará menos flexarlo. Quizás esta opción sea más recomendable para usar con unas botas de telemark de verdad. No me dió buena sensación usar unos esquís tan ligeros (aunque los blizzard llevan refuerzo) con tanta rigidez de muelle.
En cuanto a foquear, las ventajas son evidentes. Mayor ligereza y menos formación de nieve/hielo que en las Meidjo ( y por descontado la Freedom). En mi caso he optado por guardar las taloneras en la mochila. Esto hace que lleves menos peso en el pie, pero también conlleva una evidente desventaja: la transición se hace más lenta. Con la Meidjo me he acostumbrado a quitar pieles sin descalzarme los esquís y las transiciones son casi iguales de rápidas que con un equipo de alpino. Lo más interesante de este tipo de concepto es la simplicidad y por tanto menos probabilidad de roturas. Me queda la cosa de algún día ponerle las piezas NTN a la F1 y probar como se comportaría con la M.
La talonera de alpino la usé un día en condiciones muy heladas y sin problema.
De las 22 Outlaw, me parece una fijación muy sólida y fiable. Para pista es una opción muy buena, aunque sigo prefiriendo la Rottefella Freeride. Para hacer travesía la veo demasiado pesada y la pestaña de bloqueo para pasar de subida a bajada, y viceversa, a veces costaba bastante. Me parecieron demasiado duras para nieves vírgenes blandas. La 22 Lynx la usé un día y me pareció muy bien construida pero debes tener unos cuádriceps como un elefante, durísima. Aunque me faltan más horas de vuelo.
Esta es mi impresión sobre esas fijaciones. Todas ellas con sus puntos fuertes y sus puntos menos fuertes, pero que sin duda están aportando cosas muy interesantes para el telerando. Ojalá saquen una bota más ligera que vaya acorde con la evolución que están siguiendo las fijaciones.
Salud!!!
Cita
Miguel
Cita
moshkis
Buenas !!
Vuelta al tema y viendo que ésta temporada quizás tocará tirar más de travesía que pisteo, empiezo a mirar para tener algún equipo encarado a travesear.
Me gustan por "simpleza" las MOONLIGHT, aunque por contra no tienen sistema de seguridad de apertura en caso de caída (como la Meidjo).
¿Alguien usa Moonlight?
Me interesa sobretodo saber cómo de "activas" son las Moonlight para el descenso !! Alguna comparativa con las 22Designs AXL que son las que uso para pista ???
Saludos
Muy buenas,
pues buscando más ligereza y simplicidad, me he lanzado y he montado una placa Kreuzspitze Pure Tele ( mismo concepto TTS que la Moonlight) con talonera alpina a unos esquís Blizzard zero g85. Compré unas antigua Scarpa F1 descatalogada pero a estrenar. Lo he utilizado unas cinco veces, y la verdad es que el invento funciona. Me ha quedado un conjunto bastante ligero para aquellos días en los que quieres hacer más metros de desnivel y el peso cuenta.
En travesía empecé usando la Rottefella Freedom durante unas tres temporadas. Luego me pasé a la Meidjo 2.1, con la que sigo estando muy contento. No he probado la 22Designs AXL, sí la OutLaw durante bastantes días de travesía.
Lo que me llevó al concepto TTS de la Kreuzspitze fue el poder usar una bota más ligera. Como curiosidad decir que es posible añadirle a la Scarpa una pieza en la suela para poder convertirla en NTN (https://www.facebook.com/531393540671843/photos/pcb.613094742501722/613094552501741/?type=3&theater), hay incluso alguna página web de impresión 3D que las vende. Es una idea muy interesante y parece que no va mal.
De momento mi impresión sobre la Pure Tele ha sido muy positiva, el primer día la probé con mi bota Scott Vodoo en pista y por nieve virgen. Me sorprendieron las posibilidades de esta fijación. Permite jugar con la dureza (hay distintos tipos de muelles) y la actividad (modificando el punto de pivote). Yo opté por el muelle intermedio y la posición central del pivote. Tiene menos agarre lateral que con la Meidjo pero aún así bastante precisa. Supongo que poniéndole los muelles duros o retrasando la posición puedo conseguir más rigidez pero así me gustó. Así que no creo que la actividad sea un problema de este sistema.
Al día siguiente me lancé a usarla con la F1, también en pista. La sensación es extraña al principio, notaba más descontrol del esquí interior. Me costó más conseguir que el fuelle de la bota flexara y exigió una posición más elevada. Después de unas bajadas se hace uno y le va encontrando el punto, pero he de decir que el rango es más estrecho. Noté también que la sujeción en la caña del pie es peor que con nuestras botas normales. Creo que aún puedo apretarle un poco más a la caña. Otro día les puse los muelles más duros y la sensación no me gustó nada. Ya de por sí el fuelle de la Scarpa es duro, imagino que las botas más trilladas costará menos flexarlo. Quizás esta opción sea más recomendable para usar con unas botas de telemark de verdad. No me dió buena sensación usar unos esquís tan ligeros (aunque los blizzard llevan refuerzo) con tanta rigidez de muelle.
En cuanto a foquear, las ventajas son evidentes. Mayor ligereza y menos formación de nieve/hielo que en las Meidjo ( y por descontado la Freedom). En mi caso he optado por guardar las taloneras en la mochila. Esto hace que lleves menos peso en el pie, pero también conlleva una evidente desventaja: la transición se hace más lenta. Con la Meidjo me he acostumbrado a quitar pieles sin descalzarme los esquís y las transiciones son casi iguales de rápidas que con un equipo de alpino. Lo más interesante de este tipo de concepto es la simplicidad y por tanto menos probabilidad de roturas. Me queda la cosa de algún día ponerle las piezas NTN a la F1 y probar como se comportaría con la M.
La talonera de alpino la usé un día en condiciones muy heladas y sin problema.
De las 22 Outlaw, me parece una fijación muy sólida y fiable. Para pista es una opción muy buena, aunque sigo prefiriendo la Rottefella Freeride. Para hacer travesía la veo demasiado pesada y la pestaña de bloqueo para pasar de subida a bajada, y viceversa, a veces costaba bastante. Me parecieron demasiado duras para nieves vírgenes blandas. La 22 Lynx la usé un día y me pareció muy bien construida pero debes tener unos cuádriceps como un elefante, durísima. Aunque me faltan más horas de vuelo.
Esta es mi impresión sobre esas fijaciones. Todas ellas con sus puntos fuertes y sus puntos menos fuertes, pero que sin duda están aportando cosas muy interesantes para el telerando. Ojalá saquen una bota más ligera que vaya acorde con la evolución que están siguiendo las fijaciones.
Salud!!!
Tengo ya 4 temporadas de uso de la fijación Kreuzspitze, tras haber comenzado con G3 ascent, seguir con Voile Switchback, G3 Enzo, 22 axl y rottes freedom.
Las sensaciones tienen mucho que ver con el tipo de nieve y la combinación tablas/botas.
Si tuviera que quedarme con unas fijaciones las kreuzspitze, concepto TTS, ganan por goleada:
Simples, ligeras, modulares ( piezas intercambiables ), seguras ( la puntera dynafit salta a fuerzas laterales ) y configurables a tus preferencias ( punto de pivote movible en 3 posiciones y muelles de los cartuchos en 3 durezas ).
No lo mejores, igualamelo.
Se les puede mejorar el enganche de la talonera a la barrita, a veces se suelta, no esquiando, sino cuando no tiene tensión.
Esto te permite quitar y poner para foquear.
Además es que la sensación es muy dulce cuando usas las botas adecuadas.
Encontré unas F3 usadas y sin ser unas botas de telemark, funcionan de maravilla. Para mi gusto mejor que las TX que tengo.
Sin embargo me gusta usar mis Scarpa T2 con las Voile Switchback los días de nieve polvo y crema primaveral
Funcionan muy bien, son ligeras y hay flow
El futuro son las punteras dynafit para todo
Alpino, skimo, tele...
Las botas ligeras se están haciendo rogar
Cita
Americo
Tengo ya 4 temporadas de uso de la fijación Kreuzspitze, tras haber comenzado con G3 ascent, seguir con Voile Switchback, G3 Enzo, 22 axl y rottes freedom.
Las sensaciones tienen mucho que ver con el tipo de nieve y la combinación tablas/botas.
Si tuviera que quedarme con unas fijaciones las kreuzspitze, concepto TTS, ganan por goleada:
Simples, ligeras, modulares ( piezas intercambiables ), seguras ( la puntera dynafit salta a fuerzas laterales ) y configurables a tus preferencias ( punto de pivote movible en 3 posiciones y muelles de los cartuchos en 3 durezas ).
No lo mejores, igualamelo.
Se les puede mejorar el enganche de la talonera a la barrita, a veces se suelta, no esquiando, sino cuando no tiene tensión.
Esto te permite quitar y poner para foquear.
Además es que la sensación es muy dulce cuando usas las botas adecuadas.
Encontré unas F3 usadas y sin ser unas botas de telemark, funcionan de maravilla. Para mi gusto mejor que las TX que tengo.
Sin embargo me gusta usar mis Scarpa T2 con las Voile Switchback los días de nieve polvo y crema primaveral
Funcionan muy bien, son ligeras y hay flow
El futuro son las punteras dynafit para todo
Alpino, skimo, tele...
Las botas ligeras se están haciendo rogar
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: