Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseEs tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
![]()
Cita
Juananpa
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
Cita
Juananpa
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
¿En que lugar de FB estaba publicada?
Cita
chema
Cita
Juananpa
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
¿En que lugar de FB estaba publicada?
Cita
chema
Cita
Juananpa
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
¿En que lugar de FB estaba publicada?
No te sabría decir ahora, ¿por?
Cita
Juananpa
Cita
chema
Cita
Juananpa
Ayer vi esto por FB, parece ser que es en pluviómetro como se comentaba arriba.
¿En que lugar de FB estaba publicada?
No te sabría decir ahora, ¿por?
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
Cita
JMMH
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
Lo mismo el de la máquina es esquiador y le han dicho que fuese retirando el telégrafo y se ha despistado![]()
Ahora en serio, es raro que no se den publicidad diciendo que están limpiando el monte y blablabla...
Cita
madrileñ@
Lo mismo el de la máquina es esquiador y le han dicho que fuese retirando el telégrafo y se ha despistado![]()
Ahora en serio, es raro que no se den publicidad diciendo que están limpiando el monte y blablabla...
Cita
JMMH
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
A los vecinos del puerto por lo que leí desde que terminó la concesión ya no les cobraban el IBI pero si el tren ha vuelto a funcionar digo yo que habrán ampliado la concesión porque si no es una chapuza.
Cita
xhelazz
Cita
JMMH
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
A los vecinos del puerto por lo que leí desde que terminó la concesión ya no les cobraban el IBI pero si el tren ha vuelto a funcionar digo yo que habrán ampliado la concesión porque si no es una chapuza.
Cita
xhelazz
Cita
JMMH
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
A los vecinos del puerto por lo que leí desde que terminó la concesión ya no les cobraban el IBI pero si el tren ha vuelto a funcionar digo yo que habrán ampliado la concesión porque si no es una chapuza.
Una cosa es la concesión para la explotación del ferrocarril por 99 años y otra la supuesta concesión de los terrenos con viviendas en el Puerto. Para la segunda se abrieron dos procesos administrativos y ambos caducaron sin que la Comunidad de Madrid fuera capaz de resolverlos. Ahora está todo parado, aunque el Alcalde se empeña en no cobrar el IBI.
Saludos.
Cita
Pw-5
Cita
xhelazz
Cita
JMMH
Cita
okupas NO, cumplan lo firmado
Es tremendo lo que cuesta en este país librarse de los okupas... ¿por qué no cumplen lo firmado?
La situación del Puerto de Navacerrada es de caos administrativo completo, consecuencia de cómo se hicieron las cosas el siglo pasado. Jaleas que se cierre la estación de esquí, pero hace unos días se festejó a bombo y platillo la reapertura del tren de Cercedilla a Cotos que circula sobre unos terrenos cuya concesión por parte del ayuntamiento de Cercedilla concluyó hace ya unos años, y no ha sido renovada. Cortarle el agua a Navacerrada para fabricar nieve es como si ahora el Ministerio decidiera cortarle la electricidad a ADIF para que el tren no pueda circular, sin buscar previamente una solución negociada. Por no hablar de la mayoría de edificios, construidos también sobre terrenos cuya concesión ya expiró, varios de ellos abandonados y en ruinas, o del aparcamiento, técnicamente parte del municipio de la Granja, en la provincia de Segovia, pero sobre el cual la Comunidad de Madrid se arroga el "usufructo" en base a no se sabe bien qué acuerdos. Las pistas del telesilla de la Bola del Mundo se encuentran en terrenos de Segovia y de Madrid, parte en el bosque de Valsaín, parte en terrenos de Pinar Baldío, unos terrenos que curiosamente pertenecen a dos municipios a la vez! Los que no sois de Madrid os podéis imaginar el caos cuando las restricciones de la pandemia no permitían salir de una comunidad a otra. Si los segovianos aparcaban en el párking, no podían pasar a tomarse un café. Si un madrileño lograba aparcar en la zona sur, no podía subirse a un telesilla, ubicado en la zona norte..... Ni siquiera los guardias civiles sabían por dónde iba la línea de separación y los primeros días prohibían a los segovianos aparcar, a pesar de estar el párking en la provincia de Segovia! ¿Tan difícil es que las administraciones se sienten, y firmen un protocolo de cómo resolver los problemas jurídicos/administrativos del Puerto de Navacerrada, de una manera negociada y acordada entre todos? Soñar es gratis...
A los vecinos del puerto por lo que leí desde que terminó la concesión ya no les cobraban el IBI pero si el tren ha vuelto a funcionar digo yo que habrán ampliado la concesión porque si no es una chapuza.
Una cosa es la concesión para la explotación del ferrocarril por 99 años y otra la supuesta concesión de los terrenos con viviendas en el Puerto. Para la segunda se abrieron dos procesos administrativos y ambos caducaron sin que la Comunidad de Madrid fuera capaz de resolverlos. Ahora está todo parado, aunque el Alcalde se empeña en no cobrar el IBI.
Saludos.
Como decía más arriba: todo lo relacionado con Navacerrada es un sinsentido administrativo al que no se le ve salida. Ninguna administración quiere coger el toro por los cuernos y poner un poco de orden.
Cita
JMMH
Como decía más arriba: todo lo relacionado con Navacerrada es un sinsentido administrativo al que no se le ve salida. Ninguna administración quiere coger el toro por los cuernos y poner un poco de orden.
Ojo, que me parece que te estás equivocando.
Navacerrada SOLO tiene una pista en terrenos de la Comunidad de Madrid, así que cuidado con lo que se dice, no vaya a ser que se cumpla...y entonces sí que se acabó.
La silla de Guarramillas creo que es justo el límite provincial o le falta muy poco.
Pala de montañeros está en Segovia??
Según el catastro si.Cita
Juanan
Pala de montañeros está en Segovia??
Según he visto en el IG de venta Marcelino, están retirando los remontes de Arroyo seco.
Una pena y otro pedazo de historia de la estación de esquí que se nos va....Una de las zonas que más nieve acumula y aguanta y que ha permanecido abandonada durante demasiados años como para poder recuperarla....
Aunque en un principio hubo intención por parte de los actuales gestores de la estación de recuperar dicha zona de Arroyo Seco, imagino que finalmente la inversión era demasiado alta y los trámites demasiado engorrosos como para poder ponerla en marcha de nuevo y los remontes, tras tantos años de abandono, eran totalmente irrecuperables....Otra zona esquiable que, tras haber caducado hace años la concesión, pasará irremediablemente a la historia del esquí alpino en el Puerto de Navacerrada.
Una foto de comienzos de los años 70 para el recuerdo de sus tiempos de esplendor...
![]()
Esta tarde he subido a curiosear por la zona.
Ya no quedan pilonas:
![]()
Solo quedan los remontes del pluviómetro:
![]()
Bueno aún quedan todas las pilonas y demás de arroyo frío, se ven en esta misma foto que has subido:Cita
xhelazz
Esta tarde he subido a curiosear por la zona.
Ya no quedan pilonas:
![]()
Solo quedan los remontes del pluviómetro:
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Cita
JMMH
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Cita
JMMH
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Increible lo de esta gente. En las montañas altas no hay pinos y menos ahi que sopla el aire que da gusto, son replantados, los ha plantado el hombre para hacer un bosque y para que luego cuando alguien quiera hacer algo de esqui le digan que no puede porque esta destruyendo la naturaleza. Es un sabotaje ideologico usando el ecologismo, una tactica habitual de las personas de izquierdas para engañarte. Encima a las nuevas generaciones os enseñan las tonterias del cambio climatico para que os saboteeis vosotros vuestra propia vida. Y si dices algo te borran los mensajes.
A principios del siglo pasado no habia mas que arboles aislados tanto en navacerrada como en la Pinilla porque la forma natural de las zonas de montaña es esa. Igual que pasa con los incendios continuos en España en cuanto suben un poco las temperaturas, son cosas que no deberian estar en esos sitios de forma natural, pero a lo que esta gente les llama "naturaleza".
Seguramente no puedas leer este mensaje porque la moderadora roja que me odia por decir la verdad lo borrara.
Bueno aún quedan todas las pilonas y demás de arroyo frío, se ven en esta misma foto que has subido:Cita
xhelazz
Esta tarde he subido a curiosear por la zona.
Ya no quedan pilonas:
![]()
Solo quedan los remontes del pluviómetro:
![]()
Cita
hypertension
Bueno aún quedan todas las pilonas y demás de arroyo frío, se ven en esta misma foto que has subido:Cita
xhelazz
Esta tarde he subido a curiosear por la zona.
Ya no quedan pilonas:
![]()
Solo quedan los remontes del pluviómetro:
Cita
JMMH
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Increible lo de esta gente. En las montañas altas no hay pinos y menos ahi que sopla el aire que da gusto, son replantados, los ha plantado el hombre para hacer un bosque y para que luego cuando alguien quiera hacer algo de esqui le digan que no puede porque esta destruyendo la naturaleza. Es un sabotaje ideologico usando el ecologismo, una tactica habitual de las personas de izquierdas para engañarte. Encima a las nuevas generaciones os enseñan las tonterias del cambio climatico para que os saboteeis vosotros vuestra propia vida. Y si dices algo te borran los mensajes.
A principios del siglo pasado no habia mas que arboles aislados tanto en navacerrada como en la Pinilla porque la forma natural de las zonas de montaña es esa. Igual que pasa con los incendios continuos en España en cuanto suben un poco las temperaturas, son cosas que no deberian estar en esos sitios de forma natural, pero a lo que esta gente les llama "naturaleza".
Seguramente no puedas leer este mensaje porque la moderadora roja que me odia por decir la verdad lo borrara.
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Cita
JMMH
Os habéis dado cuenta de cómo ha subido la cota del bosque a la vez que las temperaturas medias? En la foto se ve que en los 70 apenas había algún pino por la zona, y ahora hay un bosque frondoso de pinos jóvenes. En sólo 50 años se ve perfectamente cómo ha ido cambiando el clima pico a poco...
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: